¿Cuántos kWh consume una casa al mes?
Conocer nuestro consumo de energía es crucial si tenemos en mente ahorrar. Y es que, sólo sabiendo cuántos kWh consume una casa al mes y qué factores influyen en este consumo podremos implementar las mejoras necesarias para ahorrar energía y reducir considerablemente nuestra factura de la luz. Descubre aquí cómo calcularlo y qué soluciones ofrece EcoFlow para reducir tu consumo de electricidad con energía limpia.
¿Cuántos kWh consume una casa al mes?
Aunque el consumo energético de un hogar depende de muchos factores, podemos estimar que una casa consume entre 200 y 1.500 kWh al mes. Como podemos ver, se trata de cifras muy amplias, y que funcionan a nivel indicativo; para conocer más en detalle cuántos kWh consume una casa al mes, debemos establecer, al menos, el tamaño de esta y el número de habitantes.
Desglosamos a continuación este consumo energético en función del tamaño del hogar, con el objetivo de encontrar cifras más aproximadas.
Consumo promedio de un hogar pequeño (2 personas)
Vamos a presentar un ejemplo de consumo detallado para un hogar en el que vivan 2 personas:
Electrodoméstico | Consumo (en kWh) |
Nevera | 40 kWh |
Televisión | 15 kWh |
Ordenador portátil | 5 kWh |
Iluminación (LED) | 20 kWh |
Microondas | 10 kWh |
Lavadora | 10 kWh |
Cargadores de dispositivos (móvil, tablet…) | 5 kWh |
Consumo total mensual aproximado | 200 kWh |
Podemos concluir, por tanto, que un hogar pequeño, en el que vivan 2 personas, consumirá unos 200 kWh al mes. Este cálculo está basado en el número de habitantes y el tamaño de la vivienda, que podemos estimar en unos 50m². Por lo tanto, hemos de tener en cuenta que esta cifra puede variar en función de otros factores, que exploraremos más en detalle a continuación.
¿Cuántos kWh consume una casa de 4 personas al mes?
Si hablamos de cuál es el consumo de un hogar grande, en el que vivan 4 personas, el desglose quedaría de la siguiente manera:
Electrodoméstico | Consumo (en kWh) |
Aire acondicionado | 400 kWh |
Calentador de agua | 250 kWh |
Iluminación (LED) | 100 kWh |
Lavadora y secadora | 80 kWh |
Nevera | 70 kWh |
Televisión (2-3 unidades) | 50 kWh |
Horno | 40 kWh |
Ordenadores de mesa | 30 kWh |
Otros dispositivos (cargadores, ordenadores portátiles, tablets…) | 100 kWh |
Consumo total mensual aproximado | 1200-1500 kWh |
De nuevo y como en el caso anterior, para saber cuántos kWh consume una casa al mes se ha tenido en cuenta el tamaño de habitantes (4) para una vivienda grande, de unos 130-150m², lo que ha dado como resultado un consumo de entre 1200 y 1500 kWh mensuales. Sin embargo, esta cifra podría verse afectada por otros factores que también influyen en el consumo energético, y de los que hablamos más en detalle a continuación.


¿Qué factores influyen en este consumo?
Para saber cuántos kWh consume una casa al mes, hay que atender a una serie de factores que determinan este consumo energético:
Tamaño de la vivienda. Lógicamente, las casas más grandes consumen más energía, porque aumentan sus necesidades de iluminación, calefacción y refrigeración; además, disponen de un mayor número de electrodomésticos (por ejemplo, más televisores, ordenadores, etc.).
Número de habitantes. El número de personas que habitan en un hogar afecta también a cuántos kWh consume una casa al mes: más habitantes implica un mayor uso de electrodomésticos, agua caliente e iluminación. Todo este consumo se verá reflejado en la factura de la luz a final de mes.
Uso de electrodomésticos. En este aspecto, no sólo importa la cantidad de electrodomésticos de un hogar, sino también su eficiencia energética. Hay electrodomésticos que son grandes consumidores de energía, como la nevera, el aire acondicionado, el horno o la secadora. Por ello, es importante asegurarse de escoger aquellos que tengan una etiqueta energética A, que garantiza un consumo más eficiente de la energía, lo que se traducirá en un ahorro de electricidad para el hogar.
Ubicación geográfica de la vivienda y clima. El lugar donde vivimos afecta también al consumo de energía de nuestra casa. Si vivimos en zonas de climas más extremos (veranos muy calurosos o inviernos muy fríos), nuestras necesidades de calefacción o refrigeración aumentarán, y con ellas nuestro gasto eléctrico. Sin embargo, los hogares que se encuentran en climas templados tienen un consumo energético más bajo, ya que sus necesidades de climatización son menores.
Hábitos de consumo. Nuestros hábitos de consumo también impactan la factura de la luz: si acostumbramos a dejar luces encendidas, mantener dispositivos enchufados cuando ya están cargados o si utilizamos electrodomésticos poco eficientes, aumentará nuestro gasto de energía.
¿Cómo reducir el consumo de energía de su casa cada mes?
Adoptar hábitos de ahorro energético en el día a día puede ayudarle a reducir considerablemente cuántos kWh consume una casa al mes, permitiéndole ahorrar en su factura eléctrica al mismo tiempo. Le proporcionamos a continuación algunas estrategias clave para mejorar la eficiencia energética de su vivienda:
Mejorar el aislamiento de su vivienda
Una vivienda correctamente aislada reduce sus necesidades de calefacción y refrigeración, ahorrando así energía. Preste especial atención a los vanos de las ventanas y puertas y, si nota algún tipo de corriente, coloque burletes de silicona.
Incluir una fuente de energía complementaria
Aprovechar la energía solar mediante la colocación de una estación de energía como DELTA Pro Ultra, lograríamos obtener un sistema de alimentación completo basado en una energía limpia y gratuita que nos ayudaría a reducir nuestra dependencia de la red. La potencia de DELTA Pro Ultra, con una salida de 6900W, le permite alimentar todos los electrodomésticos de nuestro hogar, incluso los de gran consumo: nevera, aire acondicionado… ¡incluso un cargador de vehículo eléctrico! Imaginemos la reducción en nuestras facturas que podemos alcanzar.
Reducir cuántos kWh consume una casa al mes de forma efectiva pasa por incorporar una fuente de energía fiable. Con una capacidad inicial de 6 kWh, ampliable hasta 30 kWh, DELTA Pro Ultra puede proporcionarnos semanas de completa independencia: es posible lograr una factura eléctrica a 0 con ella.
Y todo este ecosistema energético en el hogar se puede controlar en remoto desde la app EcoFlow OASIS, que ofrece la gran ventaja de ayudarnos a ahorrar todavía más gracias a la IA incorporada: pronósticos de generación solar, análisis de precios futuros de la electricidad. Todos ellos se conjugan para que tus ahorros aumenten, de media, un 29% por año.
Además, el consumo de electricidad tiene un impacto directo en el medio ambiente cuando esta proviene de fuentes no renovables. Optar por energías renovables hará que nuestra huella de carbono disminuya al reducirse nuestras emisiones de gases de efecto invernadero.
Optar por electrodomésticos eficientes
Sustituir paulatinamente sus electrodomésticos de mayor consumo por otros de clasificación energética A hará que su consumo de energía se reduzca en hasta un 30% respecto de los antiguos.
Evitar el desperdicio de energía
Acciones tan sencillas como apagar las luces cuando salgamos de una habitación o desenchufar los dispositivos cuando estén cargados le ayudará a reducir cuántos kWh consume una casa al mes. Además, debemos tener en cuenta que los aparatos en modo stand-by siguen consumiendo energía; es por ello que la mejor opción es apagarlos por completo cuando no los estemos utilizando.
Monitorizar su consumo
Utilizar dispositivos que midan su consumo energético en tiempo real le permitirá identificar sus patrones de consumo y ver qué electrodomésticos consumen una mayor cantidad de energía. Así, podrá tomar decisiones informadas al respecto, como modificar sus hábitos de consumo o sustituir sus electrodomésticos por otros más eficientes.
Preguntas frecuentes sobre el consumo de energía de un hogar (FAQ)
¿Cuánto dinero podemos ahorrar en nuestras facturas de la luz con una batería solar?
El nivel de ahorro dependerá siempre del perfil de autonomía que alcancemos con nuestra batería solar: no es lo mismo una independencia total que combinarla con la red eléctrica.
Ahora bien, la IA incorporada en DELTA Pro Ultra, con sus predicciones de generación y su capacidad de adaptarse a los patrones de consumo real de los usuarios, es capaz de hacernos ahorrar hasta 228€ adicionales al año.
¿Es posible utilizar una DELTA Pro Ultra con paneles solares de otro fabricante?
Si son compatibles, sí. Los productos EcoFlow ofrecen una amplia compatibilidad que generalmente hace posible utilizarlos con dispositivos de terceros. También puedes integrarlos perfectamente en la app EcoFlow OASIS, para que la gestión energética de tu sistema sea integral y puedas monitorear cada paso del proceso.
En la pestaña “Dispositivos” podrás acceder a tu DELTA Pro Ultra y a tus paneles solares compatibles para consultar datos relativos a la generación de energía y personalizar tus preferencias.
¿Son seguras las baterías solares?
Por supuesto. Los modelos más novedosos incorporan multitud de niveles de seguridad que se actualizan varias veces al día. Por ejemplo, DELTA Pro Ultra emplea más de 40 protecciones de seguridad frente a riesgos como sobrecalentamientos, sobrecargas, sobretensiones y cortocircuitos, entre otros. Además, su carcasa es ignífuga, lo que le confiere un nivel extra de protección y te proporciona la seguridad de poder instalarla en tu casa.