Velocidad de starlink: ¿Cuál es la velocidad real del internet satelital de starlink?
Cuando una estación de investigación en una montaña remota necesita transmitir datos en tiempo real, cuando se quiere ver series sin interrupciones en un viaje en autocaravana, cuando los barcos en el mar necesitan mantener una comunicación estable… En los rincones donde las redes terrestres tradicionales no pueden llegar, Starlink está abriendo una brecha en el internet espacial con su constelación de satélites en órbita terrestre baja. Ha redefinido la forma de acceso a la red con sus ventajas de baja latencia, alta velocidad y amplia cobertura. Sin embargo, para disfrutar de la velocidad de Starlink en diferentes escenarios, la preparación varía considerablemente. Esta guía desglosa el equipo esencial y los consejos prácticos para instalar Starlink en distintas situaciones, permitiéndote captar la señal de internet desde el espacio de manera estable, ya sea en tu sala de estar o en el desierto.
¿Qué es Starlink?
Starlink es el sistema de internet satelital de órbita terrestre baja creado por SpaceX, que construye una red global de banda ancha mediante el despliegue de decenas de miles de satélites. En comparación con el internet satelital tradicional, sus ventajas principales son la baja latencia, alta velocidad y amplia cobertura, lo que permite satisfacer demandas de alta frecuencia como streaming, juegos en línea y videoconferencias. Ya sea para hogares urbanos, zonas rurales remotas, viajes en autocaravana o trabajos en campo, Starlink puede proporcionar un soporte de red estable, pero la preparación antes de usarlo debe ajustarse según el escenario.
¿Qué tan rápida es la velocidad de Starlink?
Etapa de prueba inicial: La versión beta temprana de internet de banda ancha de Starlink ofrecía velocidades de descarga de 50-150 Mbps y una latencia de 20-40 milisegundos.
Velocidad real en algunas regiones: En marzo de 2022, la velocidad media de descarga de Starlink superó los 100 Mbps en 15 países. El 22 de mayo del mismo año, el servicio de internet satelital de Starlink alcanzó una velocidad máxima de descarga de 301 Mbps.
Velocidad probada en campo: Un usuario de internet probó Starlink en Noruega y obtuvo una velocidad de 178 Mbps con una latencia de solo 56 milisegundos.
Velocidad de internet a bordo: Según datos de Ookla, Hawaiian Airlines y Qatar Airways, que dependen del servicio de internet Starlink, ocuparon los primeros puestos en el ranking de velocidad de internet a bordo en el primer trimestre de 2025, con velocidades máximas de 276 Mbps y 236 Mbps respectivamente, y velocidades más comunes de 161 Mbps y 120 Mbps.
Velocidad de Starlink de tercera generación: Starlink ha evolucionado a su tercera generación, y su velocidad de haz único puede alcanzar 1 Gbps, comparable a la de 5G.

¿Cómo se despliega Starlink en interiores?
El principal desafío para usar Starlink en interiores es la penetración de la señal satelital a través de obstáculos (como vidrio, paredes), al mismo tiempo que se garantiza una instalación conveniente del equipo y una cobertura de red fluida. Las preparaciones específicas son las siguientes:
1. Selección del equipo: terminal adaptable a entornos interiores
Prioriza el terminal doméstico estándar de Starlink, como la antena rectangular Gen 3, cuyo tamaño moderado es ideal para colocar en balcones o cerca de ventanas en lugares abiertos. Si necesitas usarlo completamente en interiores, como en la sala o el estudio, presta atención al material de las ventanas. El vidrio común atenúa menos la señal, pero el vidrio de doble capa al vacío o el vidrio con recubrimiento Low-E pueden debilitarla seriamente. En estos casos, se recomienda usar un amplificador de señal certificado por Starlink para evitar que la velocidad de internet disminuya debido a una señal débil.
2. Ubicación de instalación: encuentra el punto dorado sin obstrucciones
La señal satelital no puede penetrar paredes gruesas u obstáculos metálicos, por lo que la ubicación de instalación debe tener al menos un 80% del cielo visible. Puedes usar la función de detección de obstáculos de la aplicación de Starlink para escanear y encontrar una ventana amplia, lejos de árboles, postes de luz, edificios altos u otras obstrucciones. También mantente alejado de muebles metálicos grandes y dispositivos electrónicos para reducir las interferencias electromagnéticas.
3. Fuente de alimentación y cableado: asegura un suministro continuo de energía
En interiores, asegúrate de tener suficiente energía. Si la antena está lejos del enchufe, prepara un cable de extensión con protección contra rayos para evitar que la ubicación forzada en un lugar con mala señal debido a restricciones de energía. Si necesitas cubrir varias habitaciones, puedes conectar un router Mesh a través del puerto Ethernet del router de Starlink para ampliar la señal de Wi-Fi.
4. Optimización de detalles: evita el bloqueo de la señal
Si las ventanas tienen cortinas, prioriza materiales no metálicos como el algodón o el lino; las cortinas metálicas bloquearán completamente la señal satelital. Para uso a largo plazo, puedes colocar una almohadilla antideslizante debajo de la antena para evitar rayar el alféizar de la ventana o el escritorio.
¿Cómo se despliega Starlink en exteriores?
En escenarios al aire libre como campamentos, autocaravanas, barcos y trabajos en campo, es necesario enfrentar múltiples desafíos como el clima, el movimiento y el suministro de energía. La preparación se centra más en la durabilidad y adaptabilidad del equipo:
1. Selección de equipo: terminales especiales para entornos exteriores
Los terminales domésticos estándar no son adecuados para uso en exteriores. Puedes elegir diferentes terminales móviles de Starlink según los distintos escenarios al aire libre:
Versión para autocaravanas/náutica (Starlink RV/Maritime): La antena es más robusta y permite la alineación dinámica, lo que le permite rastrear satélites automáticamente cuando el vehículo o la embarcación está en movimiento.
Versión portátil (Starlink Roam): Es ligera, plegable, adecuada para llevar en mochila y permite una instalación temporal.
2. Instalación y fijación: asegura que esté estable y no se caiga
En exteriores, elige un soporte de fijación especial según el escenario:
Autocaravana/techo del vehículo: Utiliza un soporte magnético o un soporte atornillado para asegurar que la antena no se mueva a altas velocidades.
Campamento en tierra: Usa un trípode de 1-2 metros de altura para evitar que la antena sea derribada por el viento o bloqueada por la maleza.
Ten en cuenta que, en caso de condiciones climáticas extremas como fuertes lluvias o nevadas, necesitarás una cubierta impermeable certificada por Starlink para evitar que el agua se filtre en los conectores. Además, la cubierta impermeable no debe obstruir la superficie de la señal de la antena.
3. Soluciones de energía: libérate de la dependencia de la red eléctrica urbana
Cuando no puedas usar la red eléctrica urbana al aire libre, necesitas preparar:
Estaciones de energía portátil: Soportan entrada de CC de 12V/24V y coinciden con la potencia del adaptador de corriente de Starlink. Por ejemplo, la Estación de Energía Portátil EcoFlow DELTA 2 es una opción confiable. Su diseño portátil y práctico te permite satisfacer fácilmente diversas necesidades de energía al aire libre, sin preocuparte por no encontrar una fuente de alimentación. Además, este producto tiene una capacidad de almacenamiento de energía expandible de 1-3 kWh, lo que significa que al aire libre, puedes alimentar varios dispositivos durante horas o incluso días sin depender de la red eléctrica.
Estación de Energía Portátil EcoFlow DELTA 2
Baterías para paneles solares: Se usan con la fuente de alimentación portátil, ideales para campamentos de larga duración, permitiendo un ciclo de energía solar y batería.
Inversor para automóvil: Cuando se usa dentro del vehículo, se alimenta a través del puerto del encendedor de cigarrillos. Asegúrate de que la potencia del inversor sea de al menos 150W para evitar sobrecargas.
4. Protección ambiental y expansión de red
Anti-interferencia: Mantente alejado de equipos inalámbricos de alta potencia para evitar la interferencia de la señal.
Control de temperatura: En temperaturas extremadamente bajas, envuelve el adaptador de corriente y las baterías con una cubierta aislante; en ambientes de alta temperatura, evita la exposición prolongada de la antena al sol.
Expansión de señal: Si la antena está lejos del usuario, puedes usar un amplificador de señal Wi-Fi de 5GHz, o conectar el dispositivo directamente mediante un cable Ethernet.
5. Herramientas prácticas: para emergencias
Lleva la aplicación de Starlink para verificar la intensidad de la señal en tiempo real y evitar áreas con árboles densos, cañones u otras obstrucciones severas.
Prepara 1-2 cables Ethernet de repuesto (5-10 metros), ya que el cableado exterior es propenso al desgaste, para evitar interrupciones de internet por daños en el conector.
Conclusión
Finalmente, quiero recordarles: sin importar en qué escenario deseen instalar Starlink, se recomienda verificar con anticipación en la página oficial de Starlink si el área objetivo está dentro del rango de servicio y elegir el tipo de terminal según sus necesidades. Esto les ayudará a evitar problemas innecesarios y a disfrutar verdaderamente de la velocidad de Starlink. Confío en que, en un futuro no muy lejano, con la continua iteración y mejora de la tecnología Starlink, el internet satelital se convertirá en una presencia tan común como la señal de teléfono celular hoy en día, beneficiando a la humanidad.
Preguntas Frecuentes
¿En qué países se puede usar Starlink?
Para el 2025, Starlink está disponible en alrededor de 70 países. En Europa, hay más de 30 países como Austria, Francia, Alemania, Reino Unido, entre otros; en América, cerca de 20 países incluyendo Estados Unidos, México, Brasil, etc.; en Asia, países como Japón, Filipinas, Malasia, etc.; en África, abarca Kenia, Nigeria, Ruanda, entre otros; y en Oceanía, Australia y Nueva Zelanda. Es probable que la cobertura se expanda aún más en el futuro.
¿La instalación y configuración de Starlink en México son complicadas?
La instalación y configuración del equipo Starlink en México es relativamente sencilla. Una vez que el usuario solicita el servicio, recibe un paquete que incluye la antena, un trípode, un router Wi-Fi y una fuente de alimentación. Para instalarlo, solo tienes que fijar la antena, conectar el cable de red y enchufarlo. La antena de fase, una vez encendida, se alineará automáticamente con los satélites para asegurar una conexión eficiente. Puedes usar la aplicación de detección de obstáculos de Starlink para revisar posibles impedimentos y encontrar el lugar de instalación más adecuado. En cuanto a la configuración, aparte de establecer la contraseña de la red, no se requieren muchas otras configuraciones complicadas. Si estás al aire libre, es posible que también necesites preparar equipos como estaciones de energía portátil para no depender de la electricidad de la ciudad.
¿Cómo es la cobertura de señal de Starlink en México?
La cobertura de señal de Starlink en México es buena y sigue en expansión. Actualmente, su servicio ya abarca varias regiones de México, incluyendo Cabo San Lucas en Baja California Sur, los estados de Campeche, Chiapas, Guerrero, Ciudad de México, Nuevo León, Puerto Escondido en Oaxaca y Quintana Roo, entre otros. En el futuro, con el continuo lanzamiento de satélites de Starlink, se espera que la cobertura satelital en México se amplíe aún más y que el rendimiento de la red mejore constantemente.