Calculadora de inclinación de un panel solar: guía completa
Uno de los factores más cruciales para maximizar la eficiencia de una instalación fotovoltaica es la correcta inclinación de los paneles solares. En España, debido a su diversidad geográfica, ajustar la inclinación de los paneles dependiendo de nuestra ubicación y de la época del año marcará la diferencia entre un rendimiento promedio y uno que aproveche al máximo la energía solar disponible.
Pero ¿cómo saber cuál es la mejor posición para nuestros paneles solares? ¿De qué factores depende? Para resolver sus dudas, en EcoFlow hemos creado una calculadora de inclinación para un panel solar que le ayudará a maximizar el rendimiento de su instalación fotovoltaica. ¡Siga leyendo!
¿Por qué es importante la inclinación de los paneles solares?
Calculadora de inclinación de un panel solar en España
España se encuentra entre los 36 y 43º de latitud norte. Esta es la medida que tomaremos como referencia para utilizar la calculadora de inclinación de un panel solar y obtener el resultado más conveniente para maximizar su generación de energía.
Se deben tener en cuenta las siguientes consideraciones:
En verano, se recomienda que la inclinación del panel solar sea igual a la latitud de nuestra ubicación menos 10º.
En invierno, la inclinación deberá ser el cálculo de nuestra latitud más 10º.
Variaciones en la calculadora de inclinación de un panel solar según la zona
Zona norte (Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco)
Estas Comunidades se encuentran a una latitud entre 43 y 44º norte, por lo que la inclinación recomendada para los paneles solares en estas zonas es de entre 35 y 40º.
Zona centro (Madrid, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Aragón)
Zona sur (Andalucía, Murcia y Extremadura)
Mediterráneo (Comunidad Valenciana, Cataluña e Islas Baleares)
Islas Canarias
Calculadora de inclinación de un panel solar: un ejemplo práctico
Para entender mejor cómo funciona una calculadora de inclinación para un panel solar, vamos a utilizar un ejemplo práctico. Imaginemos que tenemos un panel solar de 400W. Este generará la mayor cantidad de energía cuando recibe una radiación solar perpendicular, lo que se asegura mediante una inclinación adecuada. Estas son las llamadas condiciones ideales.
Podemos establecer, además, que cada 15º de desviación respecto de la inclinación ideal, sean por arriba o por debajo de esta, el panel pierde entre un 10 y un 15% de eficiencia.
Vamos a demostrarlo con un cálculo muy sencillo. Un panel solar de 400W en Andalucía tendría una inclinación ideal en 25º. Sin embargo, si lo colocamos en un ángulo de 40º, tendrá 15º de diferencia con respecto a la inclinación óptima. Esto se traduciría en una pérdida de energía de en torno a un 13%:
400W x 0,13 = 52W
400W – 52W = 348W
Podemos ver que la pérdida de energía debido a una mala angulación del panel solar es muy considerable. Es por ello que resulta fundamental utilizar una calculadora de inclinación de un panel solar, que nos permita evitar pérdidas innecesarias de nuestra valiosa energía.
¿Cómo ajustar la inclinación de nuestros paneles solares?
Actualmente, existen varias soluciones que permiten ajustar la posición de nuestros paneles solares en el ángulo deseado.
Los paneles solares portátiles, como los de EcoFlow, disponen de un soporte ajustable que permite colocarlos en el ángulo deseado. Esto conlleva la ventaja de poder modificar su posición repetidas veces a lo largo del año, como por ejemplo durante los cambios de estación.
Si deseamos una mayor precisión, un seguidor solar se encargará de orientar nuestro panel de forma automática en la posición que le permita captar la mayor cantidad de luz solar a lo largo del día. Con él, el panel solar puede alcanzar un aumento del 30% en su producción de energía.
Principales beneficios de una inclinación correcta
Optimizar la inclinación de un panel solar no sólo incrementa su producción de energía, sino que también tiene beneficios económicos adicionales:
Se optimiza la amortización del panel solar: una mayor energía generada hace que el retorno de la inversión se produzca antes, haciendo que sea todavía más rentable invertir en placas solares.
Mayor ahorro en electricidad: una menor dependencia de la red eléctrica significa una disminución de la factura de la luz a final de mes, lo cual es especialmente interesante considerando los precios de la electricidad en España.
Cuidado del medio ambiente: cada kWh extra de energía generada implica una reducción de nuestras emisiones de dióxido de carbono, así como de nuestra dependencia de energías fósiles.