¿Cuál es la previsión para el precio de la electricidad 2026?
La evolución del precio de la electricidad es un tema siempre presente en nuestros hogares, especialmente cuando llega el frío y el momento de encender radiadores y calefactores que nos ayuden a disfrutar de una temperatura cómoda. Por eso es importante conocer la previsión para el precio de la electricidad en 2026: ¿seguirá al alza? Al mismo tiempo, te proporcionamos la clave para afrontar la variabilidad de los precios de la electricidad: la energía solar en casa. ¡Sigue leyendo para saberlo todo!
¿Qué factores debemos considerar en nuestra previsión del precio de la electricidad en 2026?
Los precios de la electricidad actuales se han moderado tras el pico histórico alcanzado en 2022, si bien es cierto que están todavía considerablemente por encima de los niveles previos a la pandemia. Así, proyectar una previsión para el precio de la electricidad en 2026 requiere identificar los elementos determinantes que influyen en este.
Por un lado, el mix energético (especialmente las energías fotovoltaica y eólica) está ganando fuerza, desplazando a las energías fósiles. Tanto es así que se calcula que, durante 2026, la producción renovable superará a la no renovable. Esto podría favorecer una contención del precio de la electricidad durante las horas de mayor producción renovable.
Ahora bien, tan importante como la generación de energías renovables es su almacenamiento, que permitiría suavizar las horas punta y aplanar la curva de los precios, reduciendo la cantidad de horas con precios altos. La incorporación de baterías potentes y expandibles, como DELTA 3 Plus, con una batería externa DELTA 3, otorgaría una mayor flexibilidad al sistema, ya que suavizaría la diferencia entre horas con y sin producción al ser capaz de garantizar un suministro constante de energía. La escalabilidad de estas baterías es un elemento clave, ya que les permite adaptarse a necesidades crecientes y asegura la longevidad y resiliencia del sistema.
Otro aspecto a tener en cuenta son las políticas energéticas de nuestro país: la regulación del mercado eléctrico tiene un impacto directo en los precios futuros de la electricidad en España en 2026. Cualquier cambio en la normativa de autoconsumo, de compensación de excedentes o de impuestos específicos a este respecto afectará directamente a los usuarios.
El último aspecto que no podemos ignorar es la creciente demanda eléctrica debido a aspectos como la electrificación del transporte y la climatización doméstica con bombas de calor. Se proyecta que la demanda global de electricidad crecerá casi un 4% en 2026. Si la oferta de renovables no crece al mismo ritmo, es muy probable que el precio de la luz aumente a consecuencia de esto.
Nuestra previsión para el precio de la luz 2026
Teniendo en cuenta el auge de las renovables y el esperado crecimiento de la capacidad de almacenamiento, nuestra previsión para el precio de la electricidad en 2026 es de un escenario tendente a la estabilización, sin grandes crisis energéticas ni aumentos descabellados en el precio de los combustibles.
Nuestra previsión es que el precio de la luz en 2026 se sitúe entre los 65 y los 85€ por megavatio en el mercado mayorista, con los esperados altibajos y variabilidad estacional. La penetración de las energías renovables en el mix energético permitirá suavizar la factura de la luz, si bien no eliminarán los picos durante las horas punta. La capacidad de almacenamiento, cada vez mayor, reducirá la volatilidad de los precios, permitiendo que las horas valle presenten precios muy bajos, por debajo de los 50€ por megavatio.
En este escenario, no podemos ignorar el aporte del autoconsumo fotovoltaico, que será muy competitivo frente a los precios de la red.
%20(1).png)
%20(1).png)
La energía solar te puede proteger de los precios futuros de la electricidad en España en 2026
El autoconsumo fotovoltaico se presenta como una alternativa estratégica para los hogares, dotándolos de resiliencia frente a la volatilidad de los precios futuros de la electricidad en España en 2026, así como ante imprevistos.
Cada kWh obtenido de un generador solar es un kWh que no se compra al mercado eléctrico, por lo que, si se logra cubrir una buena porción del consumo diario con energía autogenerada, los ahorros en la factura de la luz serán enormes. Por ejemplo, una estación de energía como DELTA 3 Max (2048 Wh) ofrece una potencia de salida de CA impresionante, de 2400W, con la que podrás alimentar prácticamente todos tus electrodomésticos. Además, es capaz de aguantar picos de consumo de hasta 4800W, por lo que no tendrás que preocuparte de que el arranque de un electrodoméstico te deje a oscuras. Al equiparte con una batería de esta potencia, podrás realizar un consumo estratégico: imagínate el ahorro final en la factura si la utilizas para suministrar energía a tus dispositivos más demandantes.
Más allá de afrontar la previsión para el precio de la electricidad en 2026 con inteligencia, dispondremos de una fuente de energía lista para tomar el relevo en caso de apagón o interrupción inesperada del suministro: DELTA 3 Max (2048 Wh) dispone de un SAI con una conmutación ultrarrápida de 10 milisegundos. La energía solar también te ayuda a proteger tu hogar y asegurar tu comodidad en cualquier situación.
Por último, no podemos ignorar el impacto de utilizar energía limpia en nuestro hogar: además de reducir nuestras emisiones de CO2, mejoramos su eficiencia energética y le aportamos un mayor valor de mercado.
Estación de energía portátil EcoFlow DELTA 3 Max (2048Wh)
Preguntas frecuentes al respecto (FAQ)
¿Puedo vender los excedentes de mi instalación fotovoltaica?
Por supuesto, siempre que esté conectada a la red eléctrica. En este artículo explicamos cómo funcionan los mecanismos de compensación de excedentes y cuáles son los límites a tener en cuenta.
¿Puedo seguir generando energía si mi casa tiene orientación norte?
Sí, aunque la orientación de nuestra vivienda influirá en el rendimiento de nuestro generador solar. Ahora bien, esta limitación puede ser paliada con una cuidadosa planificación previa que nos permita determinar cómo orientar e inclinar nuestros paneles solares de forma que se maximice su captación de energía.
¿La inestabilidad de la red eléctrica puede afectar a los precios de la energía?
Es cierto que la red eléctrica se enfrenta a desafíos que quedaron expuestos durante el apagón nacional del pasado mes de abril. Sin embargo, una subida de precios a causa de esto no es el escenario más probable: la preocupación más acuciante en este momento es aumentar su capacidad y resiliencia para que este suceso no se repita. Sin embargo, en el caso de que esto ocurriera, no hay mejor solución para nuestro hogar que un generador solar.