¿Cómo reconectar la electricidad cuando se va la luz?

EcoFlow

Cuando se va la luz en tu casa o negocio, el recuperar la energía depende de la causa que motivó la pérdida de la electricidad.

Algunas veces basta con que esperes algunos minutos a que la energía general se restablezca, sin embargo, en otras tienes que revisar el centro de carga de tu domicilio para recuperarla.

El día de hoy te contaremos cómo podrás restablecer la energía eléctrica de tu hogar o negocio de forma sencilla, reconocer las posibles causas, y también auxiliarte en caso de un corte general.

¿Qué tan comunes son los cortes de luz en México? ¿Por qué se corta la luz?

En México, los cortes de luz en México son relativamente frecuentes, pero la principal causa de la pérdida de la energía depende directamente de la región. En grandes ciudades, los cortes son menos frecuentes, aunque en temporadas de lluvias, tormentas eléctricas y huracanes, los apagones masivos son más probables.

Causas locales comunes (sobrecargas, cableado defectuoso)

Las sobrecargas eléctricas son una de las principales causas de la pérdida de energía a nivel local, sobre todo cuando en una casa o edificio se conectan múltiples aparatos al mismo tiempo.

Esto se agrava mucho más cuando las instalaciones están defectuosas, sobre todo en construcciones antiguas, lugares donde no se ha realizado un mantenimiento interno.

Apagones masivos (huracanes, olas de calor, fallas de la red eléctrica)

Refiriéndonos a la causa principal como lo es la región, los fenómenos naturales como los huracanes, las tormentas y los fuertes vientos pueden causar apagones masivos, principalmente por el daño sufrido en los postes de energía, los transformadores y las líneas de transmisión de electricidad.

Incluso las olas de calor también pueden causar apagones, generalizados, sobre todo por el uso intensivo de aires acondicionados y ventiladores, provocando una sobrecarga en la red.

Precauciones de seguridad antes de intentar restablecer la energía

Si quieres averiguar la causa de un corte de electricidad, primero que todo debes tener especial seguridad al manipular los interruptores principales.

Si no tienes conocimiento, evita hacerlo, ya que una correcta manipulación reducirá el riesgo de descargas eléctricas y daños a tus aparatos.

Apaga los electrodomésticos sensibles

Si en tu región existe algún tipo de desastre natural o se detecta una sobrecarga de los aparatos, es conveniente que desconectes o apagues aquellos con mayor uso eléctrico, como lo son los televisores, los refrigeradores y las consolas de videojuegos.

También es recomendable desconectarlos, porque esto evitará que el pico de voltaje, al regresar la electricidad, pueda dañar tus electrodomésticos.

Usa equipo de protección (manos secas, zapatos aislantes)

Es especialmente recomendable utilizar un equipo que proteja tus manos al manipular el tablero eléctrico, sobre todo si las condiciones climáticas no te favorecen.

Asegúrate de tener las manos secas, y dentro de lo posible, utiliza zapatos aislantes.

¿Cuándo llamar a la CFE en lugar de repararlo tú mismo?

Si el problema persiste, es muy conveniente que reportes tu corte de electricidad a la CFE. También es recomendable, si el apagón afectó a varios vecinos.

Nunca intentes manipular los cables, el medidor, los transformadores u otra parte de la instalación, ya que la manipulación por un tercero puede considerarse incluso como un delito.

¿Cómo restablecer la energía después de un corte de energía local?

Si perdiste la electricidad, a continuación te diremos cómo restablecer la energía después de un corte.

Es recomendable que solamente sigas estos pasos una vez te hayas asegurado de que no se trata de una pérdida de energía generalizada.

Paso 1: Localiza tu panel eléctrico

El primer paso es localizar el centro de carga o tablero electrónico, el cual suele ubicarse en la entrada de tu hogar, el garaje o en el cuarto de servicio.

Ubica el interruptor principal, son los que controlan las distintas áreas de tu casa.

Paso 2: Reinicia los interruptores que se hayan disparado

Una vez ubicados, revisa si alguno de ellos están en una posición intermedia o en apagado.

Baja los interruptores para pagarlos por completo, y vuelvelos a subir para restablecer la energía.

Si este vuelve a perder su posición, deja el circuito apagado, ya que esto indica que hay un corto o una sobrecarga energética.

Paso 3: Reinicia el interruptor principal (si es necesario)

En caso de que los interruptores auxiliares no funcionen, puedes manipular el interruptor general.

Bájalo completamente y súbelo, espera unos segundos y verifica si la energía se restableció.

Paso 4: Reemplaza los fusibles fundidos (si corresponde)

Si el problema persiste, sobre todo en instalaciones antiguas, debes reemplazar los fusibles, ya que estos se utilizaban en el pasado, siendo reemplazados por los actuales Breakers.

Observa si alguno tiene un tono negro y reemplázalo con un fusible con la misma cantidad de amperes.

Paso 5: Reconecta los electrodomésticos gradualmente

Una vez que la energía eléctrica se restableció y has notado una estabilidad, puedes reconectar los aparatos poco a poco.

Evita prenderlos repentinamente, ya que si la energía no está regulada de todo, puede dañar tus aparatos.

¿Cómo restablecer el suministro eléctrico después de un corte de energía a gran escala?

Aunque es imposible que por tu propia cuenta puedas restablecer la energía cuando se trata de un corte masivo, puedes tener fuentes de respaldo como las siguientes:

Generadores tradicionales

Estos generadores utilizan gasolina o Diesel, son económicos pero al emitir humo y necesitar gran mantenimiento, no suelen ser recomendables para las personas comunes y corrientes.

Generador inversor

Se trata de un generador más nuevo, capaz de ofrecer energía estable y eficiente, lo suficientemente poderosa como para brindar energía a televisores, consolas o computadoras.

Sin embargo, su punto negativo es que son más costosos.

Centrales eléctricas portátiles

No hay forma de solucionar los cortes generales por cuenta propia, sin embargo, si puedes tener una fuente alternativa de energía, la cual puedas utilizar como reserva en caso de cortes generalizados.

A diferencia de las opciones tradicionales que consumen combustible para funcionar, tecnologías más modernas como la de la EcoFlow DELTA Pro 3, funcionan como una gran batería que servirá como reserva ante cortes eléctricos.

Además, a diferencia de otras alternativas más antiguas, esta es silenciosa y cuenta con la energía suficiente para mantener funcionando todos los electrodomésticos en tu hogar.

Esto quiere decir que sus 4000 Watts de salida podrán alimentar no sólo tus electrodomésticos, sino incluso aparatos eléctricos demandantes como aires acondicionados o bombas de agua.

Si tienes cortes recurrentes no tendrás que preocuparte, ya que la podrás cargar en cualquier situación, ya sea cargándola mientras tu red doméstica funcione, con ayuda de tu auto o incluso con energía solar.

Estación de energía portátil DELTA Pro 3 de EcoFlow

Comienza un estilo de vida de ahorro energético sin necesidad de trabajos eléctricos. Con la DELTA Pro 3, puedes crear un sistema de almacenamiento de energía para el hogar sin conexión a la red eléctrica, lo que reduce los costos de instalación. Almacena energía solar en el DELTA Pro 3 durante el día y úsala por la noche para alimentar los electrodomésticos de tu hogar, de forma que ahorras aproximadamente un 22 % en el consumo diario de energía con solo una unidad. Agrega una batería adicional para ahorrar un 44 %, y dos baterías adicionales para ahorrar hasta un 66 % por día.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la mejor opción de energía de respaldo para hogares mexicanos?

La mejor opción de respaldo energético para los mexicanos es un generador eléctrico portátil diseñado para hogares pequeños, y que además funciona con los electrodomésticos más utilizados en el país. Es especialmente recomendable por ser altamente silenciosa y segura.

Aunque puedes optar por generadores que usan combustible, estos suelen ser ruidosos y costosos a largo plazo, por lo que si sufres de cortes de energía frecuentes, lo recomendable es utilizar un respaldo energético como el EcoFlow DELTA Pro 3.

¿Cuándo ocurrió el corte de luz en México?

Los cortes de luz en México se dan con relativa frecuencia, por lo que no hay una fecha única.

Ya sea por fenómenos naturales, fallas en la red o sobrecargas, los apagones masivos son relativamente frecuentes, sobre todo en regiones con climas extremos.

Puede que los cortes generales se den a causa del mal clima, especialmente en temporada de huracanes, por lo que los cortes de energía son demasiados como para saber cuando fue el último exactamente.

Sin embargo estos cortes son relativamente pequeños, sin embargo, el último apagón generalizado significativo sucedió el 24 de marzo del 2024, afectando los estados de Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán.

¿Cuándo debo llamar a la CFE durante un corte de luz?

Te recomendamos llamar a la CFE cuándo el corte de electricidad es generalizado, o representa un riesgo para ti y tus electrodomésticos. Si hiciste las pruebas por tu propia cuenta, intentaste manipular el interruptor principal y sigue sin funcionar, es recomendable que llames a la CFE. Además, si por tu domicilio observas postes caídos, daños en los transformadores o en el cableado, es importante consultar a la CFE para que el problema sea solucionado por un profesional.

¿Es seguro reiniciar el interruptor principal yo mismo?

Sí, siempre, y cuando sigas las normas de seguridad que te recomendamos en este artículo.

Asegúrate de siempre tener las manos secas y en lo posible, utilizar zapatos con una suela aislante.

Recuerda que para manipular los interruptores, se recomienda que no exista ninguna clase de humedad en el ambiente, y si esto sucede, es recomendable que acudas a un especialista.

Cortes de energía