Placas solares para autoconsumo: sostenibilidad y ahorro
El autoconsumo solar se afianza como una de las alternativas a la red eléctrica más viable y accesible; tanto es así, que en 2024 se registraron 73.398 instalaciones residenciales nuevas. Esto demuestra sobradamente el interés de muchos hogares en conseguir ahorrar en la factura de la luz y ganar resiliencia energética. En este artículo, te contamos todos los beneficios que acarrean las placas solares para autoconsumo, a varios niveles: independencia, ahorro, sostenibilidad y aumento del valor de tu vivienda.
Autoconsumo con paneles solares en casa: beneficios
Colocar paneles solares en casa para generar nuestra propia energía nos ayuda a desarrollar independencia energética, lo que lleva aparejados varios beneficios:
La disminución de nuestra dependencia de la red eléctrica nos proporciona resiliencia energética y capacidad de reacción ante cortes repentinos del suministro.
Utilizamos una energía limpia y, por definición, inagotable, participando en la transición a fuentes más sostenibles como alternativa a los combustibles fósiles.
Tenemos absoluta flexibilidad a la hora de realizar la instalación, pudiendo dimensionarla de acuerdo a nuestras necesidades y objetivos energéticos.
¿Es posible ser completamente independiente de la red?
En el caso de que nuestro objetivo energético sea independizarnos completamente de la red eléctrica y lograr una autonomía energética total, debemos tener en cuenta que las placas solares para autoconsumo no serán suficientes.
La autonomía energética requiere de una instalación más completa, combinando paneles solares con baterías capaces de almacenar la energía y distribuirla a lo largo del día a nuestro hogar. Así, podríamos crear un potente generador solar utilizando paneles solares de 400W emparejados con una batería como DELTA Pro Ultra de EcoFlow, con una capacidad ampliable de 6 a 30 kWh para poder hacer frente a todas las necesidades de un hogar. Potentes y eficientes, estos paneles solares de 400W combinan de maravilla con una batería de gran capacidad para proporcionarte un generador solar que podrá alimentar prácticamente todos tus electrodomésticos durante horas, por ejemplo, durante apagones.
Ahora bien, para poder ser completamente independientes de la red, necesitaríamos instalar una gran cantidad de paneles solares de 400W: entre 25 y 30 para cubrir un consumo de 4000 kWh anuales. Realizar este tipo de instalaciones no resulta posible si vivimos en un edificio de viviendas en medio de la ciudad, sin mencionar el enorme coste económico inicial. Por lo tanto, podemos concluir que sí, es posible, pero no resulta conveniente y es extremadamente caro: una instalación de placas solares para autoconsumo de menores dimensiones como complemento a la red es más recomendable.
El ahorro, en datos
El estudio antes mencionado aporta datos exactos sobre el ahorro estimado para instalaciones residenciales: 157€ por kW instalado. Esto equivaldría a un ahorro de más de 700€ anuales, lo que significa una disminución drástica de la factura de la luz mes a mes.
Con esta información, ¿cuánto tiempo se estima que puede tardar en amortizarse una instalación de placas solares para autoconsumo? Aunque depende de las dimensiones y generación de la instalación, suele producirse entre los 5 y los 8 años. Teniendo en cuenta que la vida útil de los paneles solares de silicio monocristalino, como los de EcoFlow, se encuentra en torno a los 25 años, dispondrás de electricidad gratuita durante mucho tiempo: más de 10 años.


¿Cuánto aumentan las placas solares para autoconsumo el valor de la vivienda?
Una ventaja añadida de las instalaciones fotovoltaicas es que ayudan a vender más rápido y a mejor precio la vivienda. Esto se debe a que son un activo diferenciador en el mercado, que refleja la eficiencia energética del hogar y es valorado muy positivamente por futuros compradores. De hecho, un 80% asegura que la eficiencia energética es un punto importante a la hora de valorar la compra de una vivienda; es por ello que valoran positivamente aquellas que incorporan una instalación de placas solares para autoconsumo.
El valor de la vivienda puede verse aumentado entre un 4 y un 10%, dependiendo de las características de la instalación y de la ubicación geográfica. Esto nos demuestra que la energía solar es una inversión que continuará siendo rentable en el largo plazo.
Sostenibilidad y reciclaje de los paneles solares
Si hay una característica que define a los paneles solares es la sostenibilidad. Su capacidad de generación de energía limpia y sin emisiones tóxicas de ningún tipo los coloca al frente de la transición energética. Sin embargo, algo que no se conoce tanto es que, al final de su vida útil, se pueden reciclar (de hecho, es obligatorio), y el proceso sigue teniendo un impacto ambiental muy bajo.
Actualmente, el proceso de reciclaje permite recuperar entre el 95 y el 99% de los materiales que componen un panel solar. Este proceso circular logra ser sostenible en todas sus etapas, lo que nos demuestra que los paneles solares son la mejor opción para todas las personas con una fuerte conciencia ambiental.
Preguntas frecuentes sobre las placas solares para autoconsumo (FAQ)
¿Qué puedo hacer con el excedente de energía?
Si únicamente tienes una instalación de paneles solares, debes ser consciente de que toda la energía que no se consuma de forma simultánea a su generación, se pierde. Además, conllevan la limitación de que esta energía no se podrá usar durante la noche. Por eso, la mejor opción para lidiar con los excedentes de energía es almacenarlos en una batería, que te permitirá utilizarlos durante todo el día, incluso por la noche, o durante emergencias, como un apagón.
Alternativamente, puedes beneficiarte de ingresos o ahorros extra si, en lugar de almacenarlos para un uso posterior, optas por la compensación de excedentes.
¿Qué paneles solares son los más eficientes?
Actualmente, la tecnología más eficiente es el silicio monocristalino, con tasas de conversión que alcanzan el 23%. Sin embargo, la combinación de silicio monocristalino con tecnologías emergentes está catapultando actualmente los índices de eficiencia, estableciendo nuevos estándares en la industria. Por ejemplo, el panel solar portátil bifacial de 220W de EcoFlow alcanza una tasa de conversión del 25%, gracias a la integración de tecnología TOPCon en este.
¿A qué ayudas puedo optar por instalar placas solares para autoconsumo?
Actualmente puedes optar a varias ayudas directas si instalas placas solares para autoconsumo y estas mejoran la eficiencia energética de tu vivienda:
Deducciones en el IRPF, entre el 20 y el 60% del coste inicial de la instalación.
Bonificaciones en el IBI durante 1 o varios años.
Bonificaciones en el ICIO.
Todas estas ayudas son compatibles entre sí, por lo que te puedes beneficiar de las 3 al mismo tiempo, maximizando los ahorros y reduciendo el tiempo de amortización de la instalación. Asimismo, te recomendamos consultar si en tu localidad existen ayudas adicionales locales o regionales al autoconsumo fotovoltaico.