Cómo Elegir la Mejor Estufa Terraza: Tipos, Ahorro de Luz y Soluciones con Baterías

EcoFlow

En España, el balcón o la terraza son espacios centrales para socializar y relajarse. Gracias al suave clima mediterráneo, muchos hogares siguen utilizando estas zonas exteriores incluso en otoño e invierno, lo que convierte a la estufa terraza en una opción muy popular durante los meses más fríos. No obstante, lograr un ambiente acogedor en la terraza sin que el consumo energético se dispare es una preocupación generalizada. Esta guía ofrece una solución integral, analizando los tipos más comunes, consejos de selección y métodos de ahorro, además de compartir opciones de mejora del suministro eléctrico para situaciones específicas, ayudándote a alcanzar fácilmente el equilibrio entre confort y economía.

Tipos comunes de estufas para terrazas

Estufa terraza de gas

La estufa de terraza de gas es el modelo más representativo en el mercado español, especialmente popular en locales de hostelería y hogares grandes. Sus principales ventajas son su alta potencia, rápido calentamiento y coste de uso moderado.

  • Tipo de combustible: Utiliza principalmente butano o propano, adaptándose a las bombonas comunes de 11 kg o 27 litros, lo que facilita su almacenamiento y recambio.

  • Parámetros clave y uso recomendado: Su potencia suele oscilar entre 5 kW y 13 kW, calentando superficies de 20 a 60 m², ideal para terrazas de restaurantes o grandes reuniones familiares.

  • Consumo de energía y coste: A plena potencia, el consumo ronda los 250-600 g/hora. Con una bombona de 11 kg y a potencia media, la autonomía es de aproximadamente 18-25 horas. Según los precios actuales del gas en España, el coste horario es de unos 0,8-1,5 €, generalmente inferior al de los calefactores eléctricos en horas punta.

  • Normativa y estándares de seguridad: Deben cumplir con la norma UNE-EN 14543 para instalaciones de gas. Las bombonas deben almacenarse lejos de fuentes de calor, en posición vertical, y revisar periódicamente la estanqueidad de la instalación.

Estufa terraza eléctrica

La estufa terraza eléctrica, al no tener llama abierta ni emitir gases, es la opción preferida para terrazas de apartamentos urbanos o balcones pequeños, especialmente en comunidades con ventilación limitada o donde se prohíbe el uso de gas.

  • Nueva normativa 2025: El nuevo Reglamento ERP (UE) 2024/1103, que entrará en vigor en 2025, establece estándares de eficiencia energética más estrictos para calefactores eléctricos, con nuevos requisitos en precisión termostática y funciones.

  • Tipos específicos y características:

  1. Infrarrojos: Calientan directamente a personas y objetos, con un calentamiento rápido y menor pérdida de calor. Ideales para terrazas abiertas, ya que el viento les afecta menos.

  2. Calentador de tubo de cuarzo: Son asequibles y calientan de forma uniforme, aptos para terrazas con cierta protección. Algunos modelos incluyen funciones prácticas como temporizador y mando a distancia, con un manejo muy sencillo.

  • Ventajas clave: Fácil instalación, solo necesita un enchufe con protección contra humedad; control preciso y calor instantáneo, además de ser impermeables (IP44 o superior) y con funciones contra sobrecalentamiento y corte automático. Al no haber riesgo de fuga de gas, son más seguras para familias con niños o mascotas. Su diseño es muy variado (de pared, de pie, etc.), adaptándose a cualquier distribución de la terraza.

Estufa terraza de pellets

La estufa de pellets utiliza combustible de serrín prensado, con una eficiencia de combustión de alrededor del 90% y emisiones de CO₂ notablemente inferiores a las del gas, combinando ventajas ecológicas y bajo coste.

  • Características principales: El combustible se fabrica a partir de madera reciclada, con bajas emisiones, en línea con las tendencias ecológicas. Alta eficiencia térmica, apta para funcionamiento prolongado y estable, capaz de calentar grandes patios. La llama natural crea una atmósfera muy acogedora. Algunos modelos pueden utilizarse con tubo de chimenea.

  • Aspectos a considerar: Las cenizas deben manipularse una vez frías y eliminarse en un recipiente metálico. El equipo debe mantenerse a una distancia segura de estructuras de madera y materiales inflamables. Es necesario limpiar periódicamente la cámara de combustión para evitar residuos que reduzcan la eficiencia.

Estufa terraza de diseño

Con la creciente importancia de la estética en la terraza, la estufa terraza de diseño se ha convertido en un elemento muy popular en redes sociales. No solo proporcionan calor, sino que también actúan como un elemento decorativo que realza el estilo del espacio, logrando que la terraza sea a la vez práctica y visualmente atractiva.

Modelos principales:

  1. Estufa de gas tipo pirámide: Diseño con llama visible, a menudo decorada con rocas volcánicas o cuentas de vidrio, creando una atmósfera muy acogedora. Ideal para reuniones familiares o terrazas de hostelería que buscan atraer clientes.

  2. Calefactor eléctrico de pared de diseño minimalista: Líneas simples y se instala en la pared para ahorrar espacio. Perfecto para terrazas de estilo moderno. Suele permitir ajustar la dirección del calor en varios ángulos.

  3. Calentador tipo brasero: Diseño retro que proporciona calor y es adecuado para pequeños encuentros informales. Recomendado para terrazas que buscan un ambiente rústico y relajado. Es crucial prestar atención al manejo seguro de las brasas.

Es importante tener en cuenta que, aunque la potencia de estas estufa terraza puede ser similar a la de los calefactores eléctricos estándar, se debe distinguir entre los modelos puramente decorativos y los realmente eficaces, para evitar costes de funcionamiento innecesariamente altos.

Cómo elegir la estufa terraza adecuada

Seleccionar la potencia según los metros de la terraza

La superficie de la terraza es el factor principal para elegir el modelo. Una potencia insuficiente dará lugar a un calentamiento deficiente, mientras que un exceso supondrá un gasto energético innecesario. Basándonos en la correlación habitual entre la superficie de la terraza y potencia de calefacción, se puede consultar la siguiente tabla:

Superficie de la Terraza

Rango de Potencia Recomendado

Tipo de Estufa Adecuado

Ventaja Principal

≤10㎡

1500W-2000W

Eléctrica infrarroja

Ahorro de energía, instalación flexible

10-30㎡

2000W-6000W

De gas/Eléctrica

Calentamiento uniforme, ideal para reuniones familiares

≥30㎡

6000W-13000W

De gas alta potencia/De pellets

Potencia robusta, cubre espacios amplios

Nota: Si la terraza es muy ventilada o tiene corrientes de aire, se recomienda aumentar la potencia entre 10% y 20%. Si es cerrada o tiene cortavientos, la potencia puede reducirse ligeramente.

Elegir el tipo en función del uso

Diferentes escenarios priorizan distintos aspectos como la comodidad, seguridad y consumo de energía para la estufa terraza. Una elección precisa mejora la experiencia de uso:

  • Terrazas de apartamentos urbanos: Priorizar modelos eléctricos. Evitan la necesidad de almacenar gas y se adaptan a las normas de comunidades de vecinos. Para terrazas ≤ 10 m², una opción de infrarrojos de pared ahorra espacio en el suelo.

  • Escenarios móviles (camping, etc.): Priorizar modelos de gas portátiles o modelos eléctricos que puedan utilizarse en combinación con estación de energía portátil, ya que esto facilita su transporte e instalación puntual.

Para usos intensivos en exteriores como camping frecuente o reuniones al aire libre, la Estación de energía portátil EcoFlow DELTA 3 Plus + Batería Adicional Inteligente DELTA 3 es una opción ideal. Con una capacidad de 1024Wh, ampliable de forma flexible hasta aproximadamente 2kWh con la batería adicional, y una salida AC nominal de 1800W (pico de 3600W), puede alimentar de forma estable la mayoría de las estufa terraza eléctricas de potencia media, cubriendo perfectamente las necesidades de calefacción prolongada durante una acampada. Además, su carcasa tiene clasificación IP65 (resistente al agua y al polvo), lo que le permite soportar sin problemas la lluvia, el viento o el polvo del camping. Funciona con un ruido inferior a 30 dB (a 600W de potencia), por lo que no molestará durante el descanso en la tienda de campaña o en momentos de ocio al aire libre.

Estación de energía portátil EcoFlow DELTA 3 Plus + Batería Adicional Inteligente DELTA 3

La DELTA 3 Plus (1024 Wh) combinada con la Batería Adicional Inteligente DELTA 3 (1024 Wh) te da ~2 kWh de energía portátil, suficiente para alimentar una estufa terraza de ~1,5 kW y otros equipos de mesa durante varias horas según la configuración. Ofrece salida CA de 1.800 W (con X-Boost hasta 2.400 W) y recarga solar rápida (2×500 W de entrada CC, hasta 1.000 W), lo que facilita reponer energía en el propio camping. Compacta, ampliable y con conmutación UPS <10 ms, es una solución práctica y silenciosa para mantener la calefacción del exterior sin depender de combustible.
  • Villa rural/patio grande: Se puede optar por modelos de pellets o modelos de gas de gran capacidad. Los de pellets son ideales para un uso estable y prolongado, mientras que los de gas se adaptan mejor a escenarios con frecuentes reuniones.

Seleccionar la gama según el presupuesto

El presupuesto no solo determina la gama inicial del equipo, sino que también afecta directamente a los costes de funcionamiento a largo plazo y a los gastos de mantenimiento. Al elegir, se puede considerar de manera flexible según el propio presupuesto, clasificándolo específicamente de la siguiente manera:

Gama de entrada (aprox. 50-200 €)

  • Modelos típicos: Calentadores eléctricos pequeños, lámparas infrarrojas/quartz portátiles o sombrillas de gas básicas y económicas.

  • Escenarios adecuados: Ideales para sentarse ocasionalmente en el balcón, celebrar pequeñas reuniones puntuales y familias con un presupuesto limitado.

  • Coste de funcionamiento: Tomando como ejemplo un calentador eléctrico de 1500 W, si el precio local de la electricidad es de aproximadamente 0,25 €/kWh, el consumo por 1 hora de funcionamiento continuo es de aproximadamente 1,5 kWh, con un coste horario de unos 0,38 €.

  • Características: La inversión inicial es baja y es fácil reemplazar los equipos; sin embargo, presentan inconvenientes como autonomía limitada y potencia reducida. El coste a largo plazo puede ser mayor que el de soluciones más eficientes energéticamente. Se aconseja utilizar un temporizador y mejorar el aislamiento local para ahorrar factura luz, por ejemplo, encender el equipo solo cuando hay personas presentes y usar cortavientos para reducir la pérdida de calor.

Gama media (aprox. 200–600€)

  • Modelos típicos: Calentadores infrarrojos eléctricos de mejor calidad, equipos de diseño con mando a distancia y función termostática, sombrillas de gas de gama media con protección de seguridad electromagnética y estufas de pellets de nivel de entrada.

  • Escenarios adecuados: Apropiados para terrazas pequeñas a medianas, familias que usan con frecuencia sistemas de calefacción, o usuarios que buscan tanto comodidad de calefacción como un diseño estético del equipo.

  • Funcionamiento y mantenimiento: La mayoría de estos dispositivos tienen una mayor eficiencia térmica y cuentan con funciones termostáticas completas, lo que puede acortar efectivamente el tiempo de funcionamiento necesario. El uso a largo plazo puede lograr un cierto ahorro de energía. Si se utiliza junto con una tarifa eléctrica con discriminación horaria, por ejemplo, encendiéndolo durante las horas valle o cargando dispositivos de almacenamiento de energía, se pueden reducir aún más los gastos (los mecanismos relacionados, como la tarifa por horas y el coste nivelado de la energía fotovoltaica, se pueden consultar a través de la Herramienta de comparación de tarifas por horas de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para ver los precios en períodos específicos).

Gama avanzada (aprox. 600–2.500 €)

  • Modelos típicos: Calentadores eléctricos de diseño premium, estufas de pellets domésticas completamente equipadas, sombrillas de gas de nivel comercial y productos de calefacción que pueden utilizarse con sistemas de almacenamiento de energía pequeños.

  • Escenarios adecuados: Ideales para situaciones que requieren calefacción exterior durante todo el año o reuniones familiares frecuentes. También se adaptan a villas o patios que buscan una atmósfera acogedora y efectos de calefacción continuos y eficientes.

  • Funcionamiento y amortización: Aunque la inversión inicial en estos equipos es más alta, generalmente superan a los modelos de gamas inferiores en cuanto a coste del combustible (como los pellets), eficiencia térmica y superficie de calefacción cubierta. El uso a largo plazo, aprovechando las ventajas del precio del combustible y la alta eficiencia del equipo, puede permitir recuperar gradualmente el coste inicial.

Técnicas para el uso eficiente de la Estufa terraza

Optimización de los hábitos de uso

Los buenos hábitos de uso son clave para ahorrar en la factura eléctrica. Permiten reducir el consumo eficazmente sin necesidad de inversión adicional y mejorar la eficiencia:

  • Calentar solo en zonas ocupadas: Calentar de forma localizada es más eficiente que calentar todo el volumen de aire. Un uso durante periodos cortos reduce el consumo innecesario.

  • Configurar una temperatura, no mantenerla encendida continuamente: Programar el calentador a una "temperatura de confort" constante (por ejemplo, 18-20 °C) y combinarlo con un temporizador, evita el consumo extra de los picos de potencia para recuperar la temperatura tras cada enfriamiento.

  • "Calor intenso breve + aislamiento" vs. "Baja potencia prolongada": Encender un equipo de mayor potencia (300-600W infrarrojos) durante un corto periodo al llegar a la terraza, complementado con mantas o cojines, suele consumir menos electricidad que mantener encendido durante mucho tiempo un equipo de 1500W.

Modificaciones ambientales de apoyo

Pequeñas modificaciones en el entorno pueden reducir la pérdida de calor, mejorar la eficiencia de la calefacción y aprovechar al máximo el calor generado:

  • Instalar barreras cortavientos: Colocar cortinas cortavientos temporales, biombos plegables o toldos transparentes en los laterales de la terraza o alrededor de la zona de asiento puede reducir significativamente las pérdidas por convección, especialmente en terrazas abiertas.

  • Aprovechar el principio de reflexión: Instalar una placa reflectante detrás del calefactor para dirigir el calor disperso hacia la zona de uso, mejorando la concentración local de temperatura.

  • Optimizar el sellado de la terraza: En terrazas de apartamentos urbanos, se pueden instalar persianas enrollables o ventanas selladas para reducir la entrada de aire frío. En patios rurales, se pueden colocar muebles o plantas alrededor del área de uso para crear un espacio semi-cerrado que concentre el calor.

  • Aislamiento del suelo y los asientos: Colocar alfombras aislantes en el suelo y añadir mantas a los asientos aumentará la temperatura percibida por el cuerpo, permitiendo así reducir la temperatura objetivo del equipo en aproximadamente 1-2 °C.

Actualización de la solución de suministro eléctrico

Cargar el equipo de almacenamiento de energía durante el día o en períodos de tarifa baja, y utilizarlo para alimentar los dispositivos durante la noche o en horas punta estufas para terrazas, es una estrategia típica de "carga en horas valle". Esto resulta especialmente efectivo bajo el sistema de tarifas eléctricas por horas en España y las fluctuaciones de precios de OMIE/ESIOS. Si estás considerando convertir el uso de tu terraza de "ocasional" a "uso nocturno regular", se recomienda elegir una estación de energía portátil con función UPS o de conmutación instantánea. Esto garantizará una alimentación estable para los equipos incluso ante fluctuaciones o cortes en la red eléctrica.

Por ejemplo, una combinación como Estación de energía portátil EcoFlow RIVER 3 + Panel solar de 45 W(Tipo C) es un excelente punto de partida.RIVER 3 no solo cuenta con función SAI (UPS) y una velocidad de respuesta de conmutación inferior a 20 ms, sino que incluso ante fluctuaciones de la red o cortes de energía inesperados, puede mantener la alimentación de forma instantánea. Esto evita que calefactores pequeños, lámparas térmicas y otros dispositivos se apaguen repentinamente, adaptándose por completo a la necesidad de estabilidad para un uso nocturno regular de la terraza. Además, tiene una capacidad de 245Wh con una salida nominal de 300W (que puede aumentarse a 600W gracias a la tecnología X-Boost), pudiendo alimentar hasta cinco dispositivos simultáneamente. Es compacta, funciona con un ruido inferior a 30 dB y, si se combina durante el día con un panel solar plegable de 45W y entrada Type-C, permite recargarla mientras se usa, reduciendo la dependencia de la red eléctrica en horas punta. Es ideal tanto para suministrar energía a lámparas térmicas de baja potencia o dispositivos de calor infrarrojo en reuniones ocasionales en el balcón, como para llevar de acampada o a cualquier evento temporal.

Estación de energía portátil EcoFlow RIVER 3 + Panel solar de 45 W(Tipo C)

La RIVER 3 (245 Wh) con el panel solar de 45 W (Tipo C) se puede recargar durante el día o en periodos de tarifa baja y luego usarse por la noche para alimentar equipos de baja potencia —iluminación, ventiladores, electrónica y estufas de terraza de consumo reducido (p. ej. emisores infrarrojos de ~200–300 W). Ofrece 300 W de salida (hasta 600 W con X-Boost), recarga rápida en 1 hora, y SAI con conmutación en <20 ms, lo que la hace práctica para gestionar costes energéticos y mantener algo de calor en horas punta.

Verificación de anomalías eléctricas e inspecciones periódicas de seguridad

Los fallos o el envejecimiento del equipo pueden aumentar el consumo energético y reducir la efectividad de la calefacción. El mantenimiento regular prolonga su vida útil y mantiene un funcionamiento eficiente:

  1. Verificación de fallos comunes:

  • Baja eficiencia de calefacción: Comprobar si los tubos calefactores de los modelos eléctricos tienen acumulación de polvo (limpiar con el equipo desenchufado); en los modelos de gas, verificar si hay obstrucciones en los conductos (puede usarse aire comprimido para desatascar).

  • Aumento repentino del consumo energético: En los modelos eléctricos, podía deberse al envejecimiento de juntas de estanqueidad, causando fugas de calor; en los modelos de gas, puede ser un fallo de la válvula reductora de presión, provocando una combustión incompleta.

  1. Mantenimiento periódico programado:

  • Modelos eléctricos: Limpiar los elementos calefactores y los filtros cada 3 meses, y revisar anualmente el cable de alimentación y el enchufe por signos de desgaste.

  • Modelos de gas: Verificar la estanqueidad de los conductos cada 6 meses (aplicar agua jabonosa en las conexiones y observar si aparecen burbujas), y reemplazar anualmente la válvula reductora de presión y la manguera.

  • Modelos de pellets: Limpiar mensualmente los residuos acumulados en la cámara de combustión, y verificar trimestralmente que los conductos de ventilación estén libres de obstrucciones

Conclusión

La Estufa terraza, un equipo esencial para el otoño e invierno en España, influye directamente en la calidad de vida y los costes de consumo energético. Al seleccionarla, es necesario considerar la superficie de la terraza, el escenario de uso y el presupuesto. Los modelos de gas son ideales para necesidades de alta potencia, los modelos eléctricos se adaptan a las normativas de seguridad urbanas, los modelos de pellets combinan bajo coste con respeto al medio ambiente, y los modelos de diseño satisfacen las necesidades estéticas. Optimizando los hábitos de uso, modificando el entorno de la terraza y actualizando la solución de suministro eléctrico, se puede mejorar la efectividad del calentamiento y ahorrar significativamente en la factura de la luz. Tanto para usuarios domésticos como para establecimientos comerciales, si se realiza una elección precisa según las necesidades y se hace un uso científico y correcto, la terraza puede convertirse en un espacio confortable y de ocio durante los meses fríos.

Preguntas Frecuentes

¿Cuánto dura una bombona de 11 kg en las estufas para terrazas?

La duración depende principalmente de la potencia de la estufa y el modo de uso. Como referencia general:

  • Uso a alta potencia: Con el funcionamiento a potencia máxima, el consumo de gas es relativamente alto. Una bombona de 11 kg puede cubrir la necesidad de varias reuniones familiares o uso comercial a corto plazo en terrazas.

  • Uso diario convencional: Utilizando el modo "calentamiento rápido + mantenimiento a potencia media-baja", se puede extender efectivamente el tiempo de uso, siendo suficiente para cubrir la necesidad de calefacción en terraza de una familia promedio durante varias semanas.

  • Factores clave que influyen: La ventilación de la terraza, la temperatura ambiente y la duración de uso afectan la autonomía real. Un entorno con buena ventilación o bajas temperaturas incrementará ligeramente el consumo.

¿Merece la pena comprar una estufa de leña para exteriores?

Las estufas de leña son adecuadas para escenarios específicos, se debe sopesar sus pros y contras según las necesidades personales:

Ventajas: Crea una atmósfera muy acogedora, añadiendo un toque natural y relajado a la terraza. El combustible es fácil de conseguir y tiene un coste de uso bajo, ideal para entornos rurales o camping.

Desventajas: Su encendido es relativamente complejo, durante la combustión genera humo (debe cumplir la normativa medioambiental española y las normas locales), la gestión de las cenizas es tediosa y su eficiencia de calentamiento es menor que la de los modelos de gas o eléctricos.

Puede considerarse como calefacción complementaria si se valora especialmente la experiencia relajante, el fácil acceso al combustible y si está permitido el uso de fuego en la zona. Si se prioriza la comodidad, limpieza y eficiencia, es mejor optar primero por modelos de gas o eléctricos.

¿Qué tipo de estufas de terraza es la más eficiente energéticamente?

Considerando únicamente la eficiencia en el uso de la energía y el efecto de calentamiento inmediato, los calefactores eléctricos infrarrojos presentan una ventaja más clara. Calientan rápidamente la sensación térmica al encenderse, transfiriendo el calor directamente a las personas o superficies de objetos, y reducen la pérdida de calor por el viento. Por el contrario, aunque las estufas de gas tipo pirámide tienen una potencia de calefacción fuerte, su método de calentamiento suele ser por calentamiento del espacio global, por lo que en exteriores con mucho viento, la pérdida de energía aumenta significativamente.

Soluciones para el hogar