DANA 2025: cómo la energía solar puede ayudarte

EcoFlow

Una dana (o Depresión Aislada en Niveles Altos) es sinónimo de fuertes lluvias, vientos y, en ocasiones, inundaciones. La llegada de la primera dana de 2025 nos lleva a pensar en cómo podemos enfrentarnos a sus efectos. En este artículo, te explicamos cómo contar con la energía solar como solución de respaldo en casa puede ayudarte. 

El impacto de una dana en 2025: sus efectos

La dana Alice ha sido la primera en recibir nombre, lo que corresponde a la intención de la AEMET de distinguir los fenómenos meteorológicos extremos para poder mejorar la comunicación y prevención entre la población. 

Este episodio afectó principalmente al litoral este de la Península: Cataluña, Comunidad Valenciana, Murcia, parte de Castilla-La Mancha, Aragón e Islas Baleares fueron los mayores afectados. Aunque las precipitaciones no superaron riesgos históricos, la localidad tarraconense de Freginals recogió hasta 478 litros por metro cuadrado en tan solo 6 horas

Los principales efectos de la primera dana de 2025 fueron cancelaciones de transportes y riesgos para diversas infraestructuras en las zonas afectadas, especialmente la red eléctrica. Algunas zonas registraron múltiples averías eléctricas, afectando a miles de usuarios. Y es que, en fenómenos meteorológicos de esta categoría, la red eléctrica sufre: líneas caídas, transformadores colapsados, sobrecargas.

En esos momentos, no sólo la operación de la red eléctrica se complejiza: también su mantenimiento se ve enormemente dificultado. La accesibilidad a las líneas puede ser difícil o peligrosa, con lo que el margen de intervención y reparación disminuye notablemente. Como resultado, la presión sobre el suministro de electricidad que se mantiene en pie aumenta, y es habitual que estos picos de demanda produzcan cortes del suministro.

La importancia de la energía solar como respaldo ante situaciones límite

Los efectos que acabamos de mencionar muestran que el suministro de energía no está exento de riesgos ante una dana en 2025. Dado que es un recurso fundamental, resulta esencial disponer de un respaldo que garantice nuestra seguridad ante eventos extremos e inesperados. Es aquí donde entra en juego la energía solar. 

En condiciones normales, un sistema fotovoltaico doméstico proporciona energía renovable a nuestra vivienda y nos permite reducir nuestra factura de la luz. Sin embargo, en condiciones extremas como la dana Alice, un kit solar se convierte en un respaldo estratégico que nos ayudará a paliar sus efectos. Ante una caída de red, la energía solar nos permitirá seguir alimentando dispositivos críticos: iluminación, teléfono móvil, bombas de extracción de agua… Marcando la diferencia entre un total apagón y un nivel operativo mínimo que garantice nuestra tranquilidad y seguridad.

Además, las bondades de la energía solar se extienden incluso una vez ha pasado el riesgo, ya que nos ayuda a mitigar los picos de demanda posteriores. La reactivación de sistemas eléctricos, sistemas de bombeo, etc., supone una enorme carga para la red, que puede colapsar de nuevo. Un sistema de respaldo ayuda a evitarlo y nos proporciona una solución si esto ocurre. 

Por todo ello, contar con un generador solar fiable es clave. Nuestro DELTA 3 Plus, acompañado de un panel solar de 220W, te proporciona una capacidad de 1024W con una salida de hasta 2400W, que te permitirá alimentar el 99% de los electrodomésticos esenciales de tu hogar en cualquier momento. Con él, dispondrás de un suministro ininterrumpido y fiable de energía pase lo que pase, durante el tiempo que necesites. Mantén tu hogar a salvo y en funcionamiento incluso durante fenómenos meteorológicos extremos con nuestro generador solar: no te arrepentirás de apostar por la resiliencia energética.

Generador solar Serie EcoFlow DELTA 3 Plus + Panel solar portátil 220W

• Capacidad ampliable: Capacidad ampliable de 1 a 5 kWh para adaptarse a tus necesidades de almacenamiento de energía. • Enorme salida de CA: logra una salida de hasta 2400W con X-Boost para alimentar el 99% de tus electrodomésticos. • Captura más energía: Una eficiencia de MPPT del 99% maximiza la generación de energía solar en cualquier momento. • 6 veces más duradera: Disfruta de 10 años de uso diario hasta que su capacidad se reduce al 80% de su capacidad original.

¿Cómo diseñar una instalación fotovoltaica resistente?

Para que nuestro sistema fotovoltaico sea efectivo como respaldo ante una dana en 2025, es necesario considerar en su diseño criterios de robustez y resistencia

Escoge estructuras metálicas reforzadas para asegurar un buen agarre de tus paneles solares. Asimismo, prioriza la ubicación estratégica de los equipos electrónicos: no los coloques en sótanos o zonas bajas e inundables.

Si vives en una zona en la que los fenómenos meteorológicos extremos ocurren al menos una vez al año, establece un protocolo de actuación ante alertas. Diseña planes de desconexión total o parcial de la red para prevenir daños, así como de reconexión una vez el evento finalice.

Por último, asegúrate de que tu kit fotovoltaico tiene suficiente potencia como para mantener tu hogar (o electrodomésticos indispensables) funcionando durante horas e incluso días. Recuerda que, sin un almacenamiento adecuado, tu sistema de respaldo puede quedarse corto. Por eso, escoge baterías de gran capacidad, como DELTA Pro Ultra, con 6 kWh para tener independencia durante días. Con su salida de 6900W, no habrá electrodoméstico que no puedas alimentar. En caso de caída de la red, DELTA Pro Ultra tomará el relevo en menos de 20 milisegundos gracias a su SAI de respuesta ultrarrápida, y te mantendrá funcionando de forma ininterrumpida durante todo el tiempo que necesites. A la hora de enfrentarte a una dana en 2025, no encontrarás mejor aliado.

Estación de energía EcoFlow DELTA Pro Ultra

• De 6 a 30 kWh de capacidad para disfrutar de semanas de energía y confort. • Una unidad de 6900W que lo puede todo. • SAI de 20 ms y funcionamiento a 0 dB bajo 2000W. • 5 formas rápidas de recarga para que nunca te falte energía.

Preguntas frecuentes al respecto (FAQ)

¿Es segura una instalación fotovoltaica en caso de dana en 2025?

Sin duda. La normativa de instalación obliga a incluir protecciones contra sobretensiones y otros riesgos eléctricos, minimizando la posibilidad de que se produzcan daños por descargas eléctricas. De la misma manera, y aunque es altamente improbable que un rayo impacte contra tu instalación fotovoltaica, estos sistemas siempre se conectan a tierra para evitar sobrevoltajes. 

¿Qué daños puede sufrir nuestra instalación durante una tormenta?

Si no está correctamente anclada, la estructura podría colapsar a causa de los fuertes vientos. Sin embargo, esto no es lo más habitual: generalmente, el mayor riesgo a que se enfrenta nuestra instalación fotovoltaica es a acumular suciedad (restos vegetales, polvo, barro) a causa de las lluvias torrenciales. 

¿Qué puedo hacer para asegurarla?

Si tienes una instalación fotovoltaica en casa y te preocupa que se dañe durante un episodio de fuertes lluvias y vientos, revisar sus anclajes y preguntar al instalador acerca de protecciones contra vientos y humedad. 

También puedes solicitar una evaluación de riesgos climáticos locales, que te ayudará a tener una idea concreta de vientos máximos o riesgos de inundación en tu zona, de forma que los conozcas y puedas actuar en consecuencia.

Generadores solares