¿Cuánto cuesta una placa solar?

Ecoflow


En el momento en que decidimos dar el paso e incorporar la energía solar a nuestras vidas, suele surgir la misma duda: ¿cuánto cuesta una placa solar? Es una pregunta lógica a la hora de realizar cualquier inversión, especialmente una relacionada con nuestro hogar y nuestro bienestar. En este artículo, vamos a dar respuesta a esta pregunta, pero también vamos a ir más allá: exploraremos los factores que determinan los precios de las placas solares, para que, además de conocer los números, los podamos entender. De esta manera, elegir el panel solar más adecuado para nuestras necesidades será mucho más fácil. 


¿Cuánto cuesta una placa solar en España?

Comenzaremos estableciendo un rango de precios aproximado: de media, un sistema fotovoltaico residencial suele costar entre 1.100  y 1.600 € por kWp instalado. Dentro de esta cantidad, debemos tener en cuenta que los paneles solares representan un 15% del total, ya que un sistema fotovoltaico involucra muchos más componentes: baterías, inversores, cableado, estructuras, mano de obra…

Ahora bien, el coste total de los paneles solares puede variar considerablemente dependiendo de varios factores, que pasamos a detallar a continuación. 


Los factores que determinan cuánto vale una placa solar

Materias primas

Aproximadamente el 95% de las placas solares que se venden en España están realizadas en silicio, que puede ser monocristalino o policristalino. El precio de esta materia prima se fija en mercados globales, y depende de la oferta y de su grado de pureza. A este precio, sin embargo, hay que añadir los costes logísticos de transporte, ya que España importa la mayor parte de sus paneles solares desde otras partes de Europa y Asia.

Eficiencia y tecnología empleada

La tecnología que emplea cada placa solar impacta en su eficiencia y, por consiguiente, en su precio. Las tecnologías más eficientes, como el silicio monocristalino, requieren una gran pureza del material, lo que aumenta el coste de cada panel. 

Por otro lado, los últimos avances tecnológicos, como los módulos bifaciales o TOPCon, capaces de aumentar la generación de energía en aproximadamente un 10%, llevan aparejado también un aumento de entre un 10 y un 30% del coste por panel.


Mano de obra

A cuánto cuesta una placa solar hay que sumar siempre los costes de instalación, que varían según la complejidad de esta (si es necesario subir al tejado, si hará falta una grúa…). Dentro de este coste se incluyen también la gestión de permisos municipales y legalización de la instalación. Por todo ello, el coste de la mano de obra suele ascender hasta el 70% del precio total de la instalación fotovoltaica. 


Incentivos y subvenciones

España ofrece actualmente diversas ayudas a la eficiencia energética en forma de incentivos fiscales, que pueden ayudar a reducir considerablemente el coste inicial de la instalación de paneles solares. Estas ayudas contemplan deducciones de entre el 20 y el 60% en el IRPF, y bonificaciones sobre impuestos como el IBI y el ICIO. 


Placas solares: precios según su tecnología

Como ya hemos apuntado, no todos los paneles solares están fabricados de la misma manera. La tecnología que emplean es un factor decisivo en cuánto cuesta una placa solar. 

A la hora de fijar los precios, estos suelen establecerse en euros por potencia pico (Wp). Con este dato en mente, pasamos a detallar el precio medio según cada tecnología y los factores que lo justifican.


Placas solares monocristalinas

El precio de una placa monocristalina es de aproximadamente 0,22€/ Wp. Este precio se explica por varios motivos:

  • Se trata de la tecnología más eficiente, con unas tasas de conversión de entre el 20 y el 23%. 

  • La vida útil de estos paneles supera en la actualidad los 25 años, por lo que se reduce la necesidad de invertir en recambios. 

  • El silicio monocristalino es capaz de sobrevivir al paso del tiempo con una degradación mínima dada su gran pureza. La tasa de degradación es inferior al 0,5% anual


Los paneles solares monocristalinos de EcoFlow alcanzan eficiencias de conversión de entre el 22 y el 23%, dependiendo del panel. Sus precios abarcan desde los 249€ del panel solar portátil de 160W, perfecto para ser utilizado en viajes, hasta los 379€ por 2 paneles solares rígidos de 400W, ideales para instalaciones domésticas. Invertir en la tecnología monocristalina es invertir en paneles duraderos, fiables y potentes.


Paneles solares policristalinos

El precio de una placa solar policristalina oscila entre los 0,08 y 0,95€/ Wp. Esta tecnología es un 5-10% más barata que la anterior, por varios motivos:

  • Su eficiencia es menor, entre un 16 y un 19%.

  • Estos paneles solares son menos costosos de fabricar, ya que el proceso de cristalización del silicio es más sencillo.  

En cualquier caso, no debemos olvidar que seguimos hablando de tasas de conversión elevadas. Si nuestro presupuesto es ajustado, los paneles policristalinos siguen constituyendo una excelente opción.


Paneles de capa fina

El precio de un panel solar de capa fina suele estar por debajo de los 150€, convirtiéndolos en la opción más asequible. Esto se justifica por las siguientes razones:

  • Su eficiencia es reducida, entre un 8 y un 13%. 

  • No están realizados en silicio, sino en una capa fina de material semiconductor sobre una base de vidrio o plástico. Por lo tanto, son más fáciles de fabricar.

  • Su vida útil depende enteramente de las condiciones de la instalación

Tecnologías de última generación: paneles solares bifaciales

Generalmente, este tipo de tecnologías tienen los precios más elevados: suelen costar entre un 15 y un 25% más que los paneles monocristalinos. Y ¿por qué existe esta diferencia entre cuánto cuesta una placa solar monocristalina y otra bifacial?: 

  • Los paneles solares bifaciales tienen un mayor rendimiento, siendo capaces de aumentar su eficiencia en más de 20% respecto de los módulos convencionales. 

  • Su degradación está a la par con la del silicio monocristalino, en una tasa de menos del 0,5% por año. 

El panel solar bifacial de EcoFlow tiene un precio de 399€, y ofrece una potencia de 220W en su cara principal, y de 155W en su cara trasera. Sus características lo hacen capaz de capturar hasta un 25% más de energía solar que una placa solar convencional. 


Nuestro consejo para invertir en paneles solares

Encontrar la placa solar que mejor se adapte a nuestras necesidades no depende únicamente de su precio. Desde nuestra experiencia, en EcoFlow recomendamos establecer nuestros objetivos de autoconsumo y nuestras necesidades. Por ejemplo: ¿disponemos de poco espacio? Una tecnología de alta eficiencia nos ayudará a maximizar la producción de energía en dimensiones reducidas. ¿Queremos colocar paneles sobre un tejado irregular? La tecnología de capa fina será nuestra mejor aliada. 


Asimismo, no debemos olvidar en nuestra ecuación la importancia de las ayudas al autoconsumo que están vigentes a nivel estatal y regional, y que nos ayudarán a que el impacto de nuestra instalación fotovoltaica sea menor.

EcoFlow
EcoFlow es una empresa de soluciones de energía renovable y portátil. Desde su fundación en 2017, EcoFlow ha brindado tranquilidad a los clientes en más de 85 mercados a través de sus líneas de centrales eléctricas portátiles y accesorios ecológicos DELTA y RIVER.