¿Cómo prepararnos para un apagón en 2025?
El apagón nacional ocurrido a finales del pasado abril nos demostró cómo nuestra absoluta dependencia de la red eléctrica se puede convertir fácilmente en vulnerabilidad. Tras lo ocurrido, el miedo a que vuelva a haber un apagón en 2025 nos ha hecho considerar diferentes opciones para aumentar nuestra resiliencia energética. Entre ellas, está la incorporación de sistemas fotovoltaicos a nuestro hogar que nos permitan tener un suministro de energía constante cuando la red eléctrica falla. Analizamos en mayor detalle los riesgos que conlleva un apagón y la solución que puede suponer la energía solar.
¿Qué ocurriría en un apagón en 2025?
No es necesario tratar de imaginar qué puede pasar durante un apagón: lo vivimos hace tan sólo un par de meses. Sencillamente, todo se apaga. El documento en el que estábamos trabajando se ha perdido porque no hemos tenido tiempo de guardar nuestros avances. Cuando decidimos ir a casa, nos encontramos con que los transportes públicos no funcionan y sólo podemos volver andando. Una vez allí, descubrimos que nuestro sistema de alarma no funciona, ni tampoco ningún electrodoméstico. Toda la comida del frigorífico se echará pronto a perder, sin que podamos evitarlo.
Si algo nos enseñó la experiencia vivida el pasado abril, es que este escenario no es algo impensable: la demanda energética en aumento y la intermitencia en la generación de energía renovable, así como la incapacidad de la red para asumir y gestionar estos nuevos aportes de energía nos hacen vulnerables a un corte repentino del suministro.
Un apagón en 2025 va mucho más allá de resultar un inconveniente momentáneo: afecta también a nuestra productividad, a nuestra capacidad de generar dinero, e incluso a nuestra seguridad y tranquilidad. Es, por tanto, algo muy serio, que abre la conversación sobre nuestra necesidad de tener resiliencia energética.
Recapitulemos las consecuencias de un apagón energético
Solo a modo de recordatorio, mencionaremos a continuación las principales consecuencias que acarreó el corte de energía que vivimos hace unas semanas:
Pérdida de la electricidad y consiguiente fallo de sistemas domésticos como alarmas, electrodomésticos… así como fallos en ascensores y puertas eléctricas, que dificultaron la entrada o salida de cualquier edificio.
Pérdida de la conexión a internet e imposibilidad de trabajar
o estudiar en remoto, así como de acceder a servicios online como la banca electrónica, impidiéndonos sacar dinero en efectivo para pagar servicios esenciales como transporte o alimentación.Caída de las infraestructuras de telecomunicaciones, esenciales para comunicarnos, informarnos sobre la situación y realizar llamadas de emergencia
si sucede algún accidente.Interrupción del suministro de agua en algunos puntos.
El papel de las energías renovables en un apagón mundial en 2025
Las previsiones sobre energías renovables para 2025 nos dicen que su papel en el mix energético español crecerá, en especial la energía solar. Esta será capaz de cubrir entre el 15 y el 18% de la demanda eléctrica el próximo año. Sin embargo, la experiencia nos demuestra que fueron completamente incapaces de cubrir la totalidad de la demanda cuando falló la red eléctrica.
Ahora bien, no todo son malas noticias: hay una opción que sí podría ayudarnos a afrontar un apagón mundial: el autoconsumo solar.
La importancia de la energía solar en un apagón en 2025
Queda claro que, en caso de un nuevo apagón en 2025, no podremos depender de la infraestructura eléctrica. Es por ello que resulta fundamental tener nuestros propios sistemas independientes de generación de energía, que serían capaces de proporcionarnos un respaldo en caso de corte del suministro. Es aquí donde entra en juego la energía solar.
Y es que esta energía es la más fiable y cómoda para uso doméstico. Un kit solar completo, como STREAM de EcoFlow, nos proporcionará resiliencia energética y mantendrá nuestra casa y electrodomésticos en funcionamiento durante el tiempo que dure el corte del suministro eléctrico.
Su salida de CA de 2300 W le permitirá alimentar prácticamente cualquier electrodoméstico, incluso los más demandantes, como un aire acondicionado. Las diferentes configuraciones de este kit y su capacidad ampliable te permitirán adaptarlo a las necesidades de tu hogar y expandirlo cuando estas aumenten. Puedes añadir hasta 6 baterías para lograr una entrada de 12 kW. ¡Ni el apagón más largo te afectará con STREAM!
Los beneficios de STREAM van mucho más allá de ser una solución de respaldo frente a apagones: utilízalo como tu sistema de energía en casa y ahorra en tus facturas de la luz al mismo tiempo que reduces tu huella ecológica.
.jpg)
.jpg)
¿Cómo estar preparados para un apagón?
Además de la importancia de contar con un suministro de energía de respaldo, es necesario tener en cuenta otras medidas que nos permitan mitigar sus efectos el máximo posible:
Almacenar en casa alimentos no perecederos, idealmente para 2 semanas. Hablamos de alimentos enlatados, conservas, frutos secos, cereales y granos… Una reserva de estos alimentos nos permitirá asegurarnos de que podemos subsistir durante el tiempo que tarde el suministro en restaurarse.
Disponer de una reserva de agua potable embotellada.
Contar con linternas y pilas o baterías de repuesto.
Crear un kit de primeros auxilios con la medicación que tomemos habitualmente, analgésicos, vendas, tiritas, desinfectante…
Disponer de dinero en efectivo en casa.
Apuntar en un papel o libreta nuestros contactos de emergencia, así como cualquier teléfono que pueda resultarnos útil (policía, bomberos, etc.).
Conclusión
La mayor conclusión que podemos extraer tras el pasado corte de suministro es la importancia de estar preparados para afrontar cualquier eventualidad que pueda ocurrir en la red eléctrica. El apagón de 2025 nos abrió un horizonte de posibilidades que nos permitió considerar que una energía segura y fiable como la solar no sólo nos proporcionaría resiliencia energética, sino que también nos ayudaría a contribuir a la sostenibilidad y descarbonización del planeta.
La energía solar es la energía del futuro para los hogares, en el día a día y también ante emergencias. Deja que los expertos de EcoFlow te ayuden y asesoren a la hora de introducirla en casa, y comienza a disfrutar de sus beneficios desde hoy mismo.
Preguntas frecuentes sobre apagones (FAQ)
¿Qué sistemas de energía fotovoltaica pueden ayudarnos a hacer frente a un apagón?
A la hora de hacer frente a los efectos de un apagón, necesitamos un sistema fotovoltaico que no sólo genere energía, sino que también la almacene en baterías, como STREAM. Esto resulta esencial, ya que esta energía almacenada nos garantizará un suministro ininterrumpido independientemente de la producción solar, por lo que nuestros electrodomésticos seguirán funcionando incluso durante la noche, y hasta que el suministro se restaure.
¿Qué pasa con mis paneles solares si se va la luz?
Si el apagón ocurre durante una mañana soleada, nuestros paneles solares seguirán siendo capaces de proporcionarnos energía. Sin embargo, si sucede en momentos de baja producción solar o durante la noche, y no disponemos de baterías que hayan almacenado la energía generada por nuestros paneles, estos no nos resultarán útiles. Es por ello que una batería es fundamental en cualquier sistema fotovoltaico, especialmente si queremos utilizarlo como sistema de respaldo.
¿Es posible cargar una batería solar durante un apagón?
Únicamente será posible si el apagón ocurre durante el día, ya que los paneles solares seguirán generando electricidad mientras haya sol, y esta se almacenará directamente en la batería. Durante la noche, esta no podrá recargarse, ya que no podremos contar con la carga solar ni con la carga de CA mediante un enchufe.