¿Qué subvenciones para placas solares hay vigentes en 2025?
Una de las principales preocupaciones de quienes quieren dar el paso al autoconsumo solar es el elevado coste inicial de una instalación fotovoltaica, que en muchas ocasiones se percibe como inasumible. Afortunadamente, España es un país que apuesta decididamente por las energías renovables y, por ello, existen numerosas subvenciones para placas solares que ayudarán a reducir considerablemente el coste de un sistema fotovoltaico. En este artículo, repasamos cuáles están vigentes en 2025 y pueden ser solicitadas.
¿Por qué actuaciones podemos solicitar subvenciones para placas solares?
Las subvenciones a la energía solar pueden solicitarse por proyectos de mejora de la eficiencia energética. Dentro de estos, vamos a detallar aquellos en los que pueden colocarse paneles solares para, por un lado, reducir el uso de energías no renovables y, por otro, mejorar la eficiencia de una vivienda o edificio:
Rehabilitación de la envolvente térmica de una vivienda o edificio, con la intención de reducir su demanda de calefacción o refrigeración. Estas actuaciones pueden acompañarse de la instalación de kits solares en el balcón o tejado de la casa.
Sustitución de sistemas de climatización por otros que incorporen energías renovables, como paneles solares para calentar el agua de la vivienda.
Instalación de sistemas de almacenamiento, como baterías solares.
El objetivo es incentivar la mejora de la eficiencia energética mediante la instalación de sistemas de alimentación basados en energías renovables, reduciendo considerablemente el uso de combustibles fósiles en las viviendas particulares.


Otras opciones: ayudas directas a nivel estatal
Estas ayudas, si bien no se encuadran dentro de las subvenciones para paneles solares, sí que suponen una ayuda fiscal considerable. Además, cuentan con la ventaja de renovarse actualmente de forma anual, por lo que suelen estar siempre disponibles.
Otro aspecto a destacar de estas ayudas directas es que todas ellas son compatibles entre sí, por lo que pueden ser solicitadas de forma simultánea. Esto nos permitirá reducir considerablemente el coste inicial de nuestra instalación fotovoltaica, lo que supone un gra aliciente para todos aquellos interesados.
Las enumeramos a continuación:
Deducciones en el IRPF
Cuando nuestra instalación fotovoltaica forma parte de reformas de mejora de la eficiencia energética de nuestra vivienda, tenemos la posibilidad de deducirnos un porcentaje de su coste en nuestra Declaración de la Renta.
El porcentaje de la deducción a que podemos optar depende del objetivo de eficiencia conseguido. Los resumimos en la siguiente tabla:
Porcentaje de deducción | Objetivo de eficiencia | Beneficiarios | Límite |
20% | Reducción en al menos un 7% de la demanda de refrigeración o calefacción en la vivienda | Particulares | 5.000€ |
40% | Reducción de al menos un 30% en el uso de una energía primaria no renovable Mejora a clase energética A o B | Particulares | 7.500€ |
60% | Reducción de al menos un 30% en el uso de una energía primaria no renovable Mejora a clase energética A o B | Edificios residenciales | 5.000€/ año hasta un total de 15.000€ |
Si queremos solicitar esta deducción en nuestra próxima Declaración de la Renta, deberemos finalizar la obra antes del 31 de diciembre de 2025. Además, deberemos ser capaces de acreditar la mejor en la eficiencia energética de nuestra vivienda, para lo cual deberemos presentar 2 certificados de eficiencia energética: uno anterior y uno posterior a la obra.
Bonificaciones en el IBI y el ICIO
También podemos beneficiarnos de bonificaciones en dos tributos que se abonan anualmente. Ambos dependen de los ayuntamientos, por lo que es fundamental que, a la hora de solicitarlos, consultemos la normativa local para saber qué porcentaje de bonificación podemos disfrutar y durante cuánto tiempo.
En el caso del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), las bonificaciones oscilan entre el 10 y el 50%, y pueden aplicarse hasta 10 años.
Las bonificaciones en el Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) pueden alcanzar hasta el 95%, según el municipio.
¿Es de aplicación el IVA reducido?
Podemos solicitar el IVA reducido para nuestros paneles solares (del 10%) si cumplimos con los siguientes requisitos:
Que la instalación fotovoltaica se realice en una obra de primera entrega; es decir, comprada directamente al promotor o construida por nosotros mismos.
Si la instalación se realiza como parte de la rehabilitación de una vivienda, tiene que haber pasado al menos 2 años desde la última reforma, y los paneles solares no pueden superar el 40% del coste de la obra.
Por lo tanto, si simplemente instalamos paneles solares en nuestra vivienda actual, no podremos beneficiarnos del IVA reducido. Únicamente será aplicable en los dos casos anteriormente mencionados.
Hablando de subvenciones para placas solares en 2025: ¿qué hay de los fondos Next Generation EU?
Los fondos Next Generation constituyen una de las subvenciones para paneles solares más grandes y esperadas. Sin embargo, y a pesar de haberse aprobado una segunda fase, la única Comunidad Autónoma que actualmente tiene abierta la convocatoria son las Islas Canarias. Estas subvenciones en concreto contemplan la generación de energía renovable y el autoconsumo, por lo que pueden ser solicitadas por la instalación de sistemas fotovoltaicos en nuestra vivienda. Sin embargo, debemos ser rápidos: el plazo termina el 11 de julio.
En lo que respecta a otras partes de España, actualmente no tienen abiertas convocatorias. Sin embargo, pueden seguir beneficiándose de las ayudas fiscales anteriormente mencionadas.
Preguntas frecuentes al respecto (FAQ)
¿Cuándo acaban las ayudas Next Generation?
El plazo de finalización de esta ayuda es el 31 de agosto de 2026. Por lo tanto, todavía estamos a tiempo de ver una nueva convocatoria en el resto de Comunidades Autónomas, ya que una segunda fase del programa está prevista desde 2024. Como hemos dicho anteriormente, por el momento la única Comunidad con una convocatoria abierta de subvenciones para placas solares en 2025 es Canarias.
¿Cuál es la cuantía de las subvenciones para placas solares?
Si hablamos de las subvenciones Next Generation, en la anterior convocatoria las ayudas se dividían en 2 grupos:
Instalaciones de menos de 10 kWp. Las ayudas eran de 600€ por cada kWp instalado, y de 490€ por cada kWh de las baterías.
Instalaciones de más de 10 kWp. Las ayudas se movían en un margen de entre 300 y 450€ por cada kWp instalado.
En el caso de que finalmente se convoquen nuevas subvenciones para paneles solares, deberemos estar atentos para conocer la cuantía de estas y ver si se mantienen los rangos de la anterior convocatoria o ha habido cambios.
¿Cuánto desgravan las placas solares?
En lo referente a las deducciones en el IRPF, como hemos mostrado en el cuadro más arriba, la cuantía dependerá del objetivo de eficiencia que hayamos logrado al instalar nuestros paneles solares. Para particulares, es posible desgravarse entre el 20 y el 40% del coste inicial de la instalación; si esta ha sido realizada en un edificio residencial, la comunidad de propietarios podrá solicitar hasta el 60% de deducción.