¿Cuáles son las ayudas a las renovables en Madrid en 2025?
A pesar del número de horas de sol que Madrid recibe al año, lo cierto es que esta Comunidad Autónoma es una de las que tienen una menor potencia fotovoltaica instalada. Esto abre un enorme horizonte de mejora en la generación de energía fotovoltaica.
Estas posibilidades se hacen aún más atractivas si tenemos en cuenta la existencia de diversas ayudas a las renovables en Madrid en 2025, que proporcionan un aliciente económico que se une al medioambiental. En este artículo, exploraremos más a fondo de qué ayudas se puede beneficiar si opta por instalar paneles solares o baterías en su casa o empresa este 2025.
¿Por qué actuaciones podemos solicitar estas ayudas?
El objetivo de las ayudas a las renovables es impulsar su uso en nuestro día a día, con el objetivo de reducir nuestro consumo de energías no renovables en casa. De esta forma, se consiguen 2 objetivos:
Reducir nuestro impacto ambiental
Aumentar la eficiencia energética de nuestra vivienda, lo que, además de beneficiar a nuestro bolsillo, aumenta su valor de mercado
Las actuaciones que podemos realizar para lograr estas mejoras en nuestras viviendas, y poder solicitar las correspondientes ayudas, tienen que ver con la instalación de sistemas de energía renovable en ellas. Por ejemplo, podemos solicitarlas por instalar paneles solares en nuestra vivienda, ya sea de forma aislada o como parte de una rehabilitación más extensa de esta, que comprenda la mejora de su envolvente térmica (si nuestro objetivo es maximizar su eficiencia energética).
Por otro lado, también podemos solicitar estas ayudas si instalamos baterías para almacenar energía solar. El principal beneficio que nos aportan las baterías solares es que nos permiten utilizar esta energía renovable a lo largo de todo el día de forma ininterrumpida, independientemente de la producción solar. Esto abre la posibilidad a que podamos hacer un uso más ambicioso de nuestra energía, quizá incluso plantearnos el autoconsumo.
Para lograrlo, tendríamos que utilizar una batería de gran capacidad y rendimiento, como DELTA Pro Ultra de EcoFlow. Sus 6 kWh de capacidad inicial pueden ampliarse hasta 30 kWh para alimentar los hogares más exigentes durante semanas de autonomía. Y, con su salida de CA de 6900W, podremos alimentar hasta nuestros electrodomésticos de gran consumo.
La batería LFP de DELTA Pro Ultra te garantiza hasta 10 años de uso: esta batería crecerá contigo y con tu hogar para proporcionarte energía limpia y segura durante años.
Extremadamente silenciosa, DELTA Pro Ultra es perfecta para colocar en casa: alimentando electrodomésticos por debajo de 2000W, su nivel sonoro es, literalmente, de 0 decibelios. Podrás utilizarla a lo largo de todo el día sin que resulte molesta.
Una última ventaja: el coste inicial se verá considerablemente reducido gracias a las múltiples ayudas que ofrece actualmente la Comunidad de Madrid a la energía renovable. Las enumeramos a continuación.
¿Qué ayudas hay para las renovables en Madrid este 2025?
La Comunidad de Madrid prevé dos tipos de ayudas por la instalación de sistemas de generación y almacenamiento de energía solar: deducciones y bonificaciones sobre impuestos.
Deducciones en el IRPF
Existe la posibilidad de deducir un porcentaje del coste de la instalación fotovoltaica en la Declaración de la Renta que corresponda al mismo año fiscal en que se realizó. Es decir, si la realizamos este año, hasta el 31 de diciembre, podremos solicitar la deducción en nuestra Declaración de la Renta del próximo año. De esta manera, el coste inicial se verá considerablemente reducido.
¿Cuál es el importe de la deducción en el IRPF? Hay 3 deducciones aplicables: del 20%, 40% y 60%, dependiendo de los objetivos de eficiencia energética que alcance nuestra instalación fotovoltaica y de dónde se realice. En esta tabla explicamos cada porcentaje en mayor detalle:
% de deducción | 20% | 40% | 60% |
Objetivo de eficiencia a alcanzar | Reducir la necesidad de calefacción o refrigeración en la vivienda en al menos un 7% | Reducir la dependencia de una energía primaria no renovable en un 30% Mejora de la eficiencia energética a la clase A o B | Reducir la dependencia de una energía primaria no renovable en un 30% Mejora de la eficiencia energética a la clase A o B |
Beneficiarios | Particulares | Particulares | Comunidades de propietarios: esta deducción está dirigida a edificios residenciales |
Importe máximo de la deducción | 5.000€ | 7.500€ | 15.000€ |
Para demostrar que efectivamente se ha logrado alcanzar el objetivo de eficiencia energética, deberemos adjuntar un Certificado de Eficiencia Energética en el apartado correspondiente de nuestra Declaración de la Renta
.png)
.png)
Ayudas a las renovables en Madrid 2025: bonificaciones sobre impuestos
Otro tipo de ayudas para energías renovables en Madrid en 2025 son las bonificaciones sobre impuestos. Se pueden solicitar para dos impuestos: el IBI y el ICIO. Dado que ambos dependen de la Comunidad de Madrid, veremos que su cuantía varía significativamente entre localidades. Por lo tanto, a la hora de solicitarlos es recomendable informarse sobre la normativa concreta del lugar donde vivimos para saber qué bonificación nos corresponde.
Bonificaciones en el IBI
Tras realizar nuestra instalación fotovoltaica, podemos solicitar una bonificación en el Impuesto de Bienes Inmuebles, que se abona anualmente. Por lo tanto, y dado que depende de cada municipio, no solo varía su cuantía, sino también los años que se puede aplicar.
Presentamos a continuación una lista de ayuntamientos de la Comunidad de Madrid con una correlación de las bonificaciones este 2025 y el número de años que se pueden aplicar:
Alcalá de Henares: 50% durante 1 año.
Alcobendas: 50% durante 3 años.
Boadilla del Monte: 40% durante 3 años.
Coslada: 50% durante 3 años.
El Escorial: 50% durante 5 años.
Fuenlabrada: 50% durante 3 años.
Getafe: 30% durante 10 años.
Leganés: 30% durante 2 años.
Madrid: 50% durante 3 años.
Majadahonda: 50% durante 8 años.
Móstoles: 50% durante 4 años.
Pozuelo de Alarcón: 50% durante 3 años.
San Sebastián de los Reyes: 25% durante 5 años.
Torrejón de Ardoz: 25% durante 4 años.
Torrelodones: 35% durante 3 años.
Bonificaciones en el ICIO
Dentro de las ayudas a las renovables en Madrid en 2025, la bonificación en el Impuesto de Instalaciones, Construcciones y Obras es de las más interesantes, ya que permite deducir una gran parte de este.
A continuación, mostramos una lista de algunos de los principales ayuntamientos de Madrid y el porcentaje de bonificación que les corresponde sobre el ICIO:
Alcalá de Henares: 90%.
Alcobendas: 50%.
Alcorcón: 95%.
Boadilla del Monte: 90%.
Fuenlabrada: 50%.
Getafe: 95%.
Leganés: 5%.
Madrid: 95%.
Majadahonda: 95%.
San Sebastián de los Reyes: 95%.
Torrejón de Ardoz: 95%.
Preguntas frecuentes sobre las ayudas a las renovables en Madrid (FAQ)
¿Están convocadas las subvenciones Next Generation al autoconsumo?
En este momento, no hay convocatorias abiertas para las subvenciones al autoconsumo financiadas por los fondos Next Generation en la Comunidad de Madrid. Sin embargo, teniendo en cuenta que estaba prevista una nueva fase que abarcaría hasta 2026, y que en otras CCAA ya han sido convocadas, es previsible esperar una convocatoria en los próximos meses. La página web de la Comunidad de Madrid publicará esta convocatoria en su página web, por lo que recomendamos estar atentos.
¿Son compatibles las ayudas existentes?
Sí. Tanto las bonificaciones como las deducciones en impuestos pueden solicitarse de forma simultánea, lo que incrementa el ahorro inicial sobre nuestra instalación fotovoltaica. A esto se suma el ahorro que obtenemos cada mes en la factura de la luz al utilizarla, aumentando mucho el total. Es por ello que resulta una inversión tan conveniente.
¿Es seguro colocar la DELTA Pro Ultra dentro de casa?
Absolutamente seguro. DELTA Pro Ultra no genera ningún tipo de gases ni emisiones tóxicas, por lo que puede ser colocada en interiores sin ningún riesgo. Más aún, a pesar de su potencia, es increíblemente silenciosa: su nivel sonoro es de 0 decibelios cuando alimenta electrodomésticos de menos de 2000W. Esto la hace cómoda además de segura, y te garantiza que su presencia en casa nunca resultará disruptiva; ni siquiera mientras duermes.