¿Cómo puede ayudarte una calculadora solar a dimensionar tu instalación fotovoltaica?

EcoFlow

Si te has decidido a dar el paso e instalar un sistema fotovoltaico en casa, es posible que tengas muchas preguntas al respecto: ¿cuántos paneles solares necesito? ¿En qué inclinación? ¿Cuántas baterías debo instalar? Afortunadamente, existen en la actualidad herramientas que nos ayudan tremendamente a la hora de configurar cualquier instalación fotovoltaica y sacarle el máximo partido, como la calculadora solar. En este artículo, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre ella y su importancia, tanto si aún no tienes un sistema fotovoltaico como si ya lo has instalado pero quieres maximizar su eficiencia. ¡Sigue leyendo para saber más!

Kit Solar EcoFlow STREAM Series

• Salida de CA de 2.300W • Capacidad ampliable de 1,92 a 11,52 kWh • 11% compatible con todos los inversores • Inversor bidireccional de 1.200 W

¿Qué es una calculadora solar y cómo funciona?

Una calculadora solar, también llamada piranómetro, es un dispositivo portátil que mide la intensidad de la radiación solar que incide sobre una superficie. Su sensor capta esta radiación y la expresa en vatios por metro cuadrado, reflejándose en la pantalla de la calculadora.

¿Para qué podemos usarla?

Ya hemos adelantado que un piranómetro tiene varios usos, pero vamos a explicarlos en mayor detalle a continuación:

  • Dimensionamiento del sistema: podemos evaluar la cantidad de energía que recibe el lugar donde instalaremos nuestro sistema fotovoltaico para asegurarnos de que lo dimensionamos correctamente.

  • Optimización del diseño: realizar estas mediciones en tiempo real mientras instalamos nuestro sistema nos ayudará a ajustarlo para optimizar la generación de energía. 

  • Monitoreo y mantenimiento: nos permite detectar de forma temprana pérdidas por suciedad, sombras o fallos.

Dimensiona tu instalación correctamente con una calculadora solar para autoconsumo

Si queremos instalar un sistema fotovoltaico para autoconsumo pero no sabemos por dónde empezar en términos de dimensionamiento, una calculadora solar nos ayudará enormemente. Estos son todos los aspectos en los que nos puede resultar útil:

¿A qué parámetros atender?

En primer lugar, debemos conocer nuestro consumo de energía. Esto es tan fácil como consultar nuestra factura de la luz, que desglosará cuánta energía consumimos cada mes. A continuación, debemos establecer el porcentaje de autoconsumo que nos proponemos alcanzar: ¿queremos ser autosuficientes? ¿Buscamos únicamente un complemento a la red eléctrica? Y, si es así, ¿en qué medida? 

Seguidamente, con la calculadora en mano, deberemos medir la radiación solar que recibe el lugar donde vamos a colocar nuestros paneles solares, con el objetivo de conocer las horas pico de luz. Como regla general, en España el número de horas pico diarias suele estar en torno a 5.

Calculando el número de paneles

Una vez conocemos el número de horas pico que recibe nuestra casa y nuestro consumo de energía, deberemos aplicar una fórmula sencilla para calcular el número de paneles a instalar:

kWp = Consumo diario (kWh) ÷ (Horas pico × Eficiencia del sistema)

En lo referente a la eficiencia del sistema, debemos considerar un margen de pérdidas y situarla sobre un 80%. 

Una vez tenemos todos estos datos, nuestro simulador solar nos puede ayudar a calcular cuántos paneles solares necesitamos para cubrir nuestro consumo de energía. Si estamos contemplando el uso de baterías solares, debemos incluir en nuestros cálculos la capacidad necesaria para almacenar toda la energía generada. 

Ahora bien, si todos estos cálculos te provocan dolor de cabeza, EcoFlow tiene la solución: su kit solar STREAM está preconfigurado para que dispongas de todos los elementos necesarios para generar y gestionar tu propia energía de forma sencilla. Escoge la configuración que mejor se adapte a tus necesidades y comienza a disfrutar de los beneficios del autoconsumo desde el primer momento.

Orientación e inclinación óptimas: el secreto de la eficiencia

Tanto la inclinación como la orientación son factores clave en la eficiencia de un sistema fotovoltaico: si son incorrectas, esta se reduce considerablemente. Una calculadora de instalación solar puede ayudarnos a determinar estos factores según las características del espacio de que disponemos. 

En España, la orientación óptima para captar la mayor cantidad posible de luz solar es en dirección sur, con un azimut aproximado de 180º. De la misma manera, la inclinación perfecta estaría entre 30 y 40º, dependiendo de nuestra ubicación geográfica. Si podemos mover nuestros paneles, podremos ayudarnos de la calculadora solar para ajustar la inclinación según la estación; si esto no es posible, pueden inclinarse en un ángulo fijo de 36º.

Panel Solar Portátil EcoFlow de 400 W

• Carga más rápida con una alta potencia solar de 400 W • Tasa de conversión de hasta el 23 % • Materiales duraderos de varias capas • Autoportante con ángulo regulable • Grado de impermeabilidad IP68

Optimiza tu instalación fotovoltaica con una calculadora para instalación solar

Otra forma de aprovechar un piranómetro es utilizarlo para maximizar el rendimiento de nuestra instalación y asegurarnos de estar obteniendo todos sus beneficios. Puede resultarnos de gran ayuda en los siguientes aspectos:

Monitoreo

Nuestra calculadora solar puede medir la irradiancia real que reciben los paneles son la energía generada, ayudándonos a identificar desviaciones. Si la coincidencia entre ambos valores es inferior al 90%, significa que nuestro sistema tiene pérdidas significativas y tenemos que actuar de inmediato para corregirlas.

Diagnóstico de problemas

Una calculadora solar para autoconsumo permite cuantificar el impacto que aspectos como la incidencia de sombras, suciedad acumulada o altas temperaturas tienen sobre la producción de energía de los paneles solares. Una vez conocemos sus efectos reales, podemos trabajar para corregirlos, ya sea podando ramas que proyecten sombras, o limpiando de forma regular nuestros paneles.

Ajustes de inclinación y orientación

Un piranómetro nos permitirá evaluar la radiación que reciben nuestros paneles según su colocación, por lo que, si esta no es óptima, podremos corregirla de acuerdo a los datos que nos proporcione para garantizar la máxima producción solar.

Preguntas frecuentes sobre calculadoras solares (FAQ)

¿Cómo cuidar de mi calculadora solar?

  • Asegúrate de que el piranómetro esté siempre correctamente nivelado antes de comenzar a utilizarla para evitar datos erróneos. 

  • Limpia regularmente su superficie.

  • Utilízala durante varios días consecutivos para asegurar que las mediciones son correctas. Recuerda que, en las diferentes estaciones, tendrás que calcular las variaciones en irradiación solar sobre tu sistema para realizar los debidos ajustes.

¿Hay alguna forma de refinar todavía más sus resultados?

Sí. Integrando los cálculos en herramientas de simulación como el PVGIS podremos ajustarlos y refinarlos, de modo que sus efectos se multipliquen y podamos sacar todavía más partido de nuestra instalación fotovoltaica.

¿Cuánto puede un simulador solar aumentar la eficiencia de mi sistema?

La incorporación de una calculadora solar para mejorar el rendimiento de un sistema fotovoltaico ya existente puede resultar en una mejora de su eficiencia de en torno a un 10%. Además, es una herramienta preventiva, ya que ayuda a detectar fallos de forma temprana, evitando que el rendimiento total del sistema decrezca a causa de estos. Por ello, no sólo debemos considerar las ganancias en eficiencia que se derivan de su uso, sino también cómo evita que esta disminuya a lo largo del tiempo. 

Consejos