¿Qué huracanes azotaron México en la primera mitad de 2025? ¿Cuál fue el más fuerte?
En el primer semestre del 2025, los ciclones tropicales y loshuracanes en México dejaron grandes estragos, principalmente en las zonas del Pacífico.
Sin duda alguna, hasta este momento, el huracán nombrado Erick fue el ciclón más poderoso especialmente por su intensidad promedio de vientos generados.
El día de hoy te diremos cuáles han sido las magnitudes del huracán Erick, y también de otros fenómenos meteorológicos que han azotado el territorio mexicano.
¿Qué es un huracán?
Antes de explicarte quehuracanes en México azotaron el territorio en la primera mitad del 2025, debemos hacer un pequeño paréntesis para entender qué es un huracán.
Se trata de una tormenta de gran intensidad formada a partir de las aguas cálidas del océano que se ubican en las regiones tropicales.
La baja presión de estas aguas sumada a los vientos en forma de espiral, crean una circulación cerrada, la cuales pueden alcanzar velocidades sostenidas de más de 120 km/h.
Huracanes en México y tormentas que azotaron el territorio en el primer semestre de 2025
1. Huracán Bárbara (Cuenca del Pacífico)
Este huracán se formó el 8 de junio en la zona sureste de México, intensificando rápidamente, hasta convertirse en un huracán categoría 1.
2. Tormenta tropical Cosme (Cuenca del Pacífico)
Esta tormenta tropical también se generó el 8 de junio al igual que el huracán Barbara, alcanzando vientos sostenidos de 110 km/h, debilitándose un par de días más tarde.
3. Tormenta tropical Dalila (Cuenca del Pacífico)
Dalila fue un huracán formado el 13 de junio, afectando principalmente el suroeste de México, todo generado por sus fuertes vientos, inundaciones y causando pérdidas de más de 750 millones de pesos, principalmente por los deslaves y daños materiales generados en la zona hotelera de Acapulco.
4. Huracán Erick (Cuenca del Pacífico)
El que sin duda fue uno de loshuracanes en México que causaron más devastación en la primera mitad del semestre del 2025, alcanzó su máxima intensidad como categoría 4, superando los vientos de 230 km/h.Tocó tierra en Oaxaca siendo categoría 3, causando grandes pérdidas materiales.
5. Huracán Flossie (Cuenca del Pacífico)
Este huracán se formó el 29 de junio, intensificándose hasta llegar a categoría 3, alcanzando vientos de 185 km/h.
Provocó intensas lluvias en estados como Guerrero, Michoacán, Colima, Jalisco y Oaxaca.
6. Tormenta tropical Andrea (Cuenca del Atlántico)
Fue una tormenta tropical formada a finales de temporada el 24 de junio. Sin embargo, esta tormenta no tuvo gran repercusión, debido a que permaneció en mar abierto.
7. Tormenta tropical Barry (Cuenca del Atlántico)
La tormenta tropical Barry azotó Campeche, tocando tierra en Tampico. Provocó algunas inundaciones, dejando a su paso pérdidas humanas y daños materiales de 35 millones de pesos.
.png)
.png)
¿Cómo determinar la tormenta más fuerte?
Para determinar cuáles han sido los huracanes más fuertes que azotaron México en el primer semestre del 2025, hay una serie de criterios que nos ayudan a estimar su magnitud.
1. Criterios para "más fuerte" en este artículo
En este artículo, lo que tomamos en cuenta es la intensidad de los vientos sostenidos, todo ello, con base a la escala Saffir-Simpson.
Otros parámetros que se suelen utilizar son el número de pérdidas humanas, los daños económicos y estructurales, así como también otros desastres naturales que dejan a su paso deslaves e inundaciones.
2. ¿Por qué el huracán Erick fue el más fuerte ?
Según los parámetros tomados en cuenta por los medios nacionales, entre loshuracanes en México, Erick fue el más fuerte del primer semestre del 2025, por razones como:
Se trató de un huracán categoría 4, cuyos vientos sostenidos llegaron hasta 230 km/h.
Impactó fuertemente el Estado de Oaxaca, tocando tierra con una fuerza de categoría 3, es decir, con vientos sostenidos de 205 km/h.
Además de los fuertes vientos, generó deslaves, afectaciones a las viviendas e infraestructuras estatales, provocó cortes de energía y otras afectaciones que requirieron de la evacuación masiva de la población.
Debido a patrones poco habituales dentro de la temporada como su intensidad, y el momento del impacto, alertó fuertemente a las autoridades y a los meteorólogos.
Guía rápida para verificar información sobre tormentas
Uno de los aspectos fundamentales para estar al pendiente de la intensidad de los huracanes en México, es estar al tanto de los medios de comunicación oficiales.
Paso 1: Consulta los avisos oficiales del Centro Nacional de Huracanes (NHC) y el SMN de México.
Es muy importante que consultes el National Hurricane Center de EE.UU, ya que, aunque de origen estadounidense, muchos de los huracanes en México que impactan el territorio, se generan en mares de Estados Unidos.
También es conveniente que estés al tanto de las alertas publicadas por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Paso 2: Confirma la ubicación, fecha, hora y categoría de la llegada a tierra, tanto en hora local como en UTC.
Es vital que entiendas la información clave de los boletines oficiales, donde siempre se indica la fecha y la hora potencial de impacto.
Conforme avanza el fenómeno natural, debes verificar también si se trata de una depresión tropical o aumenta su magnitud, hasta llegar a huracán.
Paso 3: Revisa los informes de impacto de Protección Civil y las autoridades estatales para obtener detalles sobre lluvia, marejadas y daños.
Consulta los reportes de la Protección Civil Nacional, principalmente los estatales, donde se cuantifican los daños que han dejado estos fenómenos naturales.
Otras fuentes de información confiables son la Cruz Roja y la CFE, esta última especialmente relevante, cuando queremos tomar en cuenta los cortes de energía.
Preparación ante huracanes en México
Algunos consejos que debes tomar en cuenta para protegerte ante loshuracanes en México son:
1. Mantente informado a través de los canales oficiales
Consultar la información en el momento oportuno es fundamental para estar preparado.
Actualmente puedes tener en tu teléfono aplicaciones móviles, que te ofrecen alertas como las páginas oficiales de Protección Civil.
2. Protege tu propiedad y documentos importantes
También es importante que tengas contigo los documentos de identificación importantes, protegiendo aquello que puede ser relevante en el futuro como tu identificación personal, documentos de propiedad, y también algunos adicionales como tu cartilla de vacunación.
Para que no pierdas comunicación, te recomendamos siempre tener contigo una alternativa que te permita estar preparado ante cortes de electricidad, como la EcoFlow DELTA Pro 3. Con ella evitarás los riesgos de los huracanes en México al mantenerte informado al tener un respaldo energético para tus dispositivos, y además, al contar con un generador portátil y silencioso, tendrás la posibilidad de prevenir daños a tus aparatos electrónicos debido a cortes repentinos.
De acuerdo a la web oficial, el EcoFlow es un generador de baterías portátil y silencioso (30 dB) que ofrece 4000 W de potencia con salida dual de 120 V/240 V, energía suficiente como para alimentar cualquier electrodoméstico esencial, desde televisores, aires acondicionados, e incluso refrigeradores durante varios días.
Con sus 7 métodos y 18 combinaciones de carga rápida incluyendo solar, pared, generador y vehículo; estará listo para usarse cuando más lo necesites, asegurando energía para toda la casa durante cortes prolongados, gracias a sus 12 000 W en paralelo o 48 kWh de capacidad.
EcoFlow DELTA Pro 3 proporciona una salida de corriente estable, lo que además protegerá a tus dispositivos de las variabilidades energéticas. Se controla fácilmente gracias a su diseño con ruedas y mango ergonómico lo hace portátil y práctico, aportando energía confiable, silenciosa y portátil para el hogar, lista para usarse sin complicaciones.
Preguntas frecuentes
1. ¿Cuándo comienza la temporada de huracanes?
La temporada de huracanes varía según el océano referente. En México comienzan el 15 de mayo desde el Pacífico; mientras que referente al océano Atlántico, la temporada comienza el 1 de junio. Aunque las fechas no son exactas, estas suelen marcar el periodo favorable para el desarrollo de huracanes.
2. ¿Qué estados fueron los más afectados?
Durante el primer semestre del 2025, los estados más afectados por los huracanes fueron: Oaxaca, siendo el estado que más daños recibió a causa del huracán Erick categoría 3; Guerrero impactado por las tormentas tropicales: Dalila y Flossie; Colima y Michoacán estados que sufrieron los estragos de Bárbara y Flossie; y Tamaulipas y Veracruz, recibiendo las sufriendo las del huracán Barry.
3.¿Cómo saber si se acerca un huracán?
Es importante que estés monitoreando constantemente la información de canales oficiales como el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Centro Nacional de Huracanes (NHC) y los informes de la Protección Civil estatal. También se recomienda instalar alertas en el celular como SkyAlert y Alerta Climática.