Temperatura Calefacción 2026 guía completa: ajustes ideales y consejos para ahorrar energía

EcoFlow

Con el precio de la energía más inestable que nunca, la calefacción se ha convertido en uno de los grandes protagonistas del gasto doméstico durante el invierno. Mantener la temperatura demasiado alta no solo dispara el consumo, sino también la factura; mantenerla demasiado baja, en cambio, puede afectar al confort e incluso a la salud. En 2026, con la mejora de las tecnologías de calefacción y el impulso de las políticas medioambientales, ajustar correctamente la Temperatura Calefacción y aplicar estrategias de ahorro energético será clave para encontrar el equilibrio entre comodidad y ahorro. En las próximas líneas veremos cuál es la configuración más recomendable según el tipo de vivienda y de sistema de calefacción, junto con una serie de consejos prácticos para mantener tu hogar cálido sin gastar de más.

¿Cuál es la mejor Temperatura Calefacción para este invierno 2026?

¿A qué temperatura poner la calefacción? A primera vista, este tema puede parecer sencillo, pero en realidad está ligado a cuatro dimensiones clave. En un contexto de precios energéticos en alza, se ha convertido en uno de los principales focos de atención para los hogares españoles.

  • Contexto económico: La calefacción representa el 40% del consumo energético de los hogares españoles. Según datos de la OCU, reducir un grado la temperatura supone un ahorro del 7% en la factura.

  • Confort: La temperatura ideal calefacción constituye la base del bienestar en el hogar.

  • Salud: Las bajas temperaturas pueden predisponer a resfriados y molestias articulares, mientras que un calor excesivo puede provocar sequedad de boca y problemas en las vías respiratorias.

  • Perspectiva medioambiental: Cuanto mayor sea la carga de funcionamiento de los equipos de calefacción, mayores serán las emisiones de contaminantes, lo que contradice la tendencia global hacia la descarbonización.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la temperatura óptima calefacción media en los hogares españoles se sitúa actualmente 21,3 °C.

Es especialmente relevante destacar que el gobierno español, en aplicación de la normativa europea, ha establecido medidas obligatorias: la Temperatura Calefacción en edificios administrativos y comerciales no podrá superar los 19°C, lo que supone un ahorro del 16,1% en el consumo energético.

Ahora bien, la temperatura óptima de calefacción no es una cifra fija: depende de factores como el tipo de vivienda, el número de personas que la habitan o incluso la orientación del edificio. Aun así, existen unas pautas generales que pueden servir de referencia para mantener el equilibrio entre confort y eficiencia.

Principio fundamental: “el equilibrio de oro” en el ajuste de la temperatura de calefacción

Según las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la temperatura recomendada de calefacción en interiores debería situarse entre 18 y 24 °C, ajustándose en función del momento del día, el uso de cada estancia y las necesidades de las personas que la habitan:

Escenario / Período

Rango de temperatura recomendado

Razón fundamental

Día (actividades en el hogar)

20-22℃

En este rango la actividad metabólica se mantiene estable y no es necesario abrigarse más; se alcanza el máximo confort térmico.

Noche (período de sueño)

16-18℃

Durante el sueño el metabolismo se ralentiza, una temperatura ligeramente más baja mejora la calidad del descanso y reduce el consumo nocturno de calefacción.

Vivienda desocupada

15-16℃

Mantener una temperatura mínima evita que las tuberías se congelen y permite calentar el hogar más rápido al regresar; es más eficiente que apagar completamente la calefacción.

Habitaciones de niños / personas mayores

22-24℃

Estos grupos son más sensibles al frío y regulan peor la temperatura corporal; conviene mantener un ambiente algo más cálido.

Baño (período de uso)

24-26℃

La humedad y la rápida pérdida de calor hacen recomendable un ambiente más templado; fuera del uso, bastan 18 – 20 °C.

Configuración ideal por tipo de sistema: cómo ajustar la Temperatura Calefacción según tu equipo

¿A qué temperatura poner la calefacción para ahorrar? La respuesta depende del sistema que utilices. Cada tecnología funciona de forma distinta, y por tanto requiere un ajuste específico para alcanzar la temperatura óptima de calefacción y sacar el máximo partido a la energía consumida:

  1. Calefacción por Bomba de Calor

Temperatura óptima de suministro de agua: 35 - 45 °C para radiadores de baja temperatura o suelo radiante, para radiadores tradicionales, puede aumentarse a 50–55 °C.

Técnicas de regulación de temperatura: evita los encendidos y apagados frecuentes. Programa un termostato inteligente con distintos tramos horarios: 20–22 °C de día y 16–18 °C por la noche.

Punto clave a considerar: la eficiencia energética (COP) de la bomba de calor disminuye cuando aumenta la temperatura del agua. Cuanto más baja funcione, más energía ahorrarás, especialmente si la vivienda está bien aislada.

  1. Calefacción por Gas

Temperatura ambiente óptima: 20–22 °C de día, 16–18 °C de noche.

Ajuste del equipo: configura la temperatura del agua de la caldera entre 60 y 65 °C (para radiadores) o 45–50 °C (para suelo radiante). Evita temperaturas más altas, ya que solo incrementan el consumo de gas.

Detalles de ahorro energético: limpia periódicamente los filtros y el intercambiador para mantener el rendimiento. Si la caldera es antigua, considera sustituirla por una caldera de condensación, mucho más eficiente.

  1. Calefacción Centralizada

Temperatura ambiente óptima: siga la regla básica de 20–22 °C durante el día y 16–18 °C por la noche. No manipule las válvulas de suministro de agua por cuenta propia (podría afectar el equilibrio de calefacción de todo el edificio).

Regulación personalizada: ajuste la temperatura de cada habitación mediante los válvulas termostáticas. En habitaciones desocupadas (como trasteros) se puede reducir a 15-16°C.

Evite errores comunes: no cierres por completo los radiadores de los dormitorios si vas a dejar las ventanas abiertas durante mucho tiempo, ya que el contraste térmico puede provocar la congelación de las tuberías.

  1. Calefacción Eléctrica

Temperatura ambiente óptima: igual que la estándar, aprovecha las tarifas con discriminación horaria, acumulando calor en las horas valle (ej. nocturnas) y manteniendo la temperatura en las horas punta.

Adaptación del equipo: la calefacción eléctrica por suelo radiante es adecuada para funcionamiento continuo a baja temperatura (20-22°C). Los calefactores eléctricos pueden encenderse según demanda, evitando mantener toda la casa a alta temperatura durante largos periodos.

Técnicas de Eficiencia y Ahorro para Calefacción 2026: Desde lo Básico hasta la Renovación, Reduzca el Consumo por Todas las Vías

Técnicas Básicas: Comience con Cero Costo, Resultados Inmediatos

  • Regulación precisa por horarios: instala un termostato inteligente para evitar mantener una temperatura constante todo el día. Reducir la temperatura 4 °C por la noche puede ahorrar entre 10 % y 15 % del consumo de calefacción.

  • Cerrar la calefacción en zonas desocupadas: apague la calefacción o reduzca la temperatura a 15°C en habitaciones sin uso prolongado, minimizando el consumo innecesario.

  • Aprovechar la calefacción solar pasiva: durante el día, abra las ventanas orientadas al sur para aprovechar la ganancia solar natural. Al anochecer, ciérrelas y utilice cortinas gruesas para reducir las pérdidas de calor.

Mantenimiento de Equipos: Inversión de Bajo Costo, Larga Vida y Alta Eficiencia

  • Limpieza periódica de los equipos: elimina el polvo de los radiadores cada mes y limpia los filtros de la bomba de calor o el intercambiador de la caldera una vez al año. Esto puede mejorar notablemente la eficiencia.

  • Verificación de fugas: revisa tuberías y válvulas para evitar pérdidas de agua o calor que disparen el consumo.

  • Actualización de componentes antiguos: cambia el termostato por uno programable y sustituye juntas o sellos desgastados. Son pequeñas inversiones con ahorros a largo plazo.

Reformas en la Vivienda: Inversión de Media a Alta, Beneficios Significativos a Largo Plazo

  • Reforzar el rendimiento del aislamiento: refuerza fachadas, instala ventanas de doble acristalamiento y sella rendijas. Así podrás reducir la pérdida de calor y la necesidad de calefacción desde la raíz.

  • Adaptar los terminales de calefacción: sustituye radiadores tradicionales por modelos de baja temperatura o instala suelo radiante para aprovechar al máximo bombas de calor u otros sistemas eficientes.

  • Combinar con sistemas de energía renovable: aprovechar una estación de energía portátil para alimentar equipos de calefacción eléctrica o bombas de calor, disponer de energía verde, reducir la dependencia de combustibles tradicionales y alinearse con la tendencia española hacia la eficiencia y la descarbonización; además, poder beneficiarse del Subsidio de energía solar.

Propuestas de soluciones específicas:

Solución 1: Sistema básico de almacenamiento con estación de energía portátil

Producto recomendado: Estación de Energía Portátil EcoFlow DELTA 2 Max + Batería Adicional Inteligente DELTA 2 Max

Escenarios de aplicación: ideal para viviendas pequeñas o medianas con calefacción eléctrica o bomba de calor, especialmente para hogares que necesitan ampliar la capacidad de almacenamiento energético.

Valor clave:

  • Capacidad base de 2048 Wh, suficiente para mantener un frigorífico de 120 W funcionando durante 14 horas; con dos baterías adicionales inteligentes, la capacidad puede ampliarse hasta 6 kWh, garantizando un suministro estable para los equipos de calefacción del hogar;

  • Tecnología X-Boost, con potencia de 3100 W, capaz de cubrir el 99 % de los electrodomésticos domésticos;

  • Entrada solar de 1000 W, que permite una carga completa en solo 2,3 horas, aprovechando al máximo la energía verde;

  • Control inteligente mediante App, para monitorizar en tiempo real el nivel de energía y el estado de los dispositivos; incluye 5 años de garantía para un uso sin preocupaciones;

  • Perfecto como fuente de energía de respaldo en el hogar, para viajes en autocaravana, uso al aire libre o como solución eléctrica doméstica cotidiana.

Estación de Energía Portátil EcoFlow DELTA 2 Max+Bateria AdicionalInteligente DELTA 2 Max

Con una capacidad base de 2048 Wh, la estación cubre con precisión múltiples necesidades domésticas: mantiene un frigorífico de 120 W durante 14 horas, ofrece 97 horas de autonomía para el Wi-Fi, 15 horas de reproducción de TV y 3,3 horas de uso para una lavadora; al añadir dos baterías adicionales inteligentes, la capacidad se amplía hasta 6 kWh, garantizando un suministro estable para todo el hogar. Su potencia máxima de 3100 W permite conectar el 99 % de los electrodomésticos, mientras el sistema de monitoreo en tiempo real facilita un control total del consumo; además, cuenta con 5 años de garantía, ofreciendo una tranquilidad duradera en el uso diario.

Solución 2: Estación de energía portátil+placa solar - Sistema de autoconsumo

Producto recomendado: DELTA Pro 3 + Panel Solar Portátil EcoFlow de 400 W

Escenarios de aplicación: ideal para viviendas amplias con sistemas de calefacción o bombas de calor de alto consumo, o para hogares que buscan una solución de autoconsumo energético sostenible.

Valor clave:

  • Integrar la placa solar con la estación de energía permite una autosuficiencia eléctrica verde, aumentando la independencia energética del hogar;

  • Potencia de salida de 4000 W, capaz de alimentar prácticamente todos los electrodomésticos domésticos; capacidad ampliable de 4 kWh hasta 12 kWh, perfecta para sistemas de calefacción de alto consumo en viviendas grandes.

  • Funcionamiento ultrasilencioso (30 dB con cargas inferiores a 2000 W, similar a una conversación en voz baja), con diseño plug & play sin necesidad de configuración compleja.

  • Se carga al 80% en solo 1 hora y admite múltiples métodos de carga combinados, como energía solar y red eléctrica, adaptándose flexiblemente a diferentes escenarios.

DELTA Pro 3 + Panel Solar Portátil EcoFlow de 400 W

Modo de autoconsumo con estación de energía portátil + panel solar, creando un circuito cerrado de electricidad verde, lo que mejora significativamente la independencia energética del hogar. Con una capacidad expandible de 4kWh a 12kWh y una potente salida de 4000W, puede alimentar fácilmente electrodomésticos de alto consumo como aires acondicionados centrales para 3 toneladas y bombas de 1 caballo de fuerza, satisfaciendo plenamente las demandas de calefacción de alto consumo en viviendas grandes y las necesidades eléctricas de toda la casa. Equipado con la innovadora tecnología de carga rápida X-Stream, carga del 0% al 80% en solo 1 hora, con una eficiencia de carga líder en la industria; admite múltiples métodos de carga combinados, como energía solar y red eléctrica, con una potencia de entrada total de hasta 7000W, logrando una recarga ultrarrápida y adaptándose de forma flexible a los ritmos de consumo de energía en diferentes escenarios.

Conceptos erróneos comunes: Evite estas "trampas de consumo energético"

1. Configurar una temperatura más alta, calienta más rápido

Análisis de conceptos erróneos comunes: La velocidad de calentamiento depende de la potencia del equipo y del aislamiento térmico de la vivienda, no de la temperatura establecida. Subir bruscamente la temperatura de 18 °C a 25 °C hace que el sistema funcione a plena carga, desperdiciando energía. Es más eficiente mantener un ajuste progresivo hasta alcanzar el confort deseado.

2. Apagar completamente la calefacción cuando no hay nadie en casa

Análisis de conceptos erróneos comunes: En invierno, con temperaturas exteriores muy bajas, apagar por completo la calefacción puede provocar la congelación y ruptura de las tuberías, lo que genera altos costos de reparación. Mantener una temperatura base de 15-16 °C protege el sistema y resulta más eficiente que recalentar la vivienda desde cero al regresar.

3. Ignorar el impacto de la humedad en la comodidad

Análisis de conceptos erróneos comunes: El confort óptimo se logra con una humedad relativa del 40-60 %. En ambientes secos, incluso con 22 °C, la sensación térmica puede ser fría, lo que lleva a subir innecesariamente la calefacción. Utilizar un humidificador ayuda a mantener la sensación de calor sin aumentar el consumo energético.

Conclusión

La calefacción del invierno de 2026 debe basarse en el principio de “configuración precisa + eficiencia energética”. Siguiendo estándares de temperatura de calefacción por zonas y horarios, junto con un control térmico racional, mantenimiento regular y mejoras en el aislamiento del hogar, es posible disfrutar de un ambiente confortable reduciendo los costos de calefacción. Además, el uso de sistemas de energía renovable y las subvenciones gubernamentales permiten promover la sostenibilidad y lograr independencia energética a largo plazo. Para una configuración más personalizada, se recomienda consultar a un asesor energético profesional que pueda diseñar un plan específico según el tipo de vivienda y el sistema instalado.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la temperatura óptima de calefacción para una casa en invierno?

La temperatura ideal de calefacción para una casa en invierno debe equilibrar la comodidad, la eficiencia energética y las necesidades de salud, dentro del rango de 18-24℃ recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Para un hogar promedio, se recomienda una temperatura de calefacción invernal de 19-23℃ (día) y 15-17℃ (noche) como base, con ajustes finos según las necesidades de escenarios específicos; combinando técnicas como el control de temperatura por franjas horarias y el mantenimiento regular del equipo, se puede garantizar la comodidad de la vivienda y reducir eficazmente los costes de calefacción, al tiempo que se alinea con la tendencia de ahorro de energía y protección ambiental.

¿Cuál es la temperatura mínima segura para la calefacción en invierno?

La temperatura mínima recomendada es 15 °C, para evitar el riesgo de congelación de las tuberías. En viviendas muy bien aisladas y desocupadas temporalmente, puede bajarse hasta 12 °C, siempre con medidas de protección contra heladas. Para equilibrar seguridad y eficiencia, se recomienda mantener 15-16 °C cuando no haya personas en casa.

¿Es necesario subir la temperatura de la calefacción por bomba de calor en climas fríos?

No es necesario ajustarla al alza. La principal ventaja de una bomba de calor es su alta eficiencia incluso a bajas temperaturas. Su rendimiento energético (COP) disminuye cuando aumenta la temperatura del agua de suministro. Si se eleva demasiado la temperatura en climas fríos, el equipo trabajará a plena carga, consumiendo más energía y generando un mayor desgaste en el compresor, lo que puede reducir su vida útil.

Soluciones para el hogar