Autoconsumo fotovoltaico: ¿cuál es la mejor tarifa de compensación de excedentes?

EcoFlow

¿Sabías que, gracias al autoconsumo, no sólo puedes obtener energía gratuita sino que también puedes ganar dinero por ella? Si tu instalación fotovoltaica genera excedentes, puedes venderlos y percibir una compensación por esta energía. En este artículo, te explicamos cómo funciona este proceso y cuál es la mejor tarifa de compensación de excedentes.

EcoFlow STREAM Ultra X

• Ahorra hasta 1.993 € al año en tus facturas de electricidad. • Disfruta de hasta 2300 W de salida de CA, alimentando fácilmente electrodomésticos de alta demanda. • Capacidad ampliable de 3,84 a 23 kWh, que ofrece cobertura energética durante todo el día y la noche.

¿En qué consiste la compensación de excedentes de autoconsumo?

El mecanismo de compensación de excedentes de autoconsumo implica que, cuando generamos más energía de la que consumimos, estos kWh sobrantes se inyectan a la red eléctrica. Estos pueden ser retribuidos de dos formas:

  • Con una contraprestación económica.

  • Como un descuento directo en nuestra factura de la luz. 

El importe se calcula de la siguiente forma:

kWh inyectados × Precio de compensación

A continuación, se resta del total del consumo de ese período de facturación.

¿Cómo funciona?

Te explicamos en 4 sencillos pasos cómo funciona este mecanismo:

  1. Contrato con la comercializadora. El titular de la instalación fotovoltaica firma un contrato de compensación con la comercializadora de electricidad, quien se encarga de tramitarlo con la empresa distribuidora.

  2. Medición de los excedentes. Un contador bidireccional se encarga de registrar la energía vertida de forma precisa.

  3. Liquidación. Cuando finaliza el período de facturación (generalmente mes a mes), se descuenta en la factura de la luz ese importe del precio facturado.

  4. Reinicio. Los excedentes no se acumulan: cada período de facturación empieza de cero.

¿Es preferible compensar mis excedentes o tener un sistema ajustado a mis necesidades?

La respuesta a esta pregunta dependerá siempre de tus preferencias. Un sistema correctamente dimensionado no debería generar una gran cantidad de excedentes, y seguirá proporcionándote ahorros. Por ejemplo, STREAM Ultra X tiene la mayor eficiencia de uso de la energía solar, lo que significa que cada vatio que genera está bien aprovechado para evitar pérdidas. Por ese motivo, el ahorro se maximiza: puedes ahorrar hasta 2000€ al año con este kit solar. Además, su configuración escalable de 3,84 a 23 kWh nos garantiza que encontraremos un dimensionamiento correcto para nuestras necesidades, al mismo tiempo que será capaz de adaptarse cuando estas aumenten con el paso del tiempo. 

En este caso, la pregunta que se plantea es ¿resulta más conveniente un kit solar como STREAM Ultra X, que me ayude a multiplicar mis ahorros, o vender mis excedentes? Para poder responder, necesitamos saber cuál es la mejor tarifa de compensación de excedentes.

¿Cuáles son las modalidades de compensación?

Hay 3 modalidades básicas de compensación de excedentes de autoconsumo:

Compensación simplificada

Regulado en el Real Decreto 244/2019, es aplicable tanto a instalaciones de autoconsumo individual como colectivo de hasta 100 kW. Como se ha descrito anteriormente, funciona como un descuento en la factura, restando el importe vertido del total del período.

Venta de excedentes al mercado eléctrico

Las instalaciones de más de 100 kW tienen la posibilidad de darse de alta como productoras y vender su energía al mercado mayorista de la energía. En este caso, no existen límites de compensación, pero sí obligaciones administrativas y fiscales. La tarifa de compensación de excedentes no es fija, sino que oscila dependiendo de la hora del día y de la demanda.

Venta con representación mediante empresa comercializadora

La última opción, para las empresas que generan energía a gran escala, es que una comercializadora venda la energía en el mercado en representación del productor. Aunque no se trate de una venta directa, y haya que pagar un precio al intermediario, permite acceder a mejores condiciones y negociar los precios de forma que resulten más atractivos.

¿Cuál es la mejor tarifa de compensación de excedentes?

A la hora de decidir cuál es la mejor tarifa de compensación de excedentes, nuestra recomendación es que, además de prestar atención a las cifras, se atienda a los siguientes aspectos:

  • Variación según tramo horario (punta, llano, valle). 

  • Costes añadidos: ¿Hay alguna cuota mensual por servicios como, por ejemplo, batería virtual, mantenimiento o almacenamiento?

  • Permanencia contractual y penalizaciones en caso de rescisión antes de plazo. 

  • Nuestro perfil de consumo y producción solar estimada: si, por ejemplo, nuestro excedente es mínimo, podemos considerar almacenarlo en una batería y utilizarlo como reserva de energía en caso de emergencias. 

En general, la mejor tarifa de compensación de excedentes la ofrecerá la empresa comercializadora que sea capaz de aunar un buen precio por kWh (como EDP Solar, que ofrece 0,123€/ kWh, o Endesa y sus 0,10€/ kWh) con pocos gastos extra que reduzcan esa ganancia.

Una vez considerados estos aspectos, podremos valorar si preferimos vender nuestro excedente o beneficiarnos de opciones como la que ofrece STREAM Ultra X, con la capacidad de dimensionar el sistema de acuerdo a tus necesidades para que no genere excedentes al mismo tiempo que maximiza tus ahorros en energía. Esta opción es especialmente atractiva para instalaciones fotovoltaicas domésticas, que buscan ante todo un suministro de energía fiable y constante para el hogar, y cuyos excedentes son mínimos y no sale a cuenta venderlos. En estos casos, es mejor optar por sistemas optimizados que te permitan aprovechar cada vatio generado de forma inteligente.

EcoFlow STREAM Ultra X

• Con una vida útil de 15 años, garantiza alta seguridad y fiabilidad a largo plazo. • La instalación es fácil y no requiere electricista. • Compatible con dispositivos de terceros que utilizan protocolos Tiber, Matter y Shelly.

Preguntas frecuentes al respecto (FAQ)

¿Cómo evitar verter excedentes a la red si quiero aprovechar toda mi energía?

Puedes evitar verter energía a la red utilizando dispositivos inteligentes que te ayuden. En el caso de STREAM Ultra X, EcoFlow ha colaborado con Shelly, una marca líder en energía inteligente para diseñar enchufes antivertido, cuya función es activar y desactivar automáticamente los electrodomésticos conectados a ellos para aprovechar cada vatio y evitar cualquier pérdida. Estos enchufes inteligentes te garantizan que toda la energía generada por tu kit solar se queda en tu hogar.

¿Qué son las baterías virtuales?

Las baterías virtuales son una solución que permite acumular los excedentes en forma de saldo que se podrá descontar en facturas futuras, sin necesidad de que se inyecten físicamente a la red. Es una solución novedosa que busca facilitar la compensación de excedentes para incentivar su uso.

¿Hay un límite de compensación de excedentes?

Sí. El límite de compensación para instalaciones de menos de 100 kW lo pone el total de nuestro consumo de energía de la red durante ese período determinado: no se puede compensar un importe superior. 

En el caso de instalaciones de más de 100 kW con venta al mercado eléctrico, no existen límites de compensación.

Sistema fotovoltaico