¿Habrá un nuevo apagón en España? ¿Cómo afrontarlo?
El apagón nacional ocurrido el pasado abril puso sobre la mesa el debate sobre la resiliencia energética de nuestro país. Una cuestión que todavía no se ha zanjado, ya que hace unos días la Red Eléctrica de España informó que había detectado cambios bruscos en la tensión del sistema, que podrían conducir a un nuevo apagón. Así pues, ¿es esto posible? ¿Qué podemos hacer si sucede?
¿Puede haber un nuevo apagón?
La Red Eléctrica no habla de un nuevo apagón inminente, pero sí que señala una serie de factores de riesgo a los que se debe prestar atención si queremos evitar que suceda:
Control de tensión mejorable. La mayoría de las soluciones propuestas pasan por mejorar el control de tensión dinámico de la red eléctrica. Si no se atiende a esto, el sistema seguirá siendo vulnerable en momentos de oscilaciones marcadas.
Falta de almacenamiento. La falta de soluciones de almacenamiento ha sido, históricamente, uno de los puntos débiles de España, ya que reduce la capacidad de respuesta ante situaciones críticas como un próximo gran apagón.
Gran penetración de energías renovables sin un respaldo equivalente. Actualmente, las energías eólica y solar representan el 40% de la producción en nuestro país, pero los sistemas de respaldo son insuficientes y, por lo tanto, incapaces de cubrir desequilibrios repentinos.
Baja interconexión. Seguimos formando la llamada “isla energética ibérica”, lo que constituye una vulnerabilidad ya que, en caso de fallo local, no podemos recurrir rápidamente a importaciones de energía a gran escala ni tampoco a reservas externas.
Estos riesgos latentes permanecen desde el apagón de abril, y podrían agravarse si no se adoptan medidas correctivas urgentes. Por lo tanto, evitar un nuevo apagón pasa por implementar soluciones efectivas de forma rápida y sensata.
¿Cómo enfrentarse al próximo gran apagón? La energía solar es la respuesta
La energía solar es un elemento clave a la hora de desarrollar nuestra resiliencia energética ya que, en caso de caída o colapso de la red eléctrica, permitirá a nuestro hogar seguir funcionando de forma independiente. Esto no sólo nos beneficia a nosotros, sino que también reduce la carga que soporta la red principal en momentos críticos, lo que podría ayudar a acelerar su recuperación.
La mejor forma de introducirla en casa es mediante un generador solar, que cubra tanto el proceso de producción como el de almacenamiento de la energía. Un generador solar como DELTA Pro Ultra y 2 paneles solares de 400W es la solución perfecta para aquellos hogares que buscan un respaldo energético a prueba de apagones. Su capacidad de 6 kWh nos proporcionará independencia energética durante horas, e incluso días si fuera necesario, asegurándonos que nuestro hogar funcionará sin interrupciones hasta que el suministro se restaure. Da igual cuántos electrodomésticos esenciales necesites alimentar: su salida de 6900W puede con todo. Además, esta combinación está especialmente concebida para proporcionar respaldo energético, y, por ello, está dotada de un SAI (Sistema de Alimentación Ininterrumpida) con un tiempo de respuesta de menos de 20 milisegundos. No notarás la transición, y, además, tus equipos más sensibles estarán protegidos frente a cambios bruscos de tensión.
Estación de energía EcoFlow DELTA Pro Ultra + 2 Paneles solares portátiles 400W + Pies de montaje para paneles de regalo
¿Cuáles son los mayores escenarios de riesgo?
Podemos identificar algunos escenarios de riesgo que podrían decantar la balanza hacia un nuevo apagón:
Momentos de estrés extremo para el sistema: alta demanda, baja generación y déficit de soluciones de respaldo.
Fallos múltiples y simultáneos (o casi simultáneos) en varios puntos de generación: por ejemplo, la desconexión de varias centrales con poco tiempo de diferencia.
Incapacidad de controlar el voltaje local en varios puntos de la red.
Sin embargo, no debemos ser pesimistas: estas vulnerabilidades son corregibles y reducirían en gran medida el riesgo de otro fallo de la red. De hecho, podríamos considerar el apagón de abril como un toque de atención que puso el foco en las debilidades de la red eléctrica y nos proporcionó una oportunidad para emprender las reformas estructurales necesarias.
%20(1).png)
%20(1).png)
¿Basta la energía solar por sí sola para afrontar un nuevo apagón?
En términos de generación por sí misma, no: la energía solar es intermitente y sólo se produce durante un número determinado de horas al día. Es por ello que las soluciones de almacenamiento son indispensables para cualquier sistema que busque proporcionar respaldo. Ellas son las que nos garantizarán disponer de energía ininterrumpida en cualquier momento del día y de la noche. Es decir, si únicamente utilizamos paneles solares, dejaremos de tener energía en el momento en el que caiga el sol. No es posible concebir un sistema de respaldo energético sin baterías.
Por ese motivo, hemos diseñado baterías potentes y cómodas como DELTA Pro 3, con una capacidad de 4 kWh que te proporcionará respaldo durante horas. Fiable y fácil de usar, podrás recurrir a ella en cualquier imprevisto para alimentar tus electrodomésticos hasta que se restaure el suministro. Además, su funcionamiento es súper silencioso (sólo 30 decibelios), con lo que no te resultará molesta ni siquiera mientras duermes. Y, si tu hogar necesita más energía, su capacidad puede ampliarse hasta los 12 kWh para hacer frente a todas tus necesidades de energía en caso de apagón.
La energía solar te permite participar activamente en tu propia protección frente a un próximo gran apagón. Es una pieza clave en las estrategias de mitigación que están a nuestro alcance, y una garantía de seguridad para nuestros hogares.
Estación de energía portátil EcoFlow DELTA Pro 3
Preguntas frecuentes al respecto (FAQ)
¿Cuándo será el próximo gran apagón?
Como hemos establecido anteriormente, la posibilidad de que ocurra un nuevo apagón existe, pero no hay fecha concreta, ni datos que nos permitan anticiparla. Por lo tanto, recomendamos no alarmarse antes de tiempo, si bien la prevención siempre es aconsejable.
¿Son las microrredes solares una posibilidad real?
Las microrredes solares son una posible solución a las caídas de la red eléctrica, que permitiría a una comunidad energética desconectarse de esta y funcionar de forma autónoma. Sin embargo, este sistema todavía no está implementado, aunque es muy posible que veamos su desarrollo en los próximos años.
¿Fue la energía solar la responsable del último apagón?
No. Aunque algunos medios se hicieron eco de una llamada “sobreabundancia de renovables”, los informes técnicos descartaron esta posibilidad como causa del apagón del pasado abril. Es importante comprender que la raíz del problema no fueron, de ningún modo, las energías renovables (tanto solar como eólica), sino un sistema incapaz de gestionar un sobrevoltaje por no estar preparado para ello.