Paneles solares en fachadas verticales: ¿son eficientes?

EcoFlow

A pesar de las ventajas que aporta la energía solar, es cierto que, en ocasiones, resulta difícil integrarla en nuestras vidas. Esto es especialmente cierto en entornos urbanos, donde las limitaciones de espacio disponible son habituales. Por este motivo, los avances tecnológicos en el campo de la energía fotovoltaica han permitido colocar los paneles solares en fachadas verticales: una solución tan innovadora como eficiente para aprovechar el espacio disponible en cualquier edificio. En este artículo, exploramos su funcionamiento y respondemos a la duda más frecuente: ¿son realmente eficientes? Si quieres saberlo, ¡sigue leyendo! 

Kit Solar para Fachada Ajustable EcoFlow STREAM

• Ahorra hasta 137 € en tu factura de la luz. • Instalación fácil y sin necesidad de profesionales. • Compatible con el 99 % de los paneles solares del mercado. • Funciona de forma excepcional incluso en condiciones de poca luz. • Experiencia impulsada con IA a través de la aplicación EcoFlow para un control y monitoreo inteligente.

¿Cómo funcionan los paneles solares en fachadas verticales?

Los paneles solares colocados en fachadas verticales funcionan siguiendo el mismo principio que el de cualquier otro panel solar convencional, es decir, convirtiendo la radiación solar que reciben en energía. Ahora bien, su orientación vertical hace que la captación de luz solar sea algo diferente. Este tipo de paneles presentan picos de producción durante las primeras horas de la mañana y últimas horas de la tarde

Esta forma de generación de energía, de hecho, se adapta bien a algunos patrones de consumo, como los que tienen las personas con jornadas de trabajo partidas, que no regresan a casa hasta el final de la tarde. Así, su consumo se concentra en las primeras horas de la mañana, antes de salir, y al final de la tarde, cuando regresa a casa.

Además, la instalación vertical tiene una ventaja, y es que favorece la refrigeración natural de los paneles, evitando la acumulación de calor en su superficie y consiguientes pérdidas de eficiencia. De igual manera, acumulan menos suciedad y su mantenimiento se reduce todavía más, ya que la lluvia es capaz de limpiarlos eficazmente.

¿Se pueden colocar en cualquier fachada?

Técnicamente hablando, es posible colocar los paneles solares verticales en cualquier fachada, si bien su eficiencia dependerá de factores como:

  • La orientación de la fachada

  • Las sombras que se proyectan sobre ella


En cualquier caso, de forma previa a la instalación de fachadas solares debe comprobarse que la estructura será capaz de soportar el peso de los paneles y las estructuras de montaje. Se debe tener en cuenta, asimismo, que nunca podrá realizarse este tipo de instalación sobre fachadas protegidas o en zonas históricas.

¿Qué paneles son los más adecuados para las fachadas solares?

Para maximizar el uso de las fachadas fotovoltaicas, se recomienda el uso de paneles solares bifaciales, que permiten aprovechar no sólo la luz directa, sino también la que se refleja sobre la propia superficie de la fachada. Asimismo, tecnologías más punteras, como los ladrillos solares, son también recomendables en estas estructuras, ya que permiten que la integración en ellas sea estética y poco disruptiva.

¿Cuáles son los edificios que más se pueden beneficiar de las fachadas fotovoltaicas?

Los edificios más indicados para instalar paneles solares en fachadas verticales reúnen las siguientes características:

  • Tienen orientación sur, por lo que la captación solar se maximiza a lo largo del día.

  • No se proyectan sombras sobre ellos durante las horas de mayor radiación.

  • Son altos, por lo que disponen de una amplia superficie sobre la que colocar los paneles.

  • Su estructura es firme y permite la colocación de toda la estructura sin sufrir daños.

¿Cuál es la eficiencia de los paneles solares en fachadas verticales?

En general, la eficiencia de los paneles solares colocados en vertical va a ser menor que la que presentan los paneles inclinados, debido a que se reduce su capacidad de captación directa de la luz solar. Ahora bien, como hemos mencionado anteriormente, su forma de producción de energía puede adaptarse a los patrones de consumo actuales en entornos urbanos, lo que puede suponer una ventaja, ya que garantiza un suministro de energía gratuita justo en las horas punta de la electricidad, maximizando el ahorro en la factura de la luz. 

El kit solar EcoFlow STREAM ofrece una instalación específica para fachadas, que combina la eficiencia de sus paneles solares, entre un 22-23%, con su sistema de gestión y monitoreo con asistencia de IA para personalizar tu experiencia y asegurarte de que cada vatio de energía generada se utilice de forma inteligente. Capaz de generar hasta 858 kWh anuales, este kit convertirá tu fachada en una potente fuente de energía.

¿Cómo podemos mejorarla?

Es posible aumentar la eficiencia de las fachadas solares verticales mediante unos sencillos trucos:

  • Uso de paneles solares bifaciales. Estos paneles ofrecen la ventaja, como hemos visto, de captar la luz solar directa y la reflejada, lo que aumentará considerablemente la eficiencia de la producción de energía.

  • Integración de sistemas de almacenamiento de la energía. Añadir baterías a una fachada vertical permitirá almacenar la energía sobrante durante los picos de producción. Esta podrá ser utilizada posteriormente cuando la producción solar decrezca, asegurando un suministro ininterrumpido de energía.

  • Minimización de sombras. Debemos evitar, en la medida de lo posible, que incidan sombras sobre nuestros paneles solares verticales; tengamos en cuenta que una sombra que cubra una pequeña parte de este puede afectar a la totalidad de su producción de energía.

EcoFlow STREAM Ultra

• Reduce tus facturas de la luz en hasta 1109 € • Fácil instalación, no se necesita ningún electricista • Totalmente compatible con EcoFlow STREAM Pro y AC Pro • Monitorización y control mediante IA a través de la aplicación EcoFlow • Se integra perfectamente con más del 99 % de los paneles solares del mercado

Preguntas frecuentes al respecto (FAQ)

¿Merecen la pena los paneles solares verticales?

Sí, ya que son la solución perfecta a los problemas dados por la limitación de espacio. Los paneles solares verticales suponen una respuesta a las necesidades de la vida urbana, y son la solución perfecta para todas aquellas personas con conciencia ambiental que viven en la ciudad pero no quieren renunciar a los beneficios de la energía solar. 

Además, es una tecnología que incorpora muchas ventajas. La mayor de ellas es que, por su posición, se favorece la refrigeración, por lo que operan a temperaturas más bajas y no se corre el riesgo de tener pérdidas de eficiencia debidos a las altas temperaturas.

¿Es mejor montar los paneles en vertical u horizontal?

Depende del espacio de que dispongamos. Si no podemos hacer uso de nuestro tejado (o directamente no disponemos de uno porque vivimos en un edificio residencial), y no tenemos un balcón o terraza lo suficientemente amplios, los paneles solares verticales nos permitirán ser eficientes en el uso de nuestros recursos.

¿Cuál es la mejor orientación para los paneles solares en fachadas verticales?

La orientación ideal es en dirección sur; de esta manera nos aseguramos de que nuestros paneles solares reciban el mayor número de horas de sol al día. Sin embargo, esto no siempre es posible, ya que dependemos enteramente de dónde se encuentra situada nuestra vivienda y, en consecuencia, su fachada. Por ello, existen otras estrategias para maximizar la producción de energía de nuestros paneles solares, como evitar la incidencia de sombras sobre ellos o utilizar módulos de alto rendimiento (preferiblemente de silicio monocristalino, que es el material con la tasa de eficiencia más elevada).

Paneles solares