Apagón en querétaro 2025: La Guía Definitiva de Supervivencia y Recuperación

EcoFlow

La crisis eléctrica, producto de la conjunción de múltiples factores, se ha convertido en un problema persistente que afecta a los departamentos gubernamentales, empresas y ciudadanos en todo México. Los apagones en querétaro, en particular, han sido noticia con frecuencia. Estos cortes de energía exponen los riesgos sistémicos en el sistema de suministro eléctrico local, requiriendo un esfuerzo conjunto y una respuesta activa de todas las partes. A continuación, abordaremos las causas, los peligros y las soluciones para el apagón en querétaro, y compartiremos cómo la gente común puede prevenir los cortes de energía y qué precauciones tomar durante los mismos.

¿Por qué son frecuentes los apagones en querétaro?

Los apagones en querétaro son recurrentes. Según datos de la CFE (Comisión Federal de Electricidad), se reciben en promedio unas 80 denuncias diarias relacionadas con cortes de energía en querétaro. Las causas principales de los apagones de luz en México son las siguientes:

  • Impacto de eventos climáticos extremos: El cambio climático ha hecho que los fenómenos meteorológicos extremos sean más frecuentes. Una vez que huracanes, rayos o lluvias torrenciales dañan la infraestructura eléctrica local, como subestaciones y líneas de transmisión, los apagones ocurren inevitablemente.

  • Envejecimiento y fallas de la infraestructura eléctrica: Parte del equipo eléctrico en la región tiene una larga vida útil, lo que resulta en una disminución notable del rendimiento y una alta tasa de fallas. Por ejemplo, durante el funcionamiento a alta carga, las líneas de transmisión envejecidas pueden sobrecargarse, provocando apagones.

  • Desequilibrio entre la oferta y la demanda de energía: La capacidad de generación eléctrica local es limitada y no puede satisfacer eficazmente la demanda de electricidad. Especialmente durante el clima cálido, el uso masivo de equipos de refrigeración como aires acondicionados y refrigeradores por parte de los ciudadanos y las empresas agrava el desequilibrio entre la oferta y la demanda, aumentando el riesgo de apagones, especialmente en áreas metropolitanas con alta densidad de población y una infraestructura industrial desarrollada.

Cabe señalar que, además de los cortes de energía, si los usuarios no pagan sus facturas de electricidad a tiempo o incurren en un uso ilegal de energía, como la conexión ilegal a la red o el uso indebido de medidores, esto podría activar un corte de energía de la CFE, lo que resultaría en la interrupción del suministro eléctrico.

¿Cuáles son los efectos negativos de un apagón en querétaro?

Los apagones frecuentes en querétaro no solo dañan la infraestructura eléctrica y exacerban el desequilibrio entre la oferta y la demanda de energía, sino que también afectan ampliamente la producción industrial, la actividad comercial, los servicios públicos y la vida diaria de los residentes.

  • Impacto en la producción industrial: Los cortes de energía obligan a las líneas de producción a detenerse, lo que no solo conlleva una gran pérdida de tiempo y reduce la eficiencia de producción de las empresas, afectando las entregas normales, sino que también puede resultar en productos en proceso de baja calidad o incluso directamente desechados.

  • Impacto en la actividad comercial: Los apagones pueden forzar la interrupción de las operaciones comerciales. Para negocios como restaurantes y supermercados que requieren refrigeración de alimentos, la descomposición de alimentos debido a los cortes de energía puede causar mayores pérdidas económicas.

  • Impacto en los servicios públicos: Durante un apagón, los sistemas de transporte público, como el metro y los autobuses, pueden paralizarse, causando grandes inconvenientes a los residentes. Si el suministro eléctrico se interrumpe en hospitales o centros de datos, incluso podría poner en peligro la vida de los pacientes y la seguridad de los datos.

  • Impacto en la vida diaria: Cuando ocurre un apagón en querétaro, la vida para los residentes en las áreas afectadas puede ser muy difícil. No solo no pueden usar normalmente electrodomésticos como refrigeradores, aires acondicionados y equipos de iluminación, sino que también pueden enfrentar una crisis de suministro de agua debido a que las bombas de agua no funcionan correctamente.

¿Cómo responder eficazmente a un apagón en querétaro?

El apagón en querétaro es un problema sistémico y a largo plazo. Su solución debe combinar múltiples medidas de emergencia a corto plazo y medidas de transformación a largo plazo, con diferentes actores como el gobierno, las empresas y los individuos cumpliendo sus respectivas funciones y cooperando.

1. Nivel gubernamental: Coordinación de emergencia a corto plazo y mejora de la capacidad de suministro eléctrico a largo plazo

  • Respuesta y coordinación de emergencia a corto plazo: El gobierno debe mejorar el mecanismo de alerta de apagones, emitir avisos de corte de energía que especifiquen el alcance, la duración y la causa, proporcionando tiempo de preparación a residentes y empresas, e instando a los responsables a completar los trabajos de reparación de equipos eléctricos para acelerar la restauración del suministro eléctrico.

  • Actualización de la capacidad de suministro y gestión de energía: El gobierno debe promover activamente el reemplazo de líneas antiguas y la expansión de subestaciones, optimizar la estructura energética, y enfocarse en mejorar la estabilidad y confiabilidad del suministro eléctrico en áreas clave como parques industriales, hospitales y áreas residenciales. Al mismo tiempo, debe fortalecer la gestión y el despacho de energía, asignando los recursos eléctricos de manera razonable.

2. Nivel empresarial: Fortalecer la capacidad de suministro de energía de emergencia y la flexibilidad operativa

  • Mejora de la capacidad de suministro de energía de emergencia: Las empresas pueden garantizar que el equipo central siga funcionando durante un apagón mediante la configuración de generadores diésel y sistemas No Break (UPS) de grado industrial. Especialmente las grandes fábricas, hospitales y centros de datos, con altas demandas de energía, deben implementar soluciones de suministro de energía redundantes.

  • Optimización de la flexibilidad operativa: Las empresas pueden desarrollar planes de producción por períodos de tiempo, ajustar los períodos de producción pico según los patrones históricos de apagones, y establecer un mecanismo de comunicación y retroalimentación con los clientes para informarles oportunamente sobre los posibles retrasos en el servicio debido a los cortes de energía, dejando un tiempo de amortiguación para reducir disputas.

3. Nivel individual y familiar: Realizar preparativos preventivos y manejar con calma las interrupciones del servicio eléctrico

Para los residentes locales, el apagón en querétaro no es novedad, especialmente durante los períodos de máxima demanda de energía, como el verano caluroso. La clave para resolver este problema radica en una prevención adecuada y una respuesta tranquila.

  • Preparativos necesarios antes de un apagón:

  1. Herramientas básicas de respaldo: Puede preparar 2-3 bancos de energía de alta capacidad para cargar teléfonos móviles y computadoras, y tener a mano linternas y velas de emergencia como herramientas de iluminación.

  2. Fuente de alimentación de emergencia y dispositivos de almacenamiento de energía: Si las condiciones lo permiten, considere instalar paneles solares y un sistema de almacenamiento de energía con baterías en casa para construir una microrred doméstica independiente de la red eléctrica, lo que aseguraría el suministro de energía durante los apagones. También puede adquirir estaciones de energía portátil, que integran funciones de almacenamiento y suministro de energía, para proporcionar energía confiable a los aparatos eléctricos domésticos.

  3. Reserva de suministros básicos: Almacene agua potable y alimentos no perecederos para 3-5 días, como latas y galletas comprimidas, para evitar la escasez de alimentos y agua causada por los apagones.

  4. Preparación para la obtención de información y comunicación: Siga las cuentas de redes sociales y los canales de notificación por SMS del departamento de energía local para obtener alertas de apagones en tiempo real, y guarde la línea directa de reporte de fallas de energía para asegurarse de poder informar problemas a tiempo después de un apagón.

  • Medidas prácticas a tomar durante un apagón:

  1. Reportar el apagón y obtener detalles: Puede llamar a la línea directa de reporte de fallas del departamento de energía local o utilizar plataformas de servicio en línea para informar sobre la interrupción del servicio eléctrico y aclarar la causa, el alcance y el tiempo estimado de restauración del servicio.

  2. Desconectar la energía a tiempo: Después de un apagón, debe desenchufar a tiempo los aparatos eléctricos como televisores, computadoras y aires acondicionados para evitar que las fluctuaciones de voltaje al regresar la electricidad dañen los equipos.

  3. Conservación de alimentos y agua: Si no tiene equipo de suministro eléctrico adicional, minimice la frecuencia de apertura del refrigerador y el congelador para prolongar el tiempo de conservación de alimentos y agua potable.

  4. Uso científico de equipos de suministro de energía de emergencia: Por ejemplo, si tiene un generador diésel en casa, al usarlo, debe colocarlo en un área exterior ventilada para evitar la acumulación de CO que podría causar intoxicación. Además, cuando el generador se conecta al circuito eléctrico doméstico, debe hacerse a través de un dispositivo de conversión profesional para asegurar un suministro eléctrico normal.

Si utiliza estaciones de energía portátil, debe organizar razonablemente los aparatos eléctricos a conectar según la potencia y capacidad del producto para evitar el funcionamiento con sobrecarga. Por ejemplo, la Estación de energía portátil DELTA Pro 3 de EcoFlow tiene una capacidad de batería de hasta 4096 Wh y está equipada con tecnología X-Boost, soportando una salida máxima de 6000W. Puede cargar dispositivos pequeños como teléfonos móviles y computadoras, y también puede alimentar de manera estable cargas de alta potencia como aires acondicionados. Además, DELTA Pro 3 ofrece múltiples interfaces de salida, lo que permite alimentar varios dispositivos simultáneamente sin afectar el rendimiento. Si necesita mayor potencia disponible, puede conectar varias estaciones de energía portátil en paralelo para lograr una solución de energía eficiente y flexible que satisfaga las necesidades de energía en diferentes escenarios.

Estación de energía portátil DELTA Pro 3 de EcoFlow

La Estación de energía portátil DELTA Pro 3 de EcoFlow ofrece una capacidad de 4096Wh y una potencia máxima de hasta 6000 W con tecnología XBoost, adecuada para alimentar dispositivos de alto consumo. Con dimensiones de 693 × 341 × 410 mm y un peso de 51,5 kg, es fácil de ubicar en cualquier espacio. Dispone de siete tomas de corriente alterna, con 4000W continuos y picos de 8000W. Además, soporta hasta 4000 ciclos de carga al 80 % de capacidad, lo que la convierte en una opción ideal para ofrecer respaldo eléctrico completo a tu hogar en caso de apagones.

Conclusión

Aunque los apagones en querétaro han causado numerosos problemas a la vida de los residentes locales y al desarrollo económico, no son un problema irresoluble. Con el esfuerzo conjunto de los departamentos gubernamentales, las empresas y los ciudadanos locales, se espera que la región supere gradualmente la crisis eléctrica, construya una red de suministro eléctrico y un mecanismo de emergencia más estables y confiables, reduciendo la tasa de apagones, el tiempo promedio de interrupción y mitigando el impacto de las interrupciones del servicio eléctrico.

Preguntas Frecuentes

¿Qué debo hacer durante un apagón?

Aquí hay algunas medidas efectivas para preparar y gestionar una vida sin electricidad a corto plazo: por ejemplo, mantenga cerrados el refrigerador y el congelador para que el aire frío permanezca más tiempo y prolongue la frescura de los alimentos. Si tiene equipos de suministro de energía como generadores o estaciones de energía portátil, úselos adecuadamente para satisfacer sus necesidades eléctricas a corto plazo.

¿Por qué hay apagones en querétaro?

Los apagones en querétaro se deben principalmente a la presión en el suministro de energía. La falta de inversión del gobierno federal en subestaciones y líneas de transmisión ha exacerbado la fragilidad e inestabilidad del sistema de suministro eléctrico local frente a la demanda máxima. Además, la zona también puede verse afectada por factores naturales como temperaturas extremas y huracanes, lo que agrava el desequilibrio entre la oferta y la demanda de energía y el riesgo de interrupciones.

¿Cuándo ocurren los apagones en querétaro?

Ocurren casi a diario, pero el riesgo de apagón varía en diferentes áreas. Según el jefe del departamento de medición de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la zona recibe un promedio de unas 80 denuncias de apagones al día, concentrándose principalmente en las zonas metropolitanas, ya que albergan a la mayor parte de la población y la industria del estado. Esto pone a prueba aún más la capacidad de suministro eléctrico, así como la estabilidad y confiabilidad de la red eléctrica, por lo que el riesgo de apagones es naturalmente mayor.

Cortes de energía