¿Qué potencia tiene una placa solar de 12V?
En los últimos años, la energía solar se ha consolidado como la opción principal en energías renovables para el ámbito residencial y comercial, gracias a su versatilidad y accesibilidad. Entre las configuraciones más comunes para estos equipos fotovoltaicos se encuentran los sistemas de 12V, de los que se valora su simplicidad, precio asequible y amplia compatibilidad entre componentes. Por este motivo, en este artículo vamos a explorar qué es exactamente una placa solar de 12V: cuál es su potencia, su capacidad de alimentación y todas sus aplicaciones prácticas. ¡Siga leyendo si quiere convertirse en un experto en la materia!
Hablemos de los sistemas de 12V: ¿en qué consisten?
Los kits solares de 12V son muy populares en aplicaciones de baja potencia o sistemas aislados: se utilizan generalmente en cabañas, caravanas o vehículos recreativos, embarcaciones o sistemas de emergencia.
Al hablar de 12V, nos referimos a la tensión del sistema fotovoltaico. Un sistema de este voltaje se distingue por su gran compatibilidad entre diferentes componentes (paneles solares, baterías, reguladores, inversores…), así como por ser fácilmente escalable en función de las necesidades energéticas.
¿Cuál es la relación entre voltaje y potencia?
Ahora bien, en una placa solar de 12V, ¿cómo se relacionan el voltaje y la potencia? La fórmula para relacionarlos es sencilla:
Potencia (P) = Voltaje (V) × Corriente (A)
Es decir, para paneles solares de 12V, su potencia dependerá de la corriente que sean capaces de suministrar en condiciones óptimas, lo que estará ligado a factores como la radiación solar, la temperatura y la eficiencia de los propios paneles.
¿Qué significa el valor de 12V en una placa solar?
Cuando hablamos de este valor relacionado a un panel solar, nos referimos a que 12V es la tensión nominal de este, es decir, el valor estándar de referencia para diseñar el sistema.
Es decir, en condiciones ideales, la tensión de salida de la energía serán 12V, haciendo al panel solar compatible con cualquier sistema que opere a este voltaje. Esto facilita su integración con otros equipos, sin necesidad de incorporar reguladores de carga para garantizar su correcto funcionamiento.
¿Cuál es su capacidad de alimentación?
La capacidad de una placa solar de 12V para alimentar electrodomésticos dependerá de varios factores:
Su potencia nominal. Es la cantidad de energía que es capaz de generar en condiciones óptimas.
El consumo de los electrodomésticos. Cada electrodoméstico tiene un consumo de energía medido en vatios (W). No consume la misma energía un microondas que un horno, que es un electrodoméstico de gran demanda.
Las horas pico de sol. Es durante estas horas cuando se produce la generación de energía. Las horas pico de sol son 5 o 6 a lo largo del día, aunque varían según ubicación geográfica, época del año y condiciones climáticas.
Las pérdidas en el sistema. Todos los sistemas fotovoltaicos tienen un margen de pérdidas, que se producen en el cableado y en el inversor al realizarse la conversión de energía.
Un ejemplo práctico
Por ejemplo, unos paneles solares de 12V y 100W de potencia pueden llegar a generar unos 500 Wh diarios. Con esta producción, podrían alimentar electrodomésticos de bajo consumo, como:
Varias lámparas con bombillas LED.
Cargadores de teléfonos móviles, tablets u ordenadores portátiles.
Un televisor de pequeño tamaño.
Es por este motivo que son perfectos para aplicaciones móviles, como campers, autocaravanas y embarcaciones. Si queremos alimentar electrodomésticos de mayor consumo, como aires acondicionados, frigoríficos o vitrocerámicas, necesitaremos añadir más paneles solares e incorporar sistemas de gestión y almacenamiento de la energía, como baterías, a la instalación.
¿Qué aplicaciones pueden tener los paneles solares de 12V?
Embarcaciones y autocaravanas
Una de las aplicaciones más habituales de los sistemas con paneles solares de 12V son las campers y autocaravanas, así como las embarcaciones de recreo. Esto se debe a que suelen ser muy compactos y portátiles, y producen energía suficiente para alimentar las necesidades durante un viaje, como:
Sistemas de iluminación.
Pequeños electrodomésticos: hornillo eléctrico, cafetera…
Cargar dispositivos móviles y sistemas electrónicos.
Viviendas aisladas y cabañas
Un kit solar de 12V es también una opción recomendable en sistemas fuera de red u off-grid, donde se pueden cubrir necesidades energéticas básicas:
Iluminación.
Pequeños electrodomésticos: microondas, ventiladores, televisores de baja potencia…
Sistemas de comunicaciones y seguridad: teléfonos móviles, internet…
Ahora bien, si se desea vivir con las comodidades a que estamos acostumbrados en nuestro día a día, este kit solar se quedará corto, por lo que habría que ampliar el número de paneles solares y añadir sistemas de almacenamiento de la energía.
Sistemas de emergencia y reserva de energía
Otro uso frecuente de los sistemas de 12V es como respaldo energético en caso de emergencias o cortes inesperados:
Para alimentar sistemas de alarma en la vivienda
Para mantener operativos los dispositivos esenciales hasta que se restaure el suministro: iluminación, equipos de comunicación (teléfonos móviles, radio), electrodomésticos esenciales como el frigorífico…
¿En qué consiste un kit solar de 12V?
Cuando hablamos de un kit solar de 12V, nos referimos a lo siguiente:
Su panel solar entrega una tensión aproximada de 12V en condiciones de carga.
Su batería opera a 12V.
Su regulador e inversor están diseñados para manejar este voltaje.
Es decir, este voltaje es un valor crucial para garantizar la compatibilidad entre los componentes. Por ejemplo, si conectamos una placa solar de 12V directamente a una batería de 12V sin un regulador, podría resultar en sobrecargas. Es por ello que es fundamental que el sistema se acompañe de un regulador de carga que pueda manejarla fácilmente.
¿Cuál es su potencia?
Como ya hemos visto, el voltaje en sí mismo no determina la potencia. Por este motivo, es necesario conocer la capacidad de la batería (en Ah) del kit solar de 12V.
Por ejemplo, una batería de 12V y 100Ah tiene una capacidad de 1.200 Wh. Ahora bien, para garantizar una descarga segura, no podemos utilizar toda la capacidad, sino únicamente una parte (en torno al 80% en el caso de baterías de litio).
Así, un kit solar de 12V con 1.200 Wh de capacidad será capaz de alimentar un frigorífico, la televisión o un ordenador de sobremesa durante varias horas.