Subvenciones para placas solares en Madrid 2025: ¿qué esperar?
A pesar del número de horas de sol que Madrid recibe al año, lo cierto es que esta Comunidad Autónoma es una de las que tienen una menor potencia fotovoltaica instalada. Esto, en el contexto de una energía eléctrica de precios impredecibles, abre un enorme horizonte de mejora en la generación de energía fotovoltaica.
Estas posibilidades se hacen aún más atractivas si tenemos en cuenta la existencia de diversas subvenciones para placas solares en Madrid en 2025, que proporcionan un aliciente económico que se une al medioambiental. En este artículo, exploraremos más a fondo de qué ayudas se puede beneficiar si opta por instalar paneles solares en su casa o empresa este 2025.
¿Qué ayudas hay para placas solares en Madrid este 2025?
Deducciones en el IRPF
% de deducción | 20% | 40% | 60% |
Objetivo de eficiencia a alcanzar | Reducir la necesidad de calefacción o refrigeración en la vivienda en al menos un 7% | Reducir la dependencia de una energía primaria no renovable en un 30% | Reducir la dependencia de una energía primaria no renovable en un 30% |
Beneficiarios | Particulares | Particulares | Comunidades de propietarios: esta deducción está dirigida a edificios residenciales |
Importe máximo de la deducción | 5.000€ | 7.500€ | 15.000€ |
Ayudas para placas solares en Madrid 2025: bonificaciones sobre impuestos
Bonificaciones en el IBI
Tras realizar nuestra instalación de paneles solares, podemos solicitar una bonificación en el Impuesto de Bienes Inmuebles, que se abona anualmente. Por lo tanto, y dado que depende de cada municipio, no solo varía su cuantía, sino también los años que se puede aplicar.
Presentamos a continuación una lista de ayuntamientos de la Comunidad de Madrid con una correlación de las bonificaciones este 2025 y el número de años que se pueden aplicar:
Alcalá de Henares: 50% durante 1 año.
Alcobendas: 50% durante 3 años.
Boadilla del Monte: 40% durante 3 años.
Coslada: 50% durante 3 años.
El Escorial: 50% durante 5 años.
Fuenlabrada: 50% durante 3 años.
Getafe: 30% durante 10 años.
Leganés: 30% durante 2 años.
Madrid: 50% durante 3 años.
Majadahonda: 50% durante 8 años.
Móstoles: 50% durante 4 años.
Pozuelo de Alarcón: 50% durante 3 años.
San Sebastián de los Reyes: 25% durante 5 años.
Torrejón de Ardoz: 25% durante 4 años.
Torrelodones: 35% durante 3 años.
Bonificaciones en el ICIO
Dentro de las ayudas para placas solares en Madrid en 2025, la bonificación en el Impuesto de Instalaciones, Construcciones y Obras es de las más interesantes, ya que permite deducir una gran parte de este.
A continuación, mostramos una lista de algunos de los principales ayuntamientos de Madrid y el porcentaje de bonificación que les corresponde sobre el ICIO:
Alcalá de Henares: 90%.
Alcobendas: 50%.
Alcorcón: 95%.
Boadilla del Monte: 90%.
Fuenlabrada: 50%.
Getafe: 95%.
Leganés: 5%.
Madrid: 95%.
Majadahonda: 95%.
San Sebastián de los Reyes: 95%.
Torrejón de Ardoz: 95%.
¿Están activas las subvenciones para placas solares en Madrid en 2025?
Fondos Next Generation: ¿qué esperar en 2025?
La subvención para instalaciones fotovoltaicas más conocida es la de los fondos europeos Next Generation. La cantidad de solicitudes recibidas fue tal que estos se agotaron a finales de 2023. Por ello, a principios de año, se aprobó una segunda fase de estas subvenciones, que comprendería de 2024 a 2026, y recibiría una dotación de 70.000 millones de euros para toda España.
Sin embargo, todavía no se ha abierto esta nueva convocatoria. Es de esperar que suceda pronto y que sus características no difieran de las que ya conocemos: 6 planes de ayudas a la generación y almacenamiento de la energía, y dirigidas a particulares, empresas y Administraciones Públicas.
La página web de la Comunidad de Madrid publicará la apertura de convocatoria para la segunda fase, por lo que recomendamos estar atentos. Asimismo, este artículo se actualizará en cuanto se produzcan novedades al respecto. Recuerde que, para solicitar esta subvención, la rapidez es fundamental, ya que se otorgan por orden de concurrencia simple (es decir, se atiende a las solicitudes por orden de llegada).