Paneles solares enchufables: ¿cuáles son sus ventajas?
Portátiles y fáciles de usar, los paneles solares enchufables son una solución práctica para todos aquellos interesados en una instalación fotovoltaica, pero que no quieren comprometerse con sistemas fijos. En este artículo, te explicamos cuáles son sus ventajas, cómo instalarlos, y abordamos sus principales limitaciones. Si estás interesado, ¡sigue leyendo!
¿En qué consisten los paneles solares enchufables?
Los paneles solares enchufables son módulos fotovoltaicos compactos y portátiles, diseñados para poder ser instalados y utilizados por el propio usuario, sin necesidad de conocimientos eléctricos previos.
Están diseñados en estructuras plegables, de forma que sea sencillo desplegarlos y colocarlos sobre un soporte (en el caso de los paneles solares portátiles EcoFlow, su funda hace las veces de soporte para simplificar al máximo el montaje). Una vez montados, se pueden conectar directamente a la red eléctrica o a una batería, sin necesidad de taladrar, agujerear, pasar cables ni realizar instalaciones eléctricas complejas.
Las placas solares enchufables han ganado popularidad en los últimos años, especialmente para su uso en entornos urbanos, donde el espacio es limitado y su diseño compacto y portátil resulta especialmente práctico.
¿En qué se diferencian de los tradicionales?
El diseño plug-and-play de los paneles enchufables permite su portabilidad, a diferencia de los paneles solares tradicionales, que generalmente se montan en estructuras fijas.
En términos de consumo energético, los módulos enchufables han sido concebidos únicamente para autoconsumo, mientras que los paneles tradicionales permiten verter los excedentes a la red y obtener beneficios a cambio.
Además, las estructuras fijas tradicionales pueden ser escalables hasta alcanzar potencias de varios kW, permitiendo un uso más amplio, mientras que los paneles enchufables tienen el límite en 800W.
En última instancia, escoger entre ellos es una cuestión de preferencia, donde tendremos que valorar nuestro tipo de consumo y determinar si nos interesa más la portabilidad o unas estructuras fijas.
Todas las ventajas que incorpora la tecnología plug-and-play
Instalación autónoma
La mayor ventaja de los paneles solares enchufables es que, para ser instalados, no requieren de obras, ni hay que solicitar permisos para hacerlo. Los podemos montar nosotros mismos en una mañana: sólo tenemos que desplegarlos, colocarlos firmemente sobre su soporte y conectarlos para que comiencen a funcionar.
Precio asequible
En general, el precio por vatio de las instalaciones plug-and-play es menor que el de sus contrapartes fijas. Sin embargo, no por ello tenemos que renunciar al rendimiento: por ejemplo, el panel solar portátil bifacial de 220W EcoFlow presenta una eficiencia de conversión impresionante, del 25%. Esto es posible gracias a la integración de la tecnología TOPCon, una de las más novedosas y prometedoras, en el módulo fotovoltaico. Por lo tanto, los paneles enchufables no tienen nada que envidiar a los tradicionales en términos de eficiencia y rendimiento.


Portabilidad
Ligeros y fácilmente desmontables, son perfectos para inquilinos o para personas que viajan con frecuencia y quieren disponer de energía fuera de la red.
Son también la solución ideal para espacios reducidos, como balcones, terrazas comunes o viviendas que no disponen de espacio para una instalación tradicional.
Ahorro
Comienza a ahorrar desde el momento en que empiezan a funcionar: puedes reducir tu factura de la luz entre un 30 y un 50% cada mes.
Resiliencia energética
Además de reducir tu dependencia de la red, las placas solares enchufables te aportan resiliencia energética, ya que te proporcionan una solución de respaldo frente a cortes de luz repentinos, y te aseguran que podrás estar conectado y mantener tus dispositivos esenciales encendidos hasta que se restaure el suministro.
Mantenimiento mínimo
El mantenimiento de los paneles solares es extremadamente sencillo: se limita a limpiar regularmente su superficie para evitar que la suciedad afecte a su rendimiento.
¿Cómo instalar tus placas solares enchufables?
Como ya hemos dicho, la mayor ventaja de los paneles solares enchufables es su instalación rápida y sencilla, que se puede resumir en 3 pasos:
Escoger un lugar con buena radiación solar. Es preferible una orientación sur, para asegurarnos de que reciben la mayor cantidad de horas de luz posibles, y una inclinación de entre 30 y 40º.
Montar el soporte y colocar el panel solar sobre este: este puede ser un enganche para balcones, una base de aluminio o, como en el caso de los paneles solares portátiles EcoFlow, la funda convertida en soporte. La clave es colocar de forma segura el panel solar sobre ella, para evitar que se mueva.
Enchufar el panel a la toma de corriente de casa o a una batería. En este tipo de paneles enchufables, la conversión de corriente continua (CC) en alterna (CA) está integrada, por lo que no hace falta recurrir a un inversor.
Los beneficios de conectar una batería
Añadir una batería a nuestras placas solares enchufables nos permitirá disponer de energía también durante la noche, maximizando nuestra resiliencia energética. Una batería como STREAM Ultra de EcoFlow puede ser conectada directamente a nuestros paneles mediante su entrada solar, sin necesidad de inversor, y es compatible con el 99% de los paneles solares del mercado. Su capacidad de 1,92 kWh la hace perfecta como sistema de respaldo, pero, si quieres darle un uso más ambicioso, puedes añadir unidades hasta alcanzar 11,52 kWh, capaces de alimentar todo un hogar con facilidad.
¿Tienen alguna limitación?
La mayor limitación que presentan los paneles solares enchufables es que su potencia y escalabilidad son limitadas: no puedes instalar por ti mismo una potencia superior a los 800W. Esto, sin embargo, será suficiente si tu intención es simplemente contar con un respaldo para emergencias o una fuente de energía complementaria a la red.
Otro aspecto a considerar es que, según la normativa local, es posible que necesites una certificación expedida por un instalador autorizado. Siempre es recomendable consultar lo que establece la legislación de tu Comunidad Autónoma sobre el autoconsumo fotovoltaico.
Preguntas frecuentes sobre paneles solares enchufables (FAQ)
¿Son eficientes las placas solares enchufables?
Por supuesto. Los paneles solares portátiles EcoFlow tienen un rango de eficiencia de conversión de un 22-23%, gracias a su material de fabricación, el silicio monocristalino. Su panel solar bifacial, de hecho, rompe marcas en la industria, ya que alcanza una eficiencia de conversión del 25% debido a la integración de tecnología TOPCon. Con EcoFlow, no tienes que renunciar al rendimiento en favor de la portabilidad.
¿Es posible utilizar paneles plug-and-play en una vivienda fuera de red?
Por supuesto. Contar con placas solares enchufables en una vivienda off-grid la dotará de autonomía energética sin tener que hacer uso de anticuados generadores de combustible. Asimismo, tendrán un coste inicial más reducido que las instalaciones tradicionales, si bien hemos de tener en cuenta que la potencia también será limitada.
¿Cuándo es obligatoria la instalación de paneles solares por un profesional?
Si quieres instalar más de 800W, es obligatorio que la instalación la realice un profesional autorizado, y proceder posteriormente a su registro y legalización para asegurarte de cumplir la normativa. También es necesario un instalador si planeas conectar tu instalación al cuadro eléctrico general de la vivienda, o quieres acogerte a un mecanismo de compensación de excedentes.