¿Cuál será la mejor tarifa de excedentes de autoconsumo en 2026?

EcoFlow

Si tienes un sistema fotovoltaico en casa, ¿has pensado en vender el excedente de energía y ganar dinero por ella? En este artículo, te hablamos sobre la mejor tarifa de excedentes de autoconsumo en 2026, para que tomes la decisión más informada posible. 

¿Qué son los excedentes y cómo puedes aprovecharlos?

Llamamos excedentes a toda la energía producida que excede tu consumo. Así pues, ¿qué podemos hacer con ellos? Hay dos opciones fundamentales para aprovecharlos.

La primera solución consiste en el mecanismo de compensación simplificada. Con él, la energía excedentaria se inyecta a la red eléctrica y, a cambio, recibimos un descuento en nuestra factura eléctrica. Aunque comúnmente lo llamamos “vender excedentes”, en realidad se resta su valor del importe total de nuestra factura de la luz a final de mes. Debemos tener en cuenta que este mecanismo tiene un límite: no podemos recibir un descuento mayor que nuestro consumo. Además, el crédito no se acumula con efecto retroactivo, sino que se salda mes a mes. 

La otra opción que existe para aprovechar tus excedentes es almacenarlos en una batería. Esta solución te garantiza que no perderás ni un solo vatio de la energía generada, que además estará disponible para ser utilizada en cualquier momento: de noche, en días lluviosos e incluso durante emergencias. Nuestra combinación de estación de energía DELTA 3 Plus con una batería adicional DELTA 3 te proporciona un almacenamiento de energía con una capacidad que alcanza los 2 kWh. Para que te hagas una idea, te permitiría alimentar tu nevera hasta 14 horas, y tu router WiFi hasta 58 horas. Además, integra 11 salidas, para que puedas alimentar múltiples electrodomésticos de forma simultánea. Si quieres utilizar tu batería como reserva de energía para emergencias, estás de suerte: DELTA 3 Plus dispone de un Sistema de Alimentación Ininterrumpida con conmutación en menos de 10 milisegundos. De esta forma, no notarás el cambio, ni tampoco tus dispositivos más sensibles, que estarán protegidos.

Estación de energía portátil Serie EcoFlow DELTA 3 + Batería adicional inteligente DELTA 3

• Capacidad ampliable de 1 a 2 kWh. • Salida de CA de 1800W, con tecnología X-Boost y 2400W (con un máximo de 3600 W). • 5 métodos de recarga rápida. • SAI incorporado con conmutación en <10 ms.

Cómo evaluar la mejor tarifa de compensación de excedentes

Para saber cuál es la mejor tarifa de compensación de excedentes, no basta con fijarse en el precio del kWh: una buena tarifa debe combinar varios parámetros para ofrecerte el mejor precio. Estos son los que debes analizar:

  • Precio por kWh de excedente. Aunque no es el único parámetro a atender, es comprensible que nos dejemos guiar por él. En general, cuanto más alto sea, más nos interesará la tarifa (pero no podemos guiarnos únicamente por esto).

  • Modalidad de precio: fijo o indexado. La comercializadora puede ofrecer un precio fijo por cada kWh excedentario, sin importar la hora; o bien puede ofrecer un precio variable según franjas horarias o el mercado mayorista. En general, la modalidad indexada puede ofrecer mayores posibilidades de ganancia, pero también un mayor riesgo en caso de que los precios bajen.

  • Límites de compensación. Ten en cuenta que algunas tarifas establecen topes para la compensación, como que los excedentes no pueden superar un porcentaje determinado del consumo total.

  • Costes adicionales. Consulta si las comercializadoras imponen cargos o comisiones extra por servicios como batería virtual, gestión de datos, permanencia, etc., ya que pueden restar mucho interés incluso a la mejor tarifa de excedentes de autoconsumo de 2026.

  • Flexibilidad. Asegúrate de conocer las condiciones de cada contrato, para saber si existe una permanencia mínima, las condiciones de rescisión y si podrás cambiar de tarifa sin coste extra.

Conseguir la mejor compensación de excedentes reside en escoger una opción con un equilibrio entre precio del kWh, mínimos costes añadidos y condiciones contractuales favorables.

Previsiones de la mejor tarifa para excedentes de autoconsumo en 2026

Actualmente, el precio medio de compensación de excedentes en el mercado libre es de 0,10€/ kWh. En el mercado regulado, la media es más baja, de 0,07€/ kWh (si bien debemos tener en cuenta que varía según la hora, por lo que habrá momentos en que los precios sean más favorables). En general, las tarifas libres ofrecen condiciones de compensación más agresivas y con condiciones más flexibles.

Si hablamos de previsiones para la mejor tarifa para excedentes de autoconsumo en 2026, podemos avanzar una mayor competencia en comercializadoras, que puede dar lugar a precios más competitivos. Asimismo, muchas tarifas integrarán el uso de baterías para aprovechar al máximo los excedentes. No olvidemos que una batería ofrece flexibilidad en su uso, y constituye una alternativa a la compensación de excedentes, porque te permite almacenar todo el exceso de energía sin desperdicios. 

Si tu intención es avanzar hacia el autoconsumo, un kit solar como DELTA 3 Plus con un panel solar de 220W será la mejor opción para ti, ya que te garantizará un suministro de energía fiable e ininterrumpido, de día y de noche. Su capacidad base es de 1 kWh y puede ampliarse hasta 5 kWh añadiendo baterías adicionales, por lo que puede adaptarse a todas tus necesidades de almacenamiento, por exigentes que estas sean. DELTA 3 Plus proporciona una salida de CA de 2400W en el modo X-Boost, permitiéndole alimentar hasta el 99% de los electrodomésticos de tu hogar sin riesgo de sobrecarga. Aprovecha tu energía almacenada para alimentar tus electrodomésticos durante las horas pico nocturnas sin que tenga un impacto en la factura de la luz: nevera, router, televisión.

Generador solar Serie EcoFlow DELTA 3 Plus + Panel solar portátil 220W

• Capacidad ampliable de 1 a 5 kWh para adaptarse a tus necesidades de almacenamiento de energía. • Disfruta de 10 años de uso diario hasta que su capacidad se reduce al 80% de su capacidad original gracias a la composición química de la batería LFP. • Logra una salida de hasta 2400W con X-Boost para alimentar el 99% de tus electrodomésticos. • Una eficiencia de MPPT del 99 % maximiza la generación de energía solar en cualquier momento.

Preguntas frecuentes al respecto (FAQ)

¿Cómo calcular qué tarifa me conviene?

En primer lugar, recopila datos sobre tu consumo de energía de tus facturas de la luz pasadas. A continuación, utiliza un simulador como PVGIS para calcular la producción de energía de tu kit solar, y, cotejando ambos datos, calcula el excedente estimado (producción menos consumo). 

Ahora, escoge las tarifas de compensación de excedentes que hayas cribado previamente, y compara el ahorro estimado. Así, sabrás cuál es la mejor tarifa de compensación de excedentes de autoconsumo en 2026 para ti.

¿Por dónde empezar si me estoy planteando acogerme a la mejor tarifa de compensación de excedentes?

Consulta varias opciones y realiza simulaciones como la que acabamos de explicar antes de contratar. No te dejes guiar por precios elevados, recuerda que existen muchos más parámetros a tener en cuenta. Pregunta por todos los detalles de la tarifa, y asegúrate de resolver todas tus dudas. 

Asimismo, valora la opción de acudir a comercializadoras especializadas en energía solar frente a los grandes actores, ya que pueden ofrecer mejores condiciones.

¿Cómo influye la volatilidad de precios en el mercado eléctrico en estas tarifas?

Si optas por una tarifa indexada o dependiente del mercado libre, debes tener en cuenta que la volatilidad de precios puede afectar incluso a la mejor tarifa de compensación de excedentes de autoconsumo de 2026. Esto se debe a que los precios pueden fluctuar y descender por sorpresa, lo que inevitablemente creará incertidumbre y disminuirá la rentabilidad.

Sistema fotovoltaico