Los 5 lugares para Acampar en CDMX: guía práctica recomendada 2025

EcoFlow

El ajetreo y el bullicio de la ciudad nos hacen anhelar la naturaleza. Acampar se ha convertido en una excelente opción para escapar del ruido y reencontrar la paz interior. Escuchar el crepitar de la leña junto a la fogata, ver las chispas flotar suavemente con la brisa de la tarde y alzar la vista para contemplar un cielo cubierto de estrellas: esta experiencia de inmersión profunda con la naturaleza siempre despierta nuestro amor más auténtico por la vida. Y si te encuentras en la Ciudad de México y deseas encontrar un paraíso secreto para acampar en medio de la ajetreada vida urbana, los alrededores de esta ciudad esconden muchas sorpresas. A continuación, adentrémonos juntos en los lugares para acampar en CDMX y comencemos un encuentro con la naturaleza.

Los 5 mejores lugares para acampar cerca de CDMX recomendados

Centro Ecoturístico Malikualli

  • Dirección: Malinalco, Pueblo Mágico, Estado de México.

  • Características: No solo puedes acampar, sino también experimentar la fusión de tradición, religión, botánica y arte. Explora atracciones como el Museo Universitario Dr. Luis Mario Schneider y el Ex Convento Agustino del siglo XVI. Ofrecen diversos paquetes de actividades, desde la exploración de sitios arqueológicos hasta experiencias de deportes extremos.

  • Mejor época para acampar: Finales de marzo a finales de mayo.

Tepoztlán

  • Dirección: Ubicado en el estado de Morelos, en las montañas del sur del Altiplano Central.

  • Características: Conocido por su misteriosa belleza natural, aquí encontrarás lugares para acampar tranquilos con vistas espectaculares de Tepoztlán. También puedes disfrutar de sus famosas aguas termales y explorar este pintoresco pueblo.

  • Mejor época para acampar: Todo el año.

Parque Ejidal San Nicolás Totolapan

  • Dirección: Carretera Picacho-Ajusco, La Magdalena Contreras, CDMX.

  • Características: Cuenta con aproximadamente 2300 hectáreas de bosque, ideal para acampar, correr trail, hacer rápel y senderismo.

  • Mejor época para acampar: Noviembre a abril.

Campamento Jojomilco

  • Dirección: Amatlán de Quetzalcóatl, Morelos.

  • Características: Abundan las tiendas, y hay atracciones como la clínica de medicina tradicional Atekokolli, la Pirámide de Tepoztlán, el Ex Convento de Tepoztlán y el Mercado de Artesanías.

  • Mejor época para acampar: Noviembre a abril.

Centro Ecoturístico Comunidad Río Grande, Hidalgo

  • Dirección: Bosque de Niebla, Hidalgo.

  • Características: Aquí se encuentra el Centro Ecoturístico Comunidad Río Grande, equipado con baños privados, regaderas con agua caliente, Wi-Fi y área de campamento. Si hace frío, puedes alojarte en una cabaña con cocineta y chimenea.

  • Mejor época para acampar: Noviembre a abril.

Guía Práctica de Planificación para Acampar en México

Para disfrutar de un viaje placentero en los lugares para acampar en CDMX, es necesario una planificación cuidadosa. A continuación, te presentamos algunos consejos para planificar tu campamento.

Planificación antes de la Salida

  • Elegir el campamento y definir tus preferencias: ¿Buscas un campamento en la montaña para estar cerca de la naturaleza o uno con instalaciones completas? Investiga las características de cada lugar, horarios de apertura y requisitos de reserva. Por ejemplo, algunos campamentos son ideales para observar estrellas, mientras que otros son perfectos para actividades familiares.

  • Consultar las reseñas del campamento: Infórmate sobre las experiencias reales de otros campistas para determinar si se ajusta a tus necesidades.

  • Reservar con antelación: Una vez que hayas elegido el campamento, haz tu reserva según sus requisitos, especialmente durante la temporada alta de turismo, para evitar quedarte sin lugar.

  • Conocer la situación local: Infórmate sobre las condiciones meteorológicas del campamento y sus alrededores, incluyendo temperaturas y probabilidad de lluvia. Prepara ropa y equipo adecuados según el clima; por ejemplo, si hay olas de calor, evita salir o prepárate a fondo si es indispensable. Conoce las costumbres locales y las normas del campamento, como si se permite hacer fuego o si hay áreas de actividad específicas, para adaptarte y cumplir las reglas. Investiga la situación del tráfico alrededor del campamento para decidir tu medio de transporte. Si vas en coche, infórmate sobre el estado de las carreteras y revisa tu vehículo con antelación para garantizar un viaje seguro. Anota los números de contacto de emergencia cercanos al campamento, como hospitales, estaciones de policía, centros de rescate, etc., para cualquier imprevisto.

Preparación de Suministros para Acampar

Suministros básicos de vida

  • Tienda de campaña: Elige una adecuada para el clima de la Ciudad de México. Si es temporada de lluvias, opta por una con buena resistencia al agua.

  • Saco de dormir: Selecciona el índice de temperatura adecuado según la temperatura local para asegurar un sueño cálido y cómodo por la noche.

  • Colchoneta aislante: Prepara una colchoneta aislante cómoda para evitar que la humedad del suelo afecte tu sueño.

  • Utensilios de cocina: Lleva estufas portátiles, ollas, sartenes y otros utensilios para cocinar cómodamente durante el campamento, y asegúrate de tener suficiente combustible.

  • Agua potable y alimentos suficientes: Elige alimentos fáciles de conservar y cocinar, como conservas, pan, salchichas, etc.

Dispositivos Electrónicos y Artículos Relacionados

  • Estaciones de energía portátil: Es un artículo indispensable para acampar, ya que puede alimentar dispositivos como teléfonos móviles, linternas, refrigeradores portátiles y aires acondicionados portátiles, asegurando el uso normal de estos equipos incluso en campamentos sin fuente de energía externa.

Por ejemplo, la Estación de energía portátil EcoFlow RIVER 2 Max no solo ofrece carga rápida y segura, sino que también permite una carga ilimitada y soporta el funcionamiento de hasta el 80% de los aparatos eléctricos esenciales, lo que la hace muy adecuada para el campamento al aire libre.

Estación de energía portátil EcoFlow RIVER 2 Max

Esta fuente de energía portátil tiene una potencia de salida de CA de hasta 500W, que puede aumentarse a 1000W en el modo X-Boost. Además, su velocidad de carga supera el estándar de la industria, cargándose completamente en solo 60 minutos, y su velocidad de conmutación es inferior a 30 milisegundos, lo que permite respaldar datos a tiempo para dispositivos críticos.
  • Dispositivos de iluminación portátiles: Al acampar, lo más necesario por la noche es una iluminación adecuada. Es muy importante llevar una linterna frontal o una lámpara de campamento de alta luminosidad y bajo consumo. Se recomienda elegir herramientas de iluminación resistentes al agua y a los golpes para hacer frente a las condiciones adversas del campamento. Este tipo de dispositivos te ayudará a iluminar alrededor de la tienda por la noche, facilitando encontrar lo que necesites en la oscuridad.

  • Bancos de energía y cargadores: En lugares alejados de una fuente de energía, es esencial asegurarse de que los dispositivos electrónicos tengan suficiente carga. Llevar varios bancos de energía y un cargador solar garantizará que tu teléfono, cámara, GPS y otros dispositivos siempre tengan batería, especialmente en entornos salvajes sin energía externa.

Suministros de Protección y Emergencia

  • Productos de protección solar: Bloqueador solar, gafas de sol, gorras y otros productos de protección solar son indispensables. El sol en la Ciudad de México es bastante fuerte, y tomar medidas de protección solar puede prevenir quemaduras.

  • Productos de protección: Repelente de mosquitos, parches antimosquitos y otros productos pueden prevenir eficazmente las picaduras de insectos, haciendo el campamento más cómodo.

  • Botiquín de primeros auxilios: Durante el campamento, es posible que encuentres pequeñas heridas o enfermedades, por lo que llevar un botiquín de primeros auxilios sencillo es muy importante. Dentro del botiquín, puedes preparar desinfectante, curitas, torniquetes, medicamentos, etc., para asegurarte de poder tratar cualquier lesión inesperada.

  • Mapa y brújula: Aunque los mapas de teléfonos inteligentes son muy convenientes, la señal del teléfono puede ser inestable en algunos lugares remotos. Tener una copia de seguridad de un mapa de papel tradicional y una brújula puede asegurar que puedas encontrar tu camino de regreso incluso si te pierdes o tu teléfono falla.

Otros Artículos Esenciales

  • Bolsas de basura: Mantener el entorno limpio durante el campamento es responsabilidad de cada campista. Asegúrate de llevar bolsas de basura para recoger todos los residuos y proteger el medio ambiente natural.

  • Cantimplora y purificador de agua: Muchos campamentos pueden no tener una fuente de agua limpia. Llevar una cantimplora cómoda y un purificador de agua portátil te asegurará tener agua potable limpia cuando estés al aire libre.

Conclusión

Los lugares para acampar en CDMX esconden innumerables sorpresas; con los preparativos mencionados, podrás emprender tu viaje con tranquilidad. Ya sea un campamento tranquilo en el bosque o un espacio abierto para observar estrellas, estos son algunos de los mejores lugares para acampar cerca de la CDMX que te esperan para ser explorados.

FAQs

¿Cuáles son los lugares para acampar cerca de CDMX gratis o de bajo costo?

En la Ciudad de México, hay varios lugares donde puedes acampar gratis o a bajo costo, disfrutando de paisajes naturales y actividades al aire libre. Aquí te los presentamos:

  • Parque Ejidal San Nicolás Totolapan: Ofrece amplias áreas naturales e infraestructura, ideal para campistas que buscan tranquilidad.

  • Parque Nacional Desierto de los Leones: Cuenta con abundantes recursos forestales y varias rutas de senderismo, apto para campistas aventureros.

  • Parque Ecoturístico Comunitario San Bernabé Ocotepec: Ofrece un entorno montañoso tranquilo y diversas actividades para participar.

  • La Gran Palapa (Milpa Alta): Ofrece varias instalaciones; los visitantes pueden optar por acampar cerca del río para disfrutar de un entorno natural fresco.

  • Parque Nacional El Chico: Atrae a muchos campistas por sus espectaculares paisajes de montañas y lagos, ideal para amantes de la naturaleza.

Lugares para acampar con niños cerca de CDMX?

Hay varios lugares cerca de la Ciudad de México donde puedes acampar con niños. Algunas opciones populares incluyen el Parque Ejidal San Nicolás Totolapan, el Centro Ecoturístico Malikualli y La Gran Palapa en Milpa Alta. Estos campamentos ofrecen áreas de campamento designadas, actividades recreativas como senderismo y zonas de juegos, y algunos incluso disponen de opciones de cabañas para quienes prefieren un alojamiento más cómodo.

¿Qué precauciones se deben tomar al acampar en México?

Antes de acampar, asegúrate de verificar la disponibilidad del campamento con antelación y prepara el equipo de campamento necesario. La tienda de campaña, el saco de dormir y la colchoneta aislante son equipos básicos. Además, asegúrate de llevar linternas frontales y estufas portátiles, entre otros artículos esenciales. La preparación de alimentos y agua también es crucial, especialmente en áreas remotas. Al acampar, es importante proteger el medio ambiente natural, llevándote toda la basura y no perturbando la fauna y flora. Especialmente en áreas de gran altitud, es fundamental contar con equipo más adaptable y mayor hidratación. Durante el campamento, debes evitar hacer fuego fuera de las áreas designadas, mantener el entorno limpio y respetar la cultura y regulaciones locales.

Al aire libre