¿Qué subvenciones a la energía solar hay en este momento?
Dado que la energía solar sigue teniendo un puesto preeminente en el mix energético español, no es de extrañar que las ayudas a esta se mantengan con la intención de fomentar su uso. A finales de mayo de 2025, existen todavía numerosas subvenciones a la energía solar en España, por parte tanto del Gobierno como de las propias Comunidades. En este artículo, hacemos un repaso sobre cuáles son las ayudas disponibles y cuáles están a la espera de ser convocadas en breve.
Kit Solar para Balcón EcoFlow STREAM
Ayudas Next Generation: ¿están convocadas?
Uno de los grandes actores cuando hablamos de las subvenciones a la energía solar son los fondos europeos Next Generation, tanto por la cuantía de sus ayudas como por el amplio número de programas que cubrían. Con su dotación presupuestaria agotada desde 2023, se anunció una ampliación en 2024, pero no ha sido hasta este momento cuando por fin han comenzado a abrirse las nuevas convocatorias en varias Comunidades Autónomas.
Los requisitos de los fondos Next Generation EU son comunes a todas las CCAA:
Se otorgan por orden de concurrencia (competitiva o no, según la Comunidad)
La documentación que se debe aportar en la solicitud es el proyecto técnico visado, certificado energético de la vivienda, facturas y justificantes de pago de la instalación, y declaración responsable
La instalación debe realizarse entre los 6 y 18 meses siguientes a la notificación de la resolución
En lo referente a las dotaciones presupuestarias previstas para esta nueva convocatoria para cada Comunidad Autónoma, pueden consultarse en la página web del IDAE.
Debemos precisar que, al tratarse de unas subvenciones que se gestionan directamente desde las CCAA, no se han convocado al mismo tiempo en toda España. Pasamos a enumerar a continuación todos los lugares en los que estas subvenciones a la energía solar ya están activas:
Baleares
A través del programa FOTOPAR2025, las Islas Baleares buscan fomentar el autoconsumo solar, ofreciendo ayudas para instalaciones fotovoltaicas de hasta 5 kWp.
Estas ayudas están dirigidas a personas físicas residentes en Baleares, y el plazo de presentación tuvo una ventana muy corta, del 3 de marzo al 30 de abril de 2025.
Canarias
El Gobierno de Canarias también ha convocado estas ayudas para instalaciones de autoconsumo fotovoltaico, así como para el almacenamiento de la energía en baterías.
Estas subvenciones a la energía solar, dirigidas a particulares, empresas y Administraciones, pueden solicitarse hasta el 31 de diciembre de 2025.
¿Qué hay del resto de Comunidades?
El resto de CCAA todavía no han anunciado la apertura de sus convocatorias; sin embargo, es previsible que lo hagan en los próximos meses. Recordemos que existe una Adenda al Plan de recuperación, Transformación y Resiliencia que prevé una segunda fase para los fondos Next Generation, además de una ampliación presupuestaria, que se extendería hasta 2026. Es, por tanto, esperable que en los próximos meses más Comunidades anuncien la apertura de sus convocatorias para dar inicio a esta segunda fase. Desde EcoFlow, seguiremos atentos y ampliaremos este artículo con cualquier novedad. ¡Estad atentos!


Otras subvenciones a la energía solar: incentivos fiscales
Los incentivos fiscales que se contemplan por la instalación de sistemas fotovoltaicos de autoconsumo son 3: bonificaciones en el IBI y el ICIO, y deducciones en el IRPF. Lo más interesante de estas ayudas es que son compatibles con los fondos Next Generation, por lo que pueden solicitarse de forma simultánea. Las vemos una por una a continuación:
Bonificaciones en el IBI
El Impuesto sobre Bienes Inmuebles lo fija cada ayuntamiento; es por ello que el porcentaje de las bonificaciones, así como su duración, varían entre regiones. Podemos lograr bonificaciones de hasta el 50% durante 1 o varios años (hasta un máximo de 10). Para saber cuál nos corresponde, debemos dirigirnos a la página web de nuestro ayuntamiento, o consultar las ordenanzas locales.
Bonificaciones en el ICIO
El Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras es un tributo que, de nuevo, fija cada ayuntamiento, por lo que las bonificaciones sobre este variarán dependiendo de dónde nos encontremos. Podemos obtener bonificaciones de entre el 15 y el 95% sobre este impuesto; para conocer cuál nos corresponde, debemos consultar la normativa de nuestro municipio.
Deducciones en el IRPF
Podemos, también, obtener deducciones en el Impuesto de la Renta por la realización de obras de mejora de la eficiencia energética que impliquen la instalación de paneles solares o baterías. Estas deducciones oscilan entre el 20 y el 60% del total de la instalación, según los objetivos de eficiencia energética logrados con estas intervenciones, con un máximo de 7.500€ para particulares y de 15.000€ para comunidades de vecinos, si la obra se realiza en un edificio residencial.
Preguntas frecuentes relativas a las subvenciones a la energía solar (FAQ)
¿Hay más subvenciones para placas solares en 2025?
Más allá de las que mencionamos en este artículo, es posible que existan programas regionales de ayuda al autoconsumo fotovoltaico; por ejemplo, el Plan FEDER residencial, activo en varias CCAA y que proporciona ayudas a la rehabilitación energética de viviendas.
Por este motivo, es interesante consultar las páginas web del Gobierno de nuestra Comunidad Autónoma, ya que puede proporcionarnos información sobre convocatorias abiertas que subvencionen la instalación de paneles solares para autoconsumo en nuestra región. La ventaja de este tipo de programas es que suelen recibir menos solicitudes que los más conocidos, por lo que puede facilitar que nos adjudiquen la ayuda.
¿Cuáles son las ayudas para instalar placas solares en viviendas particulares?
Las ayudas para instalar placas solares en viviendas particulares son todas las relacionadas con la mejora de su eficiencia energética, y que hemos mencionado anteriormente. Como en el caso anterior, es recomendable consultar la página web de nuestro Gobierno regional para ver si existen ayudas locales y conocer sus plazos de solicitud, requisitos y dotaciones presupuestarias.
¿Cuál es el precio de una instalación de placas solares?
El precio de una instalación fotovoltaica depende de muchos factores:
Número de paneles solares
Tecnología utilizada
Potencia de los paneles
Número de baterías
Potencia y capacidad de estas
Si añadimos más elementos a la instalación (inversores, seguidores MPPT…)
Como podemos ver, es difícil dar un número concreto. Sin embargo, si queremos saber cuáles serían los precios aproximados para una casa de unos 100m², podemos consultar este artículo, que nos dará una idea del coste aproximado y de los factores que influyen en él.