Apagón en guanajuato: Incidentes, riesgos y medidas a tomar

EcoFlow

Los apagones de luz en México ocurren con frecuencia, y el estado de Guanajuato se ha visto afectado en múltiples ocasiones. Los cortes de energía recurrentes no solo dañan la infraestructura eléctrica, sino que también perturban la vida cotidiana de las personas, causando pérdidas económicas y en el desarrollo social. Este artículo repasará algunos incidentes de apagones en Guanajuato en el pasado, analizará los problemas que pueden surgir debido a los cortes de energía y proporcionará medidas prácticas para afrontarlos.

Apagones en Guanajuato: Resumen de incidentes

En los últimos años, varias regiones de México han sufrido frecuentes cortes de energía, y Guanajuato no ha sido la excepción, causando numerosos inconvenientes en la vida y producción de sus residentes. A continuación, se presenta un resumen detallado de los incidentes de apagones en esta región.

  • Febrero de 2021: Debido a la interrupción del suministro de gas natural desde Texas, Estados Unidos, varias ciudades de México experimentaron apagones rotativos para compensar la escasez de energía eléctrica.

  • Desde el 7 de mayo de 2024: Las altas temperaturas persistentes en México aumentaron la carga de la red eléctrica, provocando cortes de energía en varias ciudades, incluida la Ciudad de México y estados como Chiapas, Guanajuato, Hidalgo, entre otros.

  • Sábado 10 de mayo de 2025: Grandes áreas de la ciudad de Guanajuato experimentaron dos cortes de energía, siendo el tercer apagón masivo en diferentes zonas de la ciudad en menos de una semana.

Impactos de los cortes de energía

1. Ámbito económico

Los apagones de luz en Guanajuato pueden provocar que la maquinaria de las fábricas no funcione correctamente, interrumpiendo la producción, afectando los plazos de entrega de productos, aumentando los costos de producción de las empresas e incluso llevándolas a perder pedidos y cuota de mercado. Los centros comerciales, supermercados, restaurantes y otros establecimientos comerciales tampoco pueden operar con normalidad, ya que los sistemas de caja, iluminación y equipos de refrigeración no funcionan, lo que afecta la venta de bienes y la prestación de servicios, reduciendo los ingresos de los comerciantes y pudiendo provocar el deterioro de alimentos y otros productos.

Además, los cortes de energía frecuentes reducen el atractivo del estado de Guanajuato para las empresas manufactureras, afectando la inversión local, obstaculizando la modernización industrial y el desarrollo económico, y perjudicando la salud y el desarrollo sostenible de la propia industria energética.

2. Vida social

En la vida cotidiana, los electrodomésticos como refrigeradores, aires acondicionados y televisores no pueden usarse. En clima cálido, la falta de aire acondicionado afecta gravemente la comodidad de la vivienda; los alimentos no pueden refrigerarse y se echan a perder fácilmente. Además, los elevadores se detienen, dificultando el desplazamiento de los residentes de pisos altos; la falta de iluminación presenta riesgos de seguridad durante la noche.

En cuanto a los servicios públicos, las operaciones quirúrgicas y el funcionamiento de los equipos médicos en los hospitales pueden interrumpirse debido a apagones, poniendo en peligro la vida de los pacientes; las estaciones base de comunicación pueden dejar de funcionar, lo que lleva a una señal de teléfono débil o inexistente, afectando la comunicación de los residentes; los semáforos dejan de funcionar, lo que puede causar caos y congestión en el tráfico, aumentando el riesgo de accidentes automovilísticos.

3. Seguridad pública

Durante los cortes de energía, especialmente por la noche, los equipos de vigilancia no funcionan correctamente y falta la iluminación pública. Los delincuentes pueden aprovechar este entorno para cometer robos y otros delitos contra viviendas, oficinas, vehículos, etc., lo que representa una amenaza para la vida y la propiedad de los residentes.

Medidas a tomar durante un apagón

1. Reservar suministros de emergencia

Abastecerse con antelación de herramientas de iluminación como linternas, velas y pilas, así como suficiente agua potable y alimentos no perecederos. Al mismo tiempo, preparar algunos medicamentos comunes y artículos de primeros auxilios para hacer frente a posibles problemas de salud.

2. Usar estaciones de energía portátiles

Durante un apagón, las estaciones de energía portátiles pueden suministrar electricidad a dispositivos como teléfonos móviles, refrigeradores y routers inalámbricos, asegurando el funcionamiento normal de las necesidades básicas diarias.

Para uso doméstico, se recomienda la Estación de energía portátil DELTA Pro 3 de EcoFlow. Cuenta con 4000W y doble capacidad de 120V/240V, lo que puede satisfacer las necesidades de energía de equipos como refrigeradores, aires acondicionados y garajes; puede cambiar rápidamente en 10 ms, protegiendo los aparatos electrónicos de interrupciones de energía. Además, su diseño compacto permite colocarla fácilmente en cualquier lugar de la habitación, sin necesidad de instalación, simplemente conéctela y úsela.

Estación de energía portátil DELTA Pro 3 de EcoFlow

Con una potente doble capacidad de 4000W y 120V/240V, se carga del 0% al 80% en solo 50 minutos, satisfaciendo las necesidades de energía de los dispositivos en cualquier momento y lugar. Esta central eléctrica portátil está diseñada con baterías LFP de grado automotriz y cuenta con la primera batería IP65 resistente al agua de la industria, lo que permite su uso en interiores y exteriores bajo diversas condiciones climáticas. Gracias a la tecnología X-Quiet, su ruido de funcionamiento es tan bajo como 30dB, por lo que no resulta molesto incluso en el dormitorio. Además, la DELTA Pro 3 admite la expansión hasta 12,000W, lo que garantiza el funcionamiento normal de múltiples dispositivos de alta potencia.

3. Ajustar planes operativos

Los establecimientos comerciales pueden ajustar sus horarios de apertura con antelación, según los avisos de corte de energía, y organizar la mercancía, realizar el cierre de caja, etc., antes del apagón. Las empresas industriales pueden organizar razonablemente las tareas de producción, programando los procesos de producción que dependen en gran medida de la electricidad para los períodos de suministro eléctrico estable.

4. Organizar trabajos de reparación de emergencia

Los organismos gubernamentales deben organizar rápidamente a personal técnico para reparar las instalaciones eléctricas dañadas, asignar suministros y equipos de emergencia, y acortar el tiempo de apagón. Deben coordinar activamente con las regiones circundantes para obtener recursos eléctricos y, si es necesario, introducir energía externa para aliviar la presión del suministro eléctrico local. Al mismo tiempo, deben acelerar la construcción y mejora de la infraestructura energética para aumentar la estabilidad del suministro eléctrico.

Conclusión

Los apagones en Guanajuato ocurren con frecuencia, trayendo consigo numerosas consecuencias negativas para el desarrollo económico, la vida cotidiana y la seguridad social. Ante un corte de energía repentino, este artículo proporciona una guía de medidas para individuos, empresas y el gobierno. Ya sea preparando suministros de emergencia en el hogar, equipándose con estaciones de energía portátiles, o que las empresas ajusten flexiblemente sus planes operativos y el gobierno acelere la actualización de la infraestructura eléctrica, cada preparación y acción contribuye a reducir las pérdidas por apagones y mejorar la capacidad de respuesta.

Preguntas Frecuentes

¿Cuál es la causa del corte de energía de la CFE?

Las causas de un corte de energía de la CFE incluyen la suspensión del servicio por parte de la CFE, según la normativa, si el usuario no paga la factura de electricidad en el plazo establecido, o si manipula el medidor sin autorización, o realiza conexiones ilegales para evadir el pago. Asimismo, fenómenos meteorológicos extremos como tormentas o inundaciones, o el desequilibrio entre la oferta y la demanda de energía eléctrica en verano e invierno, también pueden provocar apagones.

¿Cuánto tiempo tarda en restablecerse el suministro eléctrico después de un apagón?

No existe un estándar fijo para el tiempo de restauración del suministro eléctrico después de un apagón, ya que depende principalmente de la causa del mismo, la gravedad de la falla, la dificultad de la reparación de emergencia y las condiciones climáticas, entre otros factores objetivos. Puede ser desde unos pocos minutos hasta varios días o incluso más.

  • Apagones programados: Se avisa con antelación y suelen restablecerse en unas pocas horas (por ejemplo, 4-8 horas).

  • Fallos inesperados: Fallos menores de 1-3 horas; fallos en líneas troncales/ocultas pueden tardar de 6-24 horas.

  • Clima extremo: Desastres generales de 1-3 días; desastres severos pueden tardar de días a semanas.

  • Escasez de energía: Depende de la recuperación del suministro de energía, variando de horas a días, y puede ir acompañado de apagones rotatorios.

  • Fallo del sistema: En casos muy raros, puede tardar de días a semanas, requiriendo un reinicio gradual de la red eléctrica.

La causa específica y la duración del apagón se pueden consultar en tiempo real a través de los canales oficiales de la compañía eléctrica.

Cuando hay un apagón, ¿qué debo hacer?

Mantener la calma y responder de manera científica durante un apagón puede reducir inconvenientes y riesgos de seguridad. Los pasos específicos son los siguientes:

  • Confirmar el alcance del apagón: Revisar los interruptores de casa, preguntar a vecinos o a la administración para determinar si es un corte de energía local o de área.

  • Garantizar la seguridad: Apagar los electrodomésticos no esenciales (para evitar sobretensiones), usar linternas para iluminar (lejos de velas), cerrar las válvulas de gas (especialmente en la cocina).

  • Reservar recursos: Cargar teléfonos móviles/bancos de energía (si se tiene una fuente de energía de respaldo como una central eléctrica portátil, priorizar los dispositivos de comunicación), conservar alimentos, almacenar agua potable; en invierno, abrigarse; en verano, mantener la ventilación para reducir la temperatura.

  • Obtener información: Contactar al departamento de electricidad para conocer la causa y el tiempo de restablecimiento, seguir los avisos comunitarios, aplicaciones oficiales o redes sociales para obtener las últimas actualizaciones; en caso de emergencia (como depender de equipos médicos), buscar ayuda de inmediato.

  • Verificar después de que regrese la energía: Esperar 1-2 minutos antes de encender los electrodomésticos, verificar si los alimentos se han echado a perder, y si hay alguna anomalía, desconectar la energía de inmediato y reportar el fallo.

Cortes de energía