Coloque un panel solar autoinstalable en casa

Ecoflow

La creciente demanda de soluciones en energía solar ha provocado el rápido avance de esta tecnología, a fin de resultar cada vez más accesible a sus usuarios. Entre estas innovaciones se encuentran las placas solares autoinstalables, que permiten su colocación sin la necesidad de contratar a un instalador profesional. De esta forma, se reducen los costes iniciales de instalación ligados a la mano de obra y permiten al usuario un mayor control sobre su sistema. Hablamos más en profundidad sobre su funcionamiento, cómo realizar la instalación y qué beneficios aportan a un sistema fotovoltaico.


¿Qué es un panel solar autoinstalable?

Un panel solar autoinstalable es un sistema fotovoltaico concebido específicamente para que el propio usuario pueda llevar a cabo su instalación de forma autónoma, sin la intervención de instaladores profesionales. Esto es posible gracias a una serie de innovaciones tanto en su diseño como en su tecnología, que facilitan el montaje, la conexión y la configuración del sistema. 


Características

La premisa de estos sistemas es simplificar el acceso y uso de tecnologías renovables, de forma que sean accesibles a unmayor número de personas. Por ello, sus características incluyen:

  • Diseño compacto. Este tipo de paneles solares suelen estar equipados con sistemas de montaje preconfigurados que facilitan su instalación en múltiples superficies. Por ejemplo, los paneles solares portátiles de EcoFlow tienen una funda que hace las veces de soporte al desplegarse. 

  • Sistemas plug and play. Los paneles que incorporan este sistema incluyen cables y conectores para facilitar la instalación, minimizando la necesidad de conocimientos previos en electrónica. 

  • Compatibilidad y escalabilidad. Permiten redimensionar el sistema fotovoltaico a medida que las necesidades de energía se vayan ampliando.

  • Instrucciones detalladas y soporte en línea. El hecho de que estas placas solares sean autoinstalables no significa que se deje al usuario solo: vienen acompañadas de manuales de instalación detallados, y el fabricante suele ofrecer un soporte técnico para resolver dudas durante el proceso.

Funcionamiento

El principio de funcionamiento de un panel solar autoinstalable es el mismo que el de uno convencional: la conversión de la radiación solar en energía. Sin embargo, estos se diferencian en la facilidad de uso y en la integración de componentes dentro de un mismo panel para simplificar su instalación y mantenimiento. 


¿Cómo instalarlo?

Ya hemos indicado que la configuración de estas placas solares está pensada para ser lo más sencilla posible. Sin embargo, hay una serie de pasos que se deben seguir para garantizar un montaje correcto y, lo que es más importante, seguro:


Estudio de viabilidad

Debemos verificar, en primer lugar, que la superficie en la que se colocará el panel solar autoinstalable recibe suficiente luz directa y no hay incidencia de sombras. 

Asimismo, hay que verificar que la estructura es lo suficientemente firme y estable como para resistir el peso de la instalación fotovoltaica. 


Preparación de la zona de montaje

Una vez realizadas las verificaciones previas, debemos asegurarnos de que la superficie está limpia, lo que facilitará la fijación de los soportes

Posteriormente, pasaremos a realizar mediciones para determinar el espacio que ocupará cada panel, realizando un marcaje en el suelo. Para asegurar que la orientación y ángulo son óptimos, podemos ayudarnos de calculadoras de inclinación solar


Montaje de las estructuras

Basándonos en las líneas marcadas en el suelo, procederemos a asegurar los soportes sobre este. Deberemos comprobar su firmeza, para asegurarnos de que serán capaces de resistir rachas de viento sin desplomarse.


Colocación de los paneles y conexiones eléctricas

Las placas solares autoinstalables deben colocarse sobre los soportes siguiendo las instrucciones del fabricante, asegurando su fijación sobre estos. 

Suelen estar diseñadas con sistemas plug and play que simplifican la conexión de los cables. Sin embargo, es fundamental seguir las instrucciones para conectar correctamente los cables positivos y negativos, y posteriormente cualquier otro elemento del sistema, como las baterías o el inversor. 


Precauciones a tener en cuenta

  • Seguridad eléctrica. Antes de realizar cualquier conexión en el sistema eléctrico, asegúrese de que está desconectado, para evitar riesgos de electrocución. Asimismo, es crucial revisar los cables para confirmar que están bien aislados y no hay fugas de corriente.

  • Seguridad física. Evite realizar la instalación en condiciones climatológicas adversas, para evitar caídas y accidentes. 

  • Limpieza y mantenimiento. Tras la instalación, debe realizar limpiezas periódicas de sus paneles solares para que puedan seguir funcionando a pleno rendimiento y prolongar su vida útil. 

Beneficios de las placas solares autoinstalables respecto de las convencionales

Las placas solares autoinstalables ofrecen una serie de ventajas que pueden resultar de lo más atractivas a determinados perfiles de usuarios, especialmente los interesados en reducir costes y tener un mayor control sobre su instalación fotovoltaica.

  • Reducción de costes. Al prescindir de la mano de obra de instaladores profesionales, el coste se reduce significativamente. 

  • Flexibilidad y personalización del sistema. La autonomía en la instalación de los paneles solares permite adaptar la configuración a las necesidades de cada hogar, así como a sus características (limitaciones de espacio, etc.).

  • Accesibilidad. Facilitando la autoinstalación, se democratiza también el acceso a la energía solar, permitiendo que un mayor número de personas puedan beneficiarse de ella. 

  • Integración con sistemas de monitoreo. Muchos paneles solares autoinstalables incorporan aplicaciones móviles desde las que se puede supervisar y monitorear el funcionamiento del sistema en tiempo real. Esto aumenta su eficiencia global y facilita la detección de fallos tempranos, que pueden ser resueltos antes de que afecten a su vida útil.

Una comparación entre ambas opciones

Para comprender mejor las ventajas e inconvenientes de las placas solares autoinstalables, es conveniente comparar ambos sistemas:

Características

Panel solar autoinstalable

Panel solar convencional

Instalación

Puede ser realizada de forma autónoma por el propio usuario

La realizan profesionales cualificados

Coste

  • Menor coste en mano de obra

  • El coste suele ser superior

  • Coste ligeramente inferior

  • Al añadir la mano de obra, el coste global aumenta

Garantía

Puede verse afectada si no se cumplen las regulaciones y procedimientos recomendados por el fabricante

Está respaldada por el fabricante y el instalador

Eficiencia

Dependiente del correcto montaje por parte del usuario

Optimizada en términos de orientación, inclinación y conexiones eléctricas

Mantenimiento

Lo realiza el usuario

Suele estar programado y realizado por el propio instalador

Flexibilidad

  • Mayor autonomía

  • Posibilidades de escalabilidad de acuerdo a las necesidades del usuario

Menor flexibilidad, ya que la instalación se realiza a medida

EcoFlow
EcoFlow es una empresa de soluciones de energía renovable y portátil. Desde su fundación en 2017, EcoFlow ha brindado tranquilidad a los clientes en más de 85 mercados a través de sus líneas de centrales eléctricas portátiles y accesorios ecológicos DELTA y RIVER.