Te ayudamos con tus planos esquema para una instalación fotovoltaica de autoconsumo conectada a la red

EcoFlow

En los últimos años, las instalaciones fotovoltaicas domésticas han ganado fuerza, y actualmente se encuentran en muchas viviendas españolas. Ahora bien, requieren de una planificación cuidadosa, conociendo qué componentes utilizar y cómo colocarlos. Por ello, en este artículo te facilitamos los planos esquema de una instalación fotovoltaica de autoconsumo conectada a la red, de forma que incluir la energía solar en casa te resulte de lo más sencillo.

¿En qué consiste exactamente el autoconsumo conectado a la red?

El autoconsumo con conexión a la red es una modalidad que te permite beneficiarte de la energía que genera tu sistema fotovoltaico, pero también verter el excedente de la producción a la red eléctrica y beneficiarte de la compensación de excedentes.  

Asimismo, otra ventaja es que la red nos proporciona un respaldo energético en momentos de baja producción, o cuando nuestro consumo supera a la generación de energía. 

En España, el autoconsumo con conexión a la red está regulado por el Real Decreto 244/2019, que detalla sus condiciones administrativas y técnicas, así como por otras normas como el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT), que establece las condiciones de seguridad que deben cumplirse en todo caso.

Primer paso: evaluación inicial y dimensionamiento de la instalación

Antes de elaborar los planos del esquema de una instalación fotovoltaica de autoconsumo conectada a la red, necesitamos realizar una evaluación inicial que contemple varios factores: 

  • Consumo de energía de la vivienda: conocerlo es fácil, ya que aparece reflejado en nuestras facturas de la luz. Más allá de saber cuánta energía consumimos, resulta conveniente detectar nuestros patrones de consumo, para saber cuándo se producen nuestros picos de demanda.

  • Superficie disponible: debemos calcular cuántos metros cuadrados podemos dedicar a la instalación sin afectar a la integridad de las estructuras. Asimismo, es necesario tener en cuenta la orientación de la superficie disponible y la incidencia de sombras sobre esta.

  • Decide qué parte de tu consumo quieres cubrir: este es el momento de decidir si quieres tratar de cubrir todo tu consumo con tu instalación fotovoltaica, o si quieres combinar ambas. Establecer claramente el porcentaje del consumo que dependerá de tu instalación fotovoltaica te ayudará a dimensionarla correctamente.

Todos los componentes que vas a necesitar

El corazón de cualquier instalación fotovoltaica lo conforman los paneles solares y la batería. Por eso, en EcoFlow hemos diseñado kits solares preconfigurados que agrupan ambos componentes, como la combinación de una estación de energía DELTA Pro 3 con un panel solar de 400W, configurando el generador solar perfecto para cualquier hogar. Su salida de 4000W es lo suficientemente potente como para alimentar prácticamente todos los electrodomésticos de tu casa al mismo tiempo, sin riesgo de sobrecarga. Además, esta batería tiene una capacidad ampliable de 4 a 12 kWh, lo que te garantiza que será capaz de adaptarse a las necesidades de tu hogar conforme estas vayan aumentando. Este kit solar crecerá contigo y te proporcionará energía durante muchos años. 

Además, y a pesar de su potencia, es extremadamente silencioso: su nivel sonoro es de 30 decibelios cuando alimenta aparatos de menos de 2000W. Podrás colocarlo en cualquier rincón de casa, ya que nunca te resultará molesto o disruptivo. Por este, y otros muchos motivos, es la mejor opción para tu hogar.

Estación de energía portátil EcoFlow DELTA Pro 3 + Panel solar portátil 400W

• Potente y versátil: salida de una sola unidad de 4000W. • Capacidad ampliable: de 4 a 12 kWh, adaptada a tus necesidades de energía. • Funcionamiento silencioso: tan solo 30 dB (electrodomésticos de menos de 2000W). • Fácil de usar: diseño plug-and-play para disfrutar de una configuración sin complicaciones.

Segundo paso: planos esquema de la instalación fotovoltaica de autoconsumo conectada a la red

La colocación de tu instalación fotovoltaica tendrá un impacto directo en su eficiencia. Por ello, te detallamos a continuación los planos esquema de una instalación fotovoltaica de autoconsumo conectada a la red.

Colocación de los paneles

La orientación óptima para colocarlos es en dirección sur; si esto no es posible, las orientaciones sureste o suroeste son también razonables. 

El estudio de sombras sobre la superficie donde los vamos a colocar nos mostrará en qué áreas debemos evitar colocar nuestros paneles para evitar una reducción de su eficiencia. Es importante tener en cuenta que, si hay más de una fila de paneles, debemos separarlas para evitar que proyecten sombra sobre la de atrás, especialmente en invierno, cuando el sol está más bajo. 

Por último, debemos asegurar los anclajes, verificando que sean los más adecuados al tipo de superficie donde se colocan, y sellar a su alrededor para evitar filtraciones.

¿Dónde poner la batería?

El mejor lugar para ubicarla es en un espacio interior bien ventilado, de forma que esté protegida de la luz solar directa, el calor excesivo y la lluvia. Asimismo, debe estar cerca del cuadro eléctrico, para minimizar la longitud de los cables y el riesgo de pérdidas de energía. 

Mover y colocar la batería es más sencillo cuando se trata de soluciones portátiles, como la estación de energía RIVER 3 de EcoFlow, acompañada de un panel solar de 45W. Es un 30% más pequeña que la estación de energía promedio, y únicamente pesa 3 kilos y medio, lo que la hace fácilmente transportable a la hora de instalarla. Además, su tamaño extremadamente compacto te permitirá colocarla en cualquier lugar de tu casa, sin que interfiera con tu decoración o estropee el diseño de la estancia.  

Y, por si todo esto fuera poco, esta estación de energía es tremendamente versátil, ya que su uso no se limita solo a tu casa. Pensada para poder ser usada en exteriores, puedes llevarla contigo cuando viajes y necesites una fuente de energía fiable. RIVER 3 te acompañará en casa y allá donde vayas para que puedas sacarle el máximo partido.

Estación de energía portátil EcoFlow RIVER 3 + Panel solar portátil 45W (Tipo C)

• 245 Wh de capacidad. • Potencia nominal de 300W, hasta 600W con X-Boost. • Hasta el doble de tiempo de funcionamiento en aparatos de baja potencia. • SAI con conmutación en <20/10 ms para disponer de energía auxiliar de manera ininterrumpida.

La importancia del contador

En un sistema conectado a la red, es necesario instalar un contador o medidor eléctrico, que permita medir de forma precisa la cantidad de energía que se ha vertido a la red. Los planos esquema de una instalación fotovoltaica de autoconsumo conectada a la red deben contemplar su instalación en el cuadro eléctrico, donde sea accesible para su inspección, lectura y mantenimiento.

Conexión a la red eléctrica: lo que necesitas saber

Al optar por un esquema de instalación fotovoltaica de autoconsumo conectada a la red, es necesario solicitar un permiso de acceso y conexión a la red eléctrica, así como darte de alta en el Registro Administrativo de Instalaciones de Producción de Energía Eléctrica. Si la potencia de tu instalación es de menos de 100 kW, este contrato lo gestionará tu empresa distribuidora de energía, sin que tú tengas que preocuparte. 

Ahora bien, si los excedentes de tu instalación fotovoltaica están por debajo de los 15 kW (y en suelo urbanizable), no será necesario solicitar este permiso de acceso y conexión. 

Dado que es una cuestión compleja y es normal que surjan dudas al respecto, te recomendamos que consultes con expertos en materia de reglamentos sobre instalaciones de autoconsumo, que podrán aconsejarte sobre tu situación específica y qué procedimientos seguir a la hora de conectarte a la red.

Preguntas frecuentes al respecto (FAQ)

¿Cuánto tarda en amortizarse esta inversión?

En España, las instalaciones fotovoltaicas domésticas se amortizan, de media, en un periodo de entre 6 y 9 años. Este rango puede acortarse si recibes alguna de las subvenciones estatales al autoconsumo fotovoltaico.

¿Hay algún riesgo en una instalación de autoconsumo conectada a la red?

Existe el riesgo del llamado “efecto isla”, que se produce cuando el suministro eléctrico se interrumpe pero tu instalación fotovoltaica sigue inyectando energía a la red. Para prevenir esto, los planos esquema de una instalación fotovoltaica de autoconsumo conectadas a la red deben incluir siempre un sistema de desconexión automática que se active ante una caída de la red.

¿Las inclemencias meteorológicas pueden estropear mi instalación?

Una instalación fotovoltaica debe ser diseñada teniendo en cuenta riesgos climáticos como lluvia, granizo o vientos fuertes. Para ello, deben elegirse materiales duraderos, y que incorporen protecciones frente a agua y polvo, como todos los productos diseñados por EcoFlow.

Sistema fotovoltaico