¿Qué hace un instalador de placas solares?
¿Cuáles son las funciones de un instalador de placas solares?
Evaluación del espacio
Analizan el lugar donde se realizará la instalación fotovoltaica, determinando qué aspectos pueden afectar potencialmente a su rendimiento (sombras, orientación…). Esta evaluación asegura la ubicación óptima de la instalación para maximizar la producción de energía.
Diseño del sistema
Planifican la disposición de los paneles solares y las baterías, seleccionan la estructura de soporte más adecuada y definen las estrategias de montaje y conexión.
Instalación de la estructura
Conexión a la red.
Realizan la conexión de los paneles y las baterías a la red eléctrica de la vivienda o edificio. Este paso incluye la instalación de inversores para transformar la corriente continua en alterna y para permitir el control posterior del sistema.
Puesta en marcha
Mantenimiento y reparaciones
Asesoramiento
El proceso de instalar placas solares, paso a paso
Instalar placas solares implica estas etapas:
Dimensionamiento del sistema. El instalador de placas solares calcula la potencia que debe tener la instalación considerando el consumo medio del hogar.
Selección de los componentes. Una vez conocida la potencia requerida, el instalador selecciona los componentes del sistema en función del tipo de paneles, su eficiencia, la capacidad de la batería…
Gestión de permisos y licencias. Se encarga también de obtener las licencias de obra y cualquier otro permiso que se requiera.
Montaje de la estructura. En este último paso, el instalador coloca el sistema según el diseño que había realizado y se asegura de que los componentes estén correctamente fijados y sean estables. Por último, tiende el cableado eléctrico.
Después de instalar placas solares, ¿se ocupan de la legalización de la instalación fotovoltaica?
Legalizar la instalación fotovoltaica es un paso esencial y obligatorio en este proceso, ya que garantiza que se están cumpliendo todas las regulaciones y normativas locales. Además, sólo los propietarios de instalaciones legalizadas pueden solicitar y beneficiarse de subvenciones al autoconsumo fotovoltaico o acogerse a un sistema de compensación de excedentes.
La legalización de la instalación es un servicio que suele ofrecer el instalador de placas solares, ya que se trata de un proceso algo complejo y para el que se deben presentar varios documentos:
Memoria o proyecto técnico. Si la instalación fotovoltaica tiene menos de 10 kWh, es necesario presentar una Memoria Técnica de Diseño. Sin embargo, si su producción es mayor de 10 kWh, se requiere un Proyecto Técnico elaborado por un ingeniero cualificado.
Certificado de Instalación Eléctrica (CIE). El instalador de placas solares suele ser un técnico capacitado para emitir el CIE, que certifica que la instalación cumple con los requisitos técnicos de seguridad.
Inspección inicial (opcional). Si se trata de una instalación que genera más de 25 kWh, es obligatoria una inspección inicial y aprobación por un Organismo de Control Autorizado (OCA).
Registro de la instalación. Debe ser registrada en el organismo competente del Ministerio de Industria de la Comunidad Autónoma que corresponda.
Contratos que se realicen. Si, por ejemplo, deseamos acogernos a un mecanismo de compensación de excedentes fotovoltaicos con una empresa comercializadora, es necesario formalizar un contrato con ella.
Recuerde que, al final, la legalización de la instalación proporciona seguridad, tanto al propietario como a terceros, ya que garantiza que cumple con todas las regulaciones y normativas en materia técnica y de seguridad. Asimismo, debemos tener en cuenta que no registrarla nos hace correr el riesgo de incurrir en sanciones administrativas y de que sea desconectada de la red eléctrica.
¿Qué titulaciones necesita un instalador de placas solares?
Formación
Hay dos titulaciones fundamentales al respecto:
Técnico en Instalaciones Eléctricas y Automáticas, que capacita para hacer instalaciones eléctricas en viviendas y edificios, y supone una buena base para especializarse en energía solar fotovoltaica.
Técnico Superior en Energías Renovables, que complementa al anterior y ofrece una formación más avanzada en lo relativo a las energías renovables, especialmente la solar, que es la que nos ocupa en este caso.