Subvenciones placas solares 2026: ¿qué esperar?

EcoFlow

Las subvenciones y ayudas a la energía fotovoltaica han sido clave a la hora de su adopción en hogares y empresas. Pero, ¿podremos seguir solicitando subvenciones para placas solares en 2026? Te contamos todo lo que sabemos hasta el momento. 

Panorama actual sobre autoconsumo fotovoltaico en España

Muchas de las ayudas actuales se articulan en torno al Real Decreto 477/2021, que estableció un programa de incentivos al autoconsumo fotovoltaico dentro del marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) del Gobierno español. Asimismo, también existen incentivos fiscales, compatibles con estas ayudas, en forma de bonificaciones, deducciones y reducciones sobre impuestos. 

Estas ayudas engloban tanto la generación como el almacenamiento de energías renovables, por lo que es posible optar a ellas tanto por instalar placas solares como generadores completos. Si optamos por instalar un generador solar en casa, como DELTA 2 Max con panel solar portátil de 400W, estas ayudas nos permitirán reducir el coste inicial considerablemente. Esto se suma a otras ventajas de este sistema, como la mejora de la eficiencia energética de tu vivienda y el ahorro en la factura de la luz. Este generador solar es capaz de alimentar el 99% de los electrodomésticos de tu hogar gracias a su impresionante salida X-Boost de 3100W: ¿te imaginas cuánta energía puedes ahorrar utilizándolo a diario? Multiplícalo por 10 años de vida útil (3000 ciclos a plena capacidad) y tendrás el mejor aliado para cualquier hogar: energía limpia combinada con ahorro y eficiencia energética.

Estación de Energía Portátil EcoFlow DELTA 2 Max + Panel solar portátil 400W

• 2-6 kWh para adaptarse a tus necesidades de almacenamiento de energía. • Con el modo X-Boost podrás disponer de 3100W de potencia para alimentar el 99% de los electrodomésticos del hogar. • Alimenta a la vez hasta 13 dispositivos, además de 4 tomas de CA. • 99% de eficiencia MPPT que maximiza la generación solar en horas diurnas.

Subvenciones para placas solares en 2026: ¿cuáles se esperan?

Podemos esperar que dentro de las subvenciones para placas solares en 2026 se incluyan los beneficios fiscales anteriormente mencionados, que se concretan en los siguientes:

  • Deducciones fiscales: deducciones en el IRPF del 20%, 40% o 60% del coste original del sistema fotovoltaico instalado.

  • Bonificaciones en impuestos locales: bonificaciones sobre el IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles) y el ICIO (Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras) cuya cuantía y tiempo de aplicación variarán según cada municipio.

También es esperable que los fondos europeos Next Generation, que contemplaban una adenda hasta 2026 se convoquen en diversas comunidades autónomas. Es esperable que, como en convocatorias anteriores, los programas 1, 2 y 4 incluyan actuaciones relativas a las instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo, mientras que los programas 3 y 5 se refieran a la incorporación de almacenamiento a sistemas preexistentes. 

De igual modo, podemos prever que las subvenciones directas serán compatibles con las ayudas estatales en forma de bonificaciones y deducciones sobre impuestos, permitiéndonos reducir notablemente el coste inicial de nuestra instalación fotovoltaica. 

Por último, no es descabellado esperar programas especiales de ayudas para nuevas modalidades de autoconsumo emergentes, como proyectos de autoconsumo compartido, energía agrovoltaica o integración de proyectos fotovoltaicos en infraestructuras ya existentes (techos, cubiertas industriales o de parkings, etc).

Nuestras recomendaciones a la hora de solicitarlas

Si quieres beneficiarte de las subvenciones para placas solares en 2026, te damos algunos consejos útiles a tener en cuenta: 

  1. Planifica con antelación. No esperes a que se convoquen las ayudas para actuar. Tener preparados los presupuestos de varios sistemas fotovoltaicos, el proyecto técnico y los permisos listos te ayudará a agilizar el proceso y a asegurarte de no quedarte fuera. 

  2. Revisa cuidadosamente la convocatoria de tu Comunidad Autónoma, ya que puede variar sustancialmente entre ellas. 

  3. Lee bien las bases de la convocatoria. Asegúrate de saber con exactitud si puedes combinar los beneficios fiscales y ayudas municipales con las subvenciones para placas solares en 2026. 

  4. Cumple con todas las exigencias técnicas. Verifica todas las certificaciones y homologaciones de tu generador solar para asegurarte que cumplan con la normativa europea, o tu solicitud podría quedar invalidada. 

  5. Prevé los plazos de ejecución. Una vez se te adjudica una ayuda o subvención, debes realizar la instalación en un plazo de tiempo determinado. Prevé esto para adelantarte a retrasos y complicaciones, de forma que puedas presentar la documentación justificando la instalación con calma y dentro de plazo.


Además de esto, queremos incidir en la importancia de ajustar la potencia del generador solar a tus necesidades reales de consumo para evitar pérdidas. La mejor solución para ti es aquella que se adapta a tus necesidades y crece con ellas. Por eso, nuestra DELTA Pro 3 con panel solar de 400W será la mejor compañera para tu hogar. Su capacidad ampliable de 4 a 12 kWh te asegura que crecerá contigo y se adaptará a tus necesidades a medida que estas aumenten, para que nunca te falte energía en casa. Y, en caso de apagón repentino, este generador solar te tendrá cubierto: provisto de un sistema de alimentación ininterrumpida, se activará y realizará el intercambio en 10 milisegundos. ¡Aprovecha las subvenciones para placas solares en 2026 para hacerte con él!

Estación de energía portátil EcoFlow DELTA Pro 3 + Panel solar portátil 400W

• Potente y versátil: salida de una sola unidad de 4000W para alimentar prácticamente todos tus electrodomésticos. • Capacidad ampliable: de 4 a 12 kWh, adaptada a tus necesidades de energía. • Funcionamiento silencioso: tan solo 30 dB (electrodomésticos de menos de 2000W). • Múltiples métodos de carga: admite métodos de carga combinados para proporcionar la máxima flexibilidad.

Nuevas tendencias que pueden influir en la convocatoria de subvenciones para placas solares en 2026

Hay un factor que podría condicionar la forma en que se diseñe la próxima convocatoria de subvenciones para placas solares este 2026: el almacenamiento de energía en baterías. El aumento de sistemas de autoconsumo fotovoltaico en los hogares, así como la gestión de los picos de demanda, han convertido a los sistemas de almacenamiento en elementos muy valorados. Por ese motivo, convocatorias recientes ya contemplaban las ayudas específicas para baterías de almacenamiento. Es muy posible que las subvenciones para placas solares en 2026 sigan en esa línea, e incluso otorguen mayor puntaje o amplíen las ayudas a los sistemas con almacenamiento, para poder incrementar la flexibilidad del sistema eléctrico en nuestro país.

Preguntas frecuentes al respecto (FAQ)

¿Quién puede solicitar las subvenciones para placas solares 2026?

Los beneficiarios de estas ayudas son muchos: particulares, comunidades de vecinos o energéticas, empresas y otras personas jurídicas, e incluso las Administraciones Públicas pueden beneficiarse de ellas. 

¿Qué cantidad podemos recibir?

Depende del programa de ayudas, pero podemos prever que las subvenciones para placas solares en 2026 no disten mucho de convocatorias anteriores, en las que se ofrecían hasta 600€/ kWh a instalaciones de hasta 10 kW, y de entre 300 y 450€/ kWh para instalaciones más grandes. 

¿Hay límites a la solicitud de estas ayudas?

Sí. En algunos casos se fija un importe máximo de cantidad, por ejemplo, de 3000€ para viviendas particulares. En otros, un porcentaje máximo de subvención sobre el coste total de la instalación, que puede ser de un 40% o de un 50%. En cualquier caso, el límite aparece claramente reflejado en las bases de la convocatoria; es por ello que resulta de crucial importancia leerlas detenidamente. 

Paneles solares