Cómo Prepararte para la Temporada de Huracanes en Cancún
Cancún, con sus impresionantes playas y vibrante vida nocturna, es uno de los destinos más queridos por viajeros de todo el mundo. Sin embargo, como muchas regiones costeras, también es vulnerable a los huracanes en ciertas épocas del año. Para garantizar tu seguridad y tranquilidad durante la temporada de huracanes en Cancún, es esencial estar preparado. En esta guía encontrarás todo lo que necesitas saber para enfrentar un huracán en Cancún.
Aprende sobre los huracanes en Cancún
Antes de pasar a las estrategias de preparación, es fundamental entender lo básico sobre los huracanes en esta zona. Conocer esta información te ayudará a tomar mejores decisiones y actuar correctamente cuando una tormenta se acerque.
¿Cuándo es temporada de huracanes en Cancún?
La temporada de huracanes en Cancún va del 1 de junio al 30 de noviembre. Durante este período, las cálidas aguas del mar Caribe crean las condiciones perfectas para que se formen tormentas tropicales y huracanes. Aunque el pico suele darse entre agosto y octubre, es importante mantenerse alerta durante los seis meses completos.
¿Qué consecuencias puede causar un huracán?
Los huracanes no son solo tormentas aisladas. Pueden generar reacciones en cadena: los vientos fuertes arrancan árboles, dañan edificios y tumban líneas eléctricas, provocando apagones. Las lluvias intensas generan inundaciones tanto en la costa como en zonas urbanas, lo que interrumpe el transporte, contamina el agua y facilita la propagación de enfermedades como el dengue o el zika.
¿Por qué Cancún es tan vulnerable a los huracanes?
La ubicación geográfica de Cancún lo hace particularmente expuesto. Al estar en la Península de Yucatán, rodeado de aguas cálidas, las tormentas se intensifican con facilidad. Su terreno bajo aumenta el riesgo de inundaciones, y la rápida urbanización ha llevado a construir en zonas que no siempre son seguras frente a tormentas, aumentando la vulnerabilidad de la ciudad.
Cómo protegerte antes de que llegue la tormenta
Con esta información en mente, es momento de enfocarse en cómo protegerte a ti y a tu familia antes de que un huracán toque tierra.
1. Diseña un plan de seguridad familiar
El primer paso es tener un plan claro. Incluye rutas de evacuación, contactos de emergencia y un punto de encuentro en caso de separarse. Practiquen el plan para que todos sepan qué hacer en caso de un huracán.
2. Revisa la resistencia de tu hogar
Verifica si tu casa tiene debilidades que puedan ser peligrosas con vientos o inundaciones. Refuerza ventanas y puertas con cortinas anticiclónicas o madera. Asegúrate de que el techo esté firme y sin tejas flojas. Si tu vivienda está en una zona de riesgo, considera instalar barreras contra inundaciones. También poda árboles o ramas que puedan caer sobre la casa.
3. Abastécete con lo esencial
Haz tus compras con anticipación, no cuando la tormenta ya esté cerca. Necesitarás agua, alimentos no perecederos, medicinas, botiquín, linternas, baterías y, si es posible, un generador portátil. Calcula al menos tres días de provisiones por persona y guarda todo en un lugar accesible. No olvides también lo necesario para tus mascotas.
Aquí tienes una solución de energía de emergencia:
Cuando los huracanes ponen en riesgo la estabilidad de la red eléctrica, contar con una fuente de respaldo confiable se vuelve crítico. LaLa estación de energía portátil EcoFlow DELTA Pro está diseñada justamente para estas situaciones de alta exigencia.
A diferencia de las baterías portátiles estándar, la DELTA Pro se adapta tanto a apagones cortos como a cortes prolongados. Una sola unidad ofrece 3600W de salida de CA, suficiente para mantener en funcionamiento refrigeradores, luces, ventiladores o incluso dispositivos médicos durante una tormenta. Con la tecnología X-Boost, esta potencia se expande hasta 4500W, cubriendo prácticamente todas las necesidades básicas del hogar. Para quienes buscan todavía más resistencia, dos unidades pueden conectarse al Smart Home Panel, alcanzando hasta 7200W de salida y 25kWh de almacenamiento, lo necesario para mantener en marcha los electrodomésticos esenciales y los equipos de comunicación por varios días.
En emergencias reales, la rapidez y la flexibilidad son clave. La DELTA Pro admite varios métodos de carga: entrada de CA, carga desde automóvil y carga solar, lo que te permite recuperar energía antes o después de la tormenta, incluso cuando las condiciones son impredecibles. Su batería con tecnología LFP ofrece más de 6500 ciclos de vida útil, lo que garantiza un uso confiable durante años y no solo en una temporada de huracanes.
Esta combinación de capacidad expandible, recarga rápida y control inteligente convierte a la DELTA Pro en algo más que un simple respaldo: es una herramienta de resiliencia a largo plazo para las familias que viven en regiones vulnerables a huracanes como Cancún.
Estação de Energia Portátil EcoFlow DELTA Pro
Qué hacer en caso de un huracán
Cuando se emite una alerta y los vientos se intensifican, cada decisión cuenta.
1. ¿Quedarse en casa o evacuar?
La decisión depende de la fuerza del huracán y de las instrucciones de las autoridades. Si tu vivienda está reforzada y fuera de zonas de inundación, puede ser seguro permanecer. Pero si vives en un área de riesgo o tu casa no es resistente, evacúa de inmediato. Siempre sigue las órdenes oficiales.
2. Mantén lo esencial a la mano y monitorea actualizaciones
Si decides quedarte en casa, conserva cerca los suministros esenciales (alimentos, agua, medicamentos y estaciones de energía portátil). Mantente informado a través de las noticias locales y alertas meteorológicas para conocer el avance de la tormenta o cambios en las órdenes de evacuación. Si se va la luz, usa una radio de baterías o de manivela. Mantén tu teléfono cargado y considera un cargador portátil o power bank como respaldo.
Existe una fuente de energía confiable: la estación de energía portátil EcoFlow DELTA 2. Con una capacidad base de 1024 Wh, guarda suficiente energía para mantener encendidos lo esencial: teléfonos, luces e incluso pequeños refrigeradores durante apagones largos o en caso de evacuación. A diferencia de las baterías portátiles más chicas, ofrece respaldo que puede durar desde horas hasta varios días, dependiendo del consumo, dando tranquilidad cuando la red eléctrica falla. Su capacidad expandible (hasta 3 kWh) lo hace útil en emergencias más prolongadas y también puede funcionar como sistema EPS, asegurando que los aparatos se conecten automáticamente a la batería cuando se va la luz.
Ya sea en casa para cubrir lapsos sin electricidad o en carretera para mantener cargados los dispositivos durante una evacuación, la DELTA 2 ofrece una alternativa flexible y confiable para la preparación contra huracanes sin ocupar demasiado espacio.
Qué hacer después de un huracán
Cuando la tormenta pasa, los riesgos continúan.
Revisa tu entorno. Evita caminar en zonas inundadas o con cables caídos.
Elimina riesgos dentro de casa. Cierra gas y electricidad si sospechas daños. Limpia escombros con protección adecuada.
Mantente comunicado. Avisa a familiares que estás bien y pide apoyo a las autoridades si lo necesitas.
Cuida tu salud. Bebe solo agua embotellada o hervida y consume alimentos seguros. Lávate las manos con frecuencia y busca atención médica si te sientes mal.
Preguntas frecuentes
1. ¿Qué tipos de huracanes existen?
Los huracanes se clasifican en cinco categorías mediante la Escala de Vientos de Huracanes de Saffir-Simpson, que evalúa la intensidad según la velocidad de los vientos sostenidos y el daño potencial. Aquí está el desglose de cada categoría:
Categoría 1 (119–153 km/h): Daños estructurales mínimos; caída de árboles, cortes de energía.
Categoría 2 (154–177 km/h): Daños significativos en techos y ventanas; árboles grandes arrancados; inundaciones costeras.
Categoría 3 (Mayor) (178–208 km/h): Daños devastadores: colapso de techos, fallas en muros; pérdida prolongada de agua y electricidad.
Categoría 4 (209–251 km/h): Destrucción catastrófica: casas arrasadas; marejadas que inundan zonas enteras.
Categoría 5 (252 km/h o más): Daño total: pocas estructuras sobreviven; cambios en la forma de las costas.
2. ¿Cuántos huracanes habrá en 2025?
El número exacto de huracanes en la temporada 2025 no puede predecirse con precisión, ya que la actividad de tormentas tropicales depende de condiciones atmosféricas y oceánicas complejas. Los meteorólogos se basan en datos históricos, modelos computacionales y observaciones en tiempo real para estimar la actividad de la temporada. La NOAA suele publicar un pronóstico estacional en mayo, proyectando la cantidad de tormentas con nombre, huracanes y huracanes mayores esperados en el Atlántico. Aunque estos pronósticos sirven como guía útil para la preparación, los residentes deben mantenerse atentos durante toda la temporada, seguir las actualizaciones meteorológicas locales y estar listos para actuar con rapidez cuando se acerque una tormenta.
3. ¿Puedo estar seguro en casa durante un huracán?
La posibilidad de permanecer en casa durante un huracán depende de la intensidad de la tormenta, la condición de tu vivienda y la ubicación. Una casa bien reforzada puede ser segura frente a huracanes más débiles, pero en tormentas más fuertes o en zonas propensas a inundaciones es necesaria la evacuación. Asegúrate de que tu hogar cuente con protecciones como persianas contra tormentas, cimientos elevados y suministros de emergencia (agua, comida y una fuente de energía portátil como la serie EcoFlow DELTA). Siempre sigue las órdenes oficiales de evacuación, mantente informado con actualizaciones meteorológicas y prepárate para salir rápido, ya que los huracanes pueden traer inundaciones, escombros volando y cortes de energía. La seguridad debe estar siempre en primer lugar.