¿Cuáles son las ayudas a la eficiencia energética en Castilla y León en 2025?
Si te estás planteando instalar paneles solares u otros sistemas de energías renovables en casa, y vives en Castilla y León, te alegrará saber que puedes beneficiarte de varias ayudas. Y es que, en la actualidad, existen numerosos incentivos a la mejora de la eficiencia energética en hogares y edificios, que nos ayudarán a reducir el coste inicial de nuestra instalación fotovoltaica. Si quieres saber qué ayudas a la eficiencia energética existen en Castilla y León este 2025, ¡sigue leyendo!
¿Qué actuaciones son susceptibles de recibir estas ayudas?
Las ayudas a la eficiencia energética, como su propio nombre indica, tienen por objetivo incentivar la realización de mejoras en la eficiencia de la vivienda. Ahora bien, ¿qué tipo de actuaciones pueden beneficiarse de ellas?:
Mejoras en la envolvente térmica
Arreglar la envolvente térmica de una vivienda o edificio se refiere a realizar mejoras en el tejado para reparar tejas rotas, sustituir el aislamiento… Se trata de actuaciones que ayudarán a mejorar la funcionalidad de la envolvente, ayudando a preservar la temperatura en el interior de la vivienda para reducir su necesidad de calefacción y refrigeración. Únicamente podremos solicitar ayudas para mejoras en lo relativo a la función; cualquier actuación estética queda descartada.
Instalación de energías renovables en el hogar
También podemos solicitar estas ayudas si incorporamos sistemas de energías renovables que nos ayuden a reducir el consumo de una energía primaria no renovable. En el caso de la energía solar, la implementación de kits solares completos nos ayudará a reducir nuestro consumo de electricidad al mismo tiempo que contribuimos al cuidado del medio ambiente. Y, además, nuestras facturas de la luz se verán considerablemente reducidas, pudiendo incluso llegar a 0. Suma esto a las ayudas a la eficiencia energética en Castilla y León en 2025, de las que hablaremos a continuación, y tienes una solución tan ecológica como económica.
Un kit solar como STREAM de EcoFlow es capaz de proporcionarnos completa autonomía energética. Genera energía desde tus paneles solares, almacénala en la batería (o baterías) y úsala en toda tu casa. Gracias a su capacidad ampliable, STREAM puede adaptarse a tus necesidades, ya busques una fuente de energía complementaria o de respaldo, o una total independencia.
Podrás alimentar fácilmente hasta los electrodomésticos de mayor consumo, gracias a su salida de CA de 2300 W. Y, gracias a que el sistema está equipado con IA, el equilibrio de carga entre las baterías se encargará de suministrar energía desde unidades cercanas para que el suministro no se interrumpa en ningún momento.
Como vemos, la incorporación de un kit como STREAM a tu hogar va mucho más allá de potenciar su eficiencia energética: es una solución limpia, eficiente y polivalente que te proporcionará grandes ahorros y te ayudará a reducir tu huella ecológica. Te garantiza que tu hogar estará siempre alimentado, en cualquier momento y situación.
¿Cuáles son las ayudas a la eficiencia energética en Castilla y León este 2025?
Al igual que en el resto de Comunidades Autónomas, existen unas ayudas a la eficiencia energética en Castilla y León este 2025 que parten del Estado, y que buscan incentivar la introducción de energías renovables en los hogares españoles. Estas ayudas se otorgan tanto a la generación de energía solar como a su almacenamiento. Se dividen en dos tipos: deducciones y bonificaciones sobre impuestos.
Un aspecto a señalar de estas ayudas estatales es que todas ellas son compatibles entre sí, por lo que pueden solicitarse de forma simultánea. De esta forma, los ahorros que podemos alcanzar al realizar nuestra instalación fotovoltaica pueden llegar a ser muy considerables.
Deducciones en el Impuesto de la Renta (IRPF)
La primera de las ayudas a la eficiencia energética en Castilla y León en 2025 es una deducción en el Impuesto de la Renta. Esta permite que nos deduzcamos un porcentaje del coste inicial de la instalación fotovoltaica en la Declaración de la Renta del año en que se ha realizado. Así, en la Renta 2025 podremos deducirnos el porcentaje correspondiente de una instalación realizada hasta el 31 de diciembre de este año.
Existen 3 porcentajes de deducción, señalados por una serie de objetivos de eficiencia energética, que explicamos en mayor detalle a continuación:
Deducción | 20% | 40% | 60% |
Objetivo de eficiencia | Reducir la necesidad de calefacción o refrigeración en la vivienda en al menos un 7% | Reducir la dependencia de una energía no renovable en la vivienda en un 30% Mejora de la eficiencia de la vivienda a clase energética A o B | Reducir la dependencia de una energía no renovable en la vivienda o edificio en un 30% Mejora de la eficiencia de la vivienda o edificio a clase energética A o B |
Beneficiarios | Particulares | Particulares | Edificios residenciales |
Límite de la deducción | Hasta 5.000€ | Hasta 7.500€ | Hasta 15.000€ |
Para solicitar el porcentaje de deducción que nos corresponde, debemos ser capaces de justificarlo, presentando dos certificados de eficiencia energética en nuestra Declaración de la Renta: uno previo a la instalación del sistema fotovoltaico y uno posterior. De esta manera podremos acreditar las mejoras en la eficiencia de nuestra vivienda.


Bonificaciones en el IBI
Otro tipo de ayudas a la eficiencia energética son las bonificaciones sobre impuestos. En este caso, el IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles) es un tributo que se paga anualmente y cuya cuantía fija cada municipio. Asimismo, el porcentaje de bonificación y el tiempo durante el que se aplica dependen también de cada municipio, por lo que es preciso consultar la normativa del lugar en el que vivimos a la hora de solicitarlo.
Listamos a continuación las principales ciudades de Castilla y León junto con la bonificación del IBI que les corresponde:
Ávila: Entre el 5 y el 50% durante 3 años
Burgos: No ofrece bonificaciones sobre el IBI
León: 25% durante 3 años
Palencia: 50% durante 5 años
Salamanca: 50% durante 5 años
Segovia: 25% durante 3 años
Soria: 50% durante 3 años
Valladolid: 50% durante 4 años
Zamora: No ofrece bonificaciones sobre el IBI
Bonificaciones en el ICIO
La tercera de las ayudas a la eficiencia energética en Castilla y León este 2025 es una bonificación sobre el ICIO por las obras de instalación de nuestros paneles o kits solares. Al igual que en el caso anterior, el importe de la bonificación depende de cada municipio. Ofrecemos a continuación un listado con los porcentajes aplicables a cada una de las principales ciudades de la Comunidad:
Ávila: 95%
Burgos: 95%
León: 95%
Palencia: 80%
Salamanca: 95%
Segovia: 95%
Soria: 50%
Valladolid: 95%
Zamora: 95%
IVA reducido
La última de las ayudas a la eficiencia energética en Castilla y León en 2025 es la opción de solicitar una reducción del IVA del 21% al 10% para nuestra instalación fotovoltaica. Esta debe cumplir algunos requisitos:
La vivienda en la que se realiza la instalación debe ser una primera entrega (es decir, una vivienda recién construida por nosotros mismos o comprada directamente al promotor).
También puede solicitarse si forma parte de una rehabilitación en edificios de viviendas, siempre que esta se haya realizado con un mínimo de 2 años de antelación, y no suponga más del 40% del coste de la obra.
Preguntas frecuentes sobre estas ayudas (FAQ)
¿Cuándo se acaban las subvenciones a la eficiencia energética por instalar placas solares?
En el caso de las ayudas antes mencionadas, por el momento se siguen convocando anualmente, ya que la reducción de energías no renovables en el ámbito de hogares y empresas son uno de los objetivos prioritarios en materia de sostenibilidad en España.
Ahora bien, si hablamos de las subvenciones Next Generation EU, en el caso de Castilla y León, los fondos se otorgaron por completo en la pasada convocatoria y, a pesar de que está pendiente la apertura de una nueva, todavía no ha tenido lugar.
¿Cómo saber si me han concedido la ayuda que solicité por mis placas solares?
Aunque habitualmente recibimos notificación de la adjudicación de estas ayudas, podemos consultar el estado de nuestra solicitud en la web del organismo al que se la hemos solicitado, o en nuestra carpeta ciudadana, si al solicitarla recibimos un número de expediente.
¿Cuánto puedo desgravarme por instalar placas solares?
Si eres un particular, entre un 20 y un 40% del coste de la instalación, con un máximo de 7.500€. La cantidad exacta que te corresponde dependerá de los objetivos de eficiencia energética logrados, que exponemos en el apartado relativo a las deducciones en el IRPF.