¿Cuál es la previsión para el precio de la electricidad en 2025?
- ¿Qué factores influirán en la previsión para el precio de la electricidad en 2025?
- Previsión para el precio de la luz en 2025: el mercado eléctrico publicará precios cada 15 minutos
- Mayor precisión en los precios
- Un incentivo a la flexibilidad
- Conducirá a un cambio en el comportamiento del consumidor
- Una medida no exenta de desventajas
- Previsión para el precio de la electricidad en España en 2025: un escenario optimista
¿Qué factores influirán en la previsión para el precio de la electricidad en 2025?
Transición energética: el papel de las energías renovables en la previsión del precio de la luz en 2025
España es un país comprometido con la transición energética, y prueba de ello es la implantación de las energías renovables en nuestro país, especialmente la energía solar. El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) prevé que, en 2025, en torno al 42% de la energía que se consume en España provenga de fuentes renovables.
Esto contribuiría a reducir considerablemente el precio de la electricidad en nuestro país. Tanto es así que se calcula que, en2030, el impacto de las energías renovables haría que los precios de la electricidad se redujesen hasta en un 50%.
Además, integrar las energías renovables aumentaría la competencia en el mercado, asegurando precios más justos al evitarse que los países intenten favorecer a sus empresas eléctricas.
Precio de los combustibles fósiles
Factores macroeconómicos
La evolución de las economías españolas y europea tendrá un peso decisivo en la previsión sobre el precio de la luz en 2025, ya que determinarán la demanda de electricidad así como la financiación de nuevas infraestructuras energéticas a gran escala como los huertos solares.
Previsión para el precio de la luz en 2025: el mercado eléctrico publicará precios cada 15 minutos
El Reglamento Europeo 2017/2195, de 23 de noviembre de 2017 entrará en vigor en España en 2025, y aportará una novedad que afectará a los precios futuros de la electricidad en España en 2025. Y es que este Reglamento obliga a casar los precios de la electricidad en el mercado mayorista cada 15 minutos.
De esta forma, se pasará de 24 precios diferentes al día (uno por hora) a96. Las consecuencias que esta medida trae aparejada en lo referente a la previsión para el precio de la electricidad en 2024 son varias:
Mayor precisión en los precios
Publicar los precios de la electricidad cada 15 minutos en lugar de cada hora permitirá ajustar de forma más precisa los precios del mercado. Esto llevará a:
Un reflejo más certero de las fluctuaciones en la oferta y la demanda.
Una gestión más precisa del precio de mercado para las energías renovables, cuya producción es más intermitente y, por tanto, muy difícil de prever. Se abre también la puerta a la exportación de energías renovables procedentes de los países con mayor generación. Por ejemplo, España podría aprovechar su potencial de generación de energía mediante paneles solares para exportarla a países con menor producción de esta.
Un incentivo a la flexibilidad
Conducirá a un cambio en el comportamiento del consumidor
Los consumidores obtendrán una información más detallada, con lo que podrán modificar sus patrones de consumo de forma acorde. Atrás quedarán las horas punta, llano y valle; ahora los precios se medirán en períodos mucho más breves, lo que podría provocar una mayor estabilidad en la demanda.