Horas punta, llano y valle: ¿cómo funcionan?
Franjas horarias punta, llano y valle, ¿qué son?
¿Qué es la discriminación horaria?
La discriminación horaria es un tipo de tarifa eléctrica que contempla diferentes precios para la energía, dependiendo de las horas del día en que se realice su consumo.
Actualmente hay dos tipos de discriminación horaria: la clásica, que establece únicamente dos tramos de consumo y sólo está disponible en el mercado libre, y la nueva discriminación horaria, que es la más habitual y la que nos ocupa, ya que distingue tres tramos de consumo, llamados punta, llano y valle.
En la nueva discriminación horaria, los tramos de consumo se organizan así:
Horas punta: aquellas en las que el precio de la energía es más elevado.
Horas llano: aquellas en las que el precio es intermedio.
Horas valle: son las que tienen el precio más bajo para la energía.
El sistema de discriminación horaria, pues, incentiva el consumo eléctrico durante las horas en las que la demanda es menor, fijando tarifas más bajas para esas horas. Debido a esto, se obtiene un beneficio añadido, que es la mejor gestión de la red eléctrica al distribuirse la demanda de forma más homogénea a lo largo del día. De esta forma, se evita el riesgo de que la infraestructura eléctrica sufra una sobrecarga por concentración de la demanda en períodos determinados y no pueda hacerle frente.
Hora punta, valle y llano: ¿cómo funcionan?
Día de la semana | Tramo horas punta | Tramo horas llano | Tramo horas valle |
De lunes a viernes | De 10:00 a 14:00hDe 18:00 a 22:00h | De 8:00 a 10:00hDe 14:00 a 18:00hDe 22:00 a 00:00h | De 00:00 a 8:00 |
Fines de semana | – | – | Todo el día |
Festivos nacionales | – | – | Todo el día |
Día de la semana | Tramo horas punta | Tramo horas llano | Tramo horas valle |
De lunes a viernes | De 11:00 a 15:00hDe 19:00 a 23:00h | De 8:00 a 11:00hDe 15:00 a 19:00hDe 23:00 a 00:00h | De 00:00 a 8:00 |
Fines de semana | – | – | Todo el día |
Festivos nacionales | – | – | Todo el día |
¿Cómo saber si tenemos una tarifa que contemple tramos punta, llano y valle?
¿Cómo ahorrar energía según la hora punta, valle y llano?
Más allá de la hora punta, valle y llano, ¿cómo podemos ahorrar energía?
A pesar de todo lo dicho anteriormente, somos conscientes de que no siempre es fácil o viable programar nuestro consumo o reducirlo a la noche y madrugada. Es por ello que queremos ofrecerle otra opción, más allá de las horas punta, llano y valle, para seguir ahorrando energía y que su factura se reduzca de forma considerable. Esta consiste en incorporar la energía solar a su hogar por medio de paneles solares.
La principal ventaja de los paneles solares es que le permiten generar su propia energía limpia de forma gratuita, con tan sólo colocarlos en un lugar de su casa que reciba sol: este puede ser su tejado, su terraza o su jardín. Esta energía autogenerada puede utilizarse, posteriormente, para alimentar todos esos electrodomésticos de gran consumo energético, tales como su aire acondicionado en verano, su horno, su lavadora o lavavajillas… De esta forma, los ahorros en su factura de la luz se verán desde el primer momento.
Además de utilizar la energía solar como complemento de la red eléctrica, puede escoger también pasarse al autoconsumo energético y acabar de una vez por todas con la temida factura de la luz. Para ello, necesitará añadir más paneles solares a su instalación, que permitan alimentar la totalidad de su hogar, e incorporar un sistema de almacenamiento de la energía como una estación de energía portátil. Además, la buena noticia es que esta inversión en una instalación fotovoltaica se verá paliada en gran medida gracias a las subvenciones que otorgan el Estado y las Comunidades Autónomas a su instalación, haciendo que resulte todavía más rentable.