¿Qué hacer si llega una nueva dana?

EcoFlow

La inestabilidad propia del otoño en la franja mediterránea hace posible la llegada de una nueva dana este año. Pero ¿sabes cómo prepararte en caso de que eso suceda? Te hablamos de la importancia de un buen respaldo energético para hacer frente a cualquier circunstancia meteorológica. 

La prevención es clave: presta atención a los avisos oficiales

AEMET ha implementado una serie de avisos y alertas para informar a la población cuando se prevé la llegada de una nueva dana. Existen 3 niveles de alerta: amarilla, naranja y roja. Esta última solo se emplea para fenómenos extremos de gran riesgo. 

Los avisos o alertas suelen incorporar recomendaciones sobre desplazamientos y medidas de seguridad a implementar. Léelos atentamente y síguelos al pie de la letra: no salgas de casa si se recomienda evitar desplazamientos innecesarios, y no cruces nunca zonas inundables mientras dure la alerta. Recuerda que los avisos se actualizan y pueden modificarse (mitigarse o, por el contrario, ampliarse o intensificarse). Si has recibido una alerta, sigue de cerca las fuentes y canales oficiales para estar informado sobre la última hora al respecto. 

Si recibes un aviso naranja o rojo, toma de inmediato medidas preventivas. No esperes a que comience la lluvia: otros muchos efectos (inundaciones, crecidas de ríos) son repentinos e inesperados. En lo que respecta a asegurar tu hogar, prepáralo con antelación: ten claro qué dispositivos son críticos y necesitan mantenerse encendidos, y dispón de una solución de respaldo a punto. Teniendo en casa una batería como DELTA Pro 3, puedes asegurarte un respaldo de emergencia en caso de corte del suministro. Su capacidad de 4 kWh será capaz de mantener tu hogar en funcionamiento durante horas, y te permitirá mantenerte comunicado con tus seres queridos y los servicios de emergencia. Además, gracias a su salida de 4000W, podrás alimentar casi todos tus electrodomésticos (no solo los críticos). En estos casos, la prevención es clave.

Estación de energía portátil EcoFlow DELTA Pro 3

• Potente y versátil: salida de una sola unidad de 4000W para alimentar prácticamente todos tus electrodomésticos. • Capacidad ampliable: de 4 a 12 kWh, adaptada a tus necesidades de energía. • Funcionamiento silencioso: tan solo 30 dB (electrodomésticos de menos de 2000W). • Múltiples métodos de carga: admite métodos de carga combinados para proporcionar la máxima flexibilidad.

¿Puede una nueva dana impactar en el suministro eléctrico?

Una de las consecuencias más inmediatas de episodios severos como una nueva dana es la caída o interrupción del sistema eléctrico. Esto se debe a que tormentas intensas, fuertes vientos e inundaciones pueden dañar postes eléctricos, centros de distribución y líneas aéreas. Asimismo, transformadores y otras instalaciones eléctricas pueden quedar anegadas a causa de una inundación repentina, colapsando y provocando cortes a gran escala

Dependiendo de la gravedad de la situación, estos cortes del suministro pueden extenderse durante horas e incluso días. Las consecuencias de esto son múltiples:

  • Paralización de actividades esenciales: transportes, telecomunicaciones, incluso hospitales se ven obligados a dejar de prestar servicio.

  • Incomunicación e imposibilidad de contactar con nuestros seres queridos o pedir ayuda a los servicios de emergencia.

  • Pérdida de datos almacenados en servidores, equipos electrónicos sensibles estropeados…

  • Riesgos para la seguridad: fallo de los sistemas de alarma, falta de iluminación en viviendas y calles, semáforos inoperativos. 

Como consecuencia de esta caída de la red eléctrica, los costes financieros se disparan: daños en equipos, comercios que no pueden abrir y, en definitiva, pérdidas por parar de trabajar. Los efectos de una nueva dana pueden ser devastadores en muchos aspectos.

Respaldo energético en casa: clave para afrontar imprevistos

El escenario que acabamos de dibujar nos deja clara una cosa: un sistema de respaldo es una ventaja estratégica, especialmente en lugares con un historial de fenómenos meteorológicos extremos. Cualquier vivienda que cuente con él podrá mantener sus comunicaciones, iluminación, electrodomésticos esenciales y bomba de agua funcionando bajo cualquier circunstancia; y eso no sólo redundará en su comodidad, sino también en su seguridad. 

Es por ello que un generador solar como DELTA 3 Plus, con panel solar de 220W, será tu aliado en caso de que ocurra una nueva dana. Podrás generar tu propia electricidad y almacenarla para conseguir un suministro constante y, sobre todo, fiable, en caso de que la red caiga. No importa si la dana trae consigo lluvias: tu generador solar seguirá produciendo energía gracias a su eficiencia MPPT del 99%, que maximiza la generación de energía incluso en condiciones adversas. DELTA 3 Plus garantiza, además, una conmutación rapidísima en caso de caída de la red: tarda menos de 10 milisegundos. En la práctica, esto significa que no notarás la transición, y que tus equipos más sensibles estarán protegidos.

Generador solar Serie EcoFlow DELTA 3 Plus + Panel solar portátil 220W

• Capacidad ampliable: Capacidad ampliable de 1 a 5 kWh para adaptarse a tus necesidades de almacenamiento de energía. • Enorme salida de CA: logra una salida de hasta 2400W con X-Boost para alimentar el 99% de tus electrodomésticos. • Captura más energía: Una eficiencia de MPPT del 99% maximiza la generación de energía solar en cualquier momento. • 6 veces más duradera: Disfruta de 10 años de uso diario hasta que su capacidad se reduce al 80% de su capacidad original.

¿Cómo planificar un respaldo eficaz para una nueva dana?

Para que tu sistema de respaldo sea verdaderamente útil, es necesario dimensionarlo correctamente. Para ello, debes identificar cuáles son las cargas críticas en tu hogar, como iluminación, bomba de agua, cargadores, nevera o comunicaciones. A continuación, debes estimar su consumo y el tiempo de autonomía que quieres asegurar (en general, se suele recomendar un par de días).

En el caso de sistemas como generadores solares, estimar los días de autonomía no es tan importante, ya que los paneles solares generan energía todos los días y van recargando la batería. Es por ello que en EcoFlow hemos diseñado nuestros kits solares preconfigurados, de forma que asegurar tu respaldo energético en caso de una nueva dana sea lo más sencillo posible. A la hora de enfrentarte a fenómenos extremos, apuesta por la prevención y asegura tu tranquilidad con nosotros.

Preguntas frecuentes al respecto (FAQ)

¿Cómo puedo prepararme ante la posibilidad de una nueva dana?

Si ya has diseñado e instalado tu sistema de respaldo, tienes mucho ganado en materia de prevención. Te recomendamos hacer al menos una simulación que te permita verificar cuánto tiempo puedes ser independiente en caso de caída de la red; esto te ayudará a estar preparado y afrontar con calma cualquier imprevisto. 

¿Puedo seguir aprovechando mi energía durante la noche?

Por supuesto, es por ese motivo que toda instalación de respaldo tiene que contener baterías. Su capacidad de almacenamiento de la energía te garantizará un suministro constante y fiable, también a lo largo de la noche cuando la producción de tus paneles pare.

¿Qué errores debo evitar a la hora de diseñar mi instalación fotovoltaica de respaldo?

Uno de los errores más comunes es un mal dimensionamiento de la instalación, por ejemplo, colocar un número insuficiente de baterías o sobredimensionar injustificadamente el sistema. Evitarlo es tan sencillo como ser cuidadoso en la planificación.

Otro error habitual es la falta de mantenimiento del sistema, que puede reducir drásticamente su eficiencia en el momento en que más falta nos hace.

Energía de respaldo