Calefacción solar: apuesta por la eficiencia y la sostenibilidad

EcoFlow

Aprovechar la luz solar para alimentar los sistemas de calefacción domésticos ayudará a nuestro hogar a ser más eficiente, sostenible y resiliente. En países con un índice de irradiación tan elevado como España, la calefacción solar es una solución especialmente conveniente y atractiva. Te explicamos cómo aprovechar tus paneles solares para generar calor en casa. ¡Sigue leyendo!

¿Qué tecnologías podemos utilizar para conseguir calefacción solar?

Hay dos formas fundamentales en las que la energía solar puede ser utilizada para generar calor:

  • Sistemas solares térmicos. La gran ventaja de este sistema es que convierte la energía solar directamente en calor mediante el uso de colectores térmicos, por lo que esta tecnología puede ser utilizada para calefacción solar o para generar agua caliente sanitaria. 

  • Sistemas fotovoltaicos. Esta tecnología es la más versátil, ya que la energía solar se convierte en electricidad con la que podemos alimentar no sólo sistemas de calefacción (como calefactores o radiadores), sino también cualquier otro electrodoméstico de nuestro hogar. Este sistema garantiza, asimismo, el máximo aprovechamiento de la energía generada por los paneles solares. 

Aunque es poco frecuente, existen también sistemas híbridos que combinan colectores térmicos con sistemas eléctricos, lo que mejora su eficiencia global y ofrece un respaldo de energía capaz de adaptarse a cualquier situación y condición climática.

Conoce los componentes de un sistema de calefacción con placas solares

Un sistema de calefacción solar puede ser extremadamente sencillo, ya que cubre dos elementos básicos: la generación de energía y su almacenamiento.

Los paneles solares generan energía a lo largo del día, que está disponible para ser utilizada de forma inmediata. Sin embargo, si queremos disponer de la libertad de utilizar esa energía en cualquier momento del día, sin vernos limitados por las horas en que se genera, debemos incluir una batería al sistema. Los kits solares preconfigurados de EcoFlow hacen la elección tan fácil como cómoda: una estación de energía DELTA 2 Max, acompañada de un panel solar de 400W, te proporciona una capacidad base de 2 kWh, con los que podrás alimentar fácilmente tu calefacción solar a lo largo del día. Pero no tienes por qué limitarte a utilizar tu kit solar únicamente para eso: ¡puedes conectar hasta 13 dispositivos al mismo tiempo! Imagina: calefacción, nevera, televisión y lavadora funcionando con energía solar. Y es que, con una potente salida de CA de hasta 3100W, DELTA 2 Max es capaz de alimentar hasta el 99% de los electrodomésticos de tu hogar con facilidad. 

Si estás interesado en colocar calefacción con placas solares en casa, elige un sistema fiable, seguro y eficiente: elige EcoFlow.

Estación de Energía Portátil EcoFlow DELTA 2 Max + Panel solar portátil 400W

• Capacidad ampliable de 2 a 6 kWh para adaptarse a tus necesidades de almacenamiento de energía. • Con el modo X-Boost podrás disponer de 3100 W de potencia para alimentar el 99% de los electrodomésticos del hogar. • Obtén 10 años de uso diario hasta alcanzar el 80% de su capacidad original, gracias a la química de su batería LFP que ofrece 3000 ciclos. • 99% de eficiencia MPPT que maximiza la generación solar en horas diurnas.

Todas las ventajas de la calefacción con placas solares para tu hogar

Escoger alimentar tu sistema de calefacción con energía solar reportará varias ventajas a tu hogar:

  • Ahorro en la factura. Reducir tu dependencia de la red eléctrica, y por consiguiente su uso, conllevará una reducción considerable de tu factura de la luz. Se estima que, de media, la calefacción solar puede reducir la factura en torno a un 10%. 

  • Eficiencia energética. Utilizar una energía renovable conlleva una disminución de emisiones de CO2 para tu hogar, lo que mejora su eficiencia energética y su sostenibilidad. 

  • Resiliencia energética. Contar con un sistema fotovoltaico en casa reduce al máximo su vulnerabilidad frente a imprevistos como apagones o cortes del suministro, y te proporciona la tranquilidad de saber que tu hogar seguirá funcionando en cualquier situación. 

  • Valor añadido. Una vivienda que cuente con un sistema fotovoltaico integrado ve automáticamente aumentado su valor de mercado, así como una mejora de su etiqueta energética. Y, por si esto fuera poco, en el caso de la calefacción solar, el confort de tu hogar aumenta considerablemente.

¿Tiene alguna desventaja?

La dependencia de la luz solar es la mayor limitación a que se enfrentan estos sistemas. Es posible que, en días nublados o lluviosos, la generación solar no sea suficiente para cubrir la demanda térmica. En estos casos, podemos recurrir a la red eléctrica como complemento.

Sin embargo, este problema se reduce cuanto mayor sea la eficiencia de los paneles solares. En el caso de los paneles EcoFlow, su eficiencia de conversión es muy elevada, entre un 22 y un 25% según el modelo, lo que garantiza un rendimiento óptimo incluso en condiciones de cielos nublados.

¿Cómo diseñar un sistema de calefacción solar para mi casa?

Para diseñar el sistema de calefacción solar perfecto, debemos planificar cuidadosamente teniendo en cuenta el tamaño de nuestra casa y nuestras necesidades. El dimensionamiento del sistema debe tener en cuenta tanto el volumen de demanda como la producción solar esperada. A este respecto, herramientas como PVGIS nos ayudarán enormemente a calcular la producción solar que podemos obtener de nuestro sistema fotovoltaico, lo que nos ayudará a dimensionarlo correctamente sin riesgo de quedarnos cortos. 

Además, debemos tener en cuenta que todo buen sistema de calefacción con placas solares debe ser ampliable, de forma que pueda adaptarse a las necesidades crecientes de nuestro hogar y resistir el paso del tiempo. Nuestra estación de energía DELTA 3 Plus puede acompañarse de una batería adicional DELTA 3 para aumentar su capacidad hasta los 5 kWh, de forma que todas las necesidades de tu hogar se vean cubiertas. Más aún, esta combinación es, asimismo, una excelente reserva de energía para emergencias, con un tiempo de respuesta de conmutación de 10 milisegundos. No sólo es capaz de proporcionarte tranquilidad, sino que tus dispositivos electrónicos más sensibles estarán protegidos y no se dañarán en caso de corte inesperado del suministro. 

A la hora de diseñar tu sistema de calefacción solar, escoge soluciones potentes, ampliables y versátiles, como las que ofrece EcoFlow, y disfruta de su larguísima vida útil: hasta 10 años, gracias a la química de su batería LiFePO4. Estos productos envejecerán contigo, y serán tus mejores compañeros en casa.

Estación de energía portátil Serie EcoFlow DELTA 3 Plus + Batería adicional inteligente DELTA 3

• Capacidad ampliable de 1 a 5 kWh. • Salida de CA de 1800W, y 2400W con tecnología X-Boost (con un máximo de 3600 W). • 5 métodos de recarga rápida. • SAI incorporado con conmutación en <10 ms compatible con sistemas NAS.

Preguntas frecuentes al respecto (FAQ)

¿Es rentable un sistema de calefacción solar?

Un sistema de calefacción solar puede resultar de lo más rentable, ya que debemos contar no sólo con el ahorro energético que obtenemos cuando reducimos nuestro uso de energía procedente de la red, sino también con las numerosas ayudas y subvenciones al autoconsumo fotovoltaico existentes en nuestro país. En conjunto, contribuyen a que el tiempo de amortización se reduzca considerablemente.

¿Cuál es su impacto ambiental?

El impacto ambiental de la calefacción con placas solares es uno de sus mayores puntos a favor, ya que ayudan a reducir las emisiones de CO2 de nuestra vivienda, así como a reducir nuestra dependencia y uso de fuentes no renovables. Esto, a su vez, aumenta nuestra resiliencia energética. Como podemos ver, a nivel ambiental son todo ventajas.

¿Cómo mantenerlo en buen estado?

Un buen cuidado de nuestro kit solar nos ayudará a prolongar su vida útil y a optimizar su funcionamiento. Limpiar periódicamente la superficie de las placas solares es fundamental, y nos ayudará a evitar pérdidas de eficiencia por culpa de la suciedad. Asimismo, debemos revisar las conexiones y cables de todos los elementos para evitar su deterioro, y reemplazarlos cuando sea necesario. Por último, es necesario mantener actualizado el software de la batería a su última versión para corregir posibles errores y asegurarnos de estar aprovechando al máximo todas las funcionalidades que ofrece.

Paneles solares