¿Qué son los números P1, P2, P3, P4, P5 y P6 en la factura de la luz?
Cualquier persona que tenga contratada la electricidad en su casa o negocio habrá recibido más de una factura a final de mes detallando su consumo y el importe a pagar. Sin embargo, entender la factura de la luz no es tarea fácil. Por ejemplo, ¿sabe a qué corresponden los números P1, P2, P3, P4, P5 y P6 en su factura y cuál es su importancia?
En este artículo, le explicaremos qué son los periodos de luz P1, P2, P3, P4, P5 y P6 que aparecen reflejados en su factura, cuál es su importancia y cómo puede utilizarlos en su favor para ahorrar energía y que su importe se reduzca cada mes.
¿Qué son los periodos de luz P1, P2, P3, P4, P5 y P6?
En primer lugar, debemos definir qué significan estos números, antes de pasar a analizarlos en profundidad. Los tramos horarios de luz P1, P2, P3, P4, P5 y P6 se refieren a la discriminación horaria a la hora de tarificar la electricidad. Si no sabe qué es la discriminación horaria, puede aprender más al respecto en este artículo.
Así, cada número significa en nuestra factura:
P1: Se refiere al Periodo Punta, durante el cual el precio de la energía es el más elevado, y corresponde a las horas de mayor demanda.
P2: Hace referencia al Periodo Llano, en el que el precio de la energía es más moderado.
P3: Se refiere al Periodo Valle, durante el cual el precio de la energía es el más bajo, que se da generalmente durante la noche (horas de muy baja demanda).
P4, P5 y P6: Son periodos adicionales que no se utilizan en todas las tarifas, sino únicamente en aquellas más intrincadas que contemplan múltiples opciones (precios diferentes para cada estación, para días festivos…).
Estas cifras aparecerán expresadas en el apartado “Información de consumo eléctrico” en nuestra factura de la luz, y se nos indicará el total de energía consumida (en kWh), que posteriormente se desglosará para cada período de luz P1, P2, P3, P4, P5 y P6 (si procede).
¿Qué significa P1, P2 y P3 en la factura de la luz?
Día de la semana | P1 (Período Punta) | P2 (Período Llano) | P3 (Período Valle) |
De lunes a viernes | De 10:00 a 14:00hDe 18:00 a 22:00h | De 8:00 a 10:00hDe 14:00 a 18:00hDe 22:00 a 00:00h | De 00:00 a 8:00h |
Fines de semana | – | – | Todo el día |
Festivos nacionales | – | – | Todo el día |
¿Cuál es el objetivo de separar los períodos de luz en P1, P2 y P3?
Ahora que ya sabemos diferenciar las horas de nuestro consumo por tramos tarifarios, cabe preguntarse ¿para qué es útil esta información? La respuesta es sencilla: para incentivar el consumo energético en las horas en que la demanda es más baja. Para ello, se fijan las tarifas con menor precio en esas horas. Esta idea de cambiar nuestros patrones de consumo energético persigue varios objetivos:
Alcanzar una mejor gestión de la red eléctrica mediante una demanda de energía más homogénea a lo largo del día, evitando la sobrecarga de esta.
Ayudar a los usuarios a ahorrar en su factura de la electricidad, que está en continua subida.
P4, P5 y P6: ¿qué quieren decir?
P4 y P5: demanda estacional
P6: tarifas reducidas en las horas de menor demanda
¿A quién pueden interesar los tramos horarios P4, P5 y P6?
Ahorre energía durante los tramos horarios de luz P1, P2, P3, P4, P5 y P6
Programar nuestro consumo
La energía solar puede ayudarnos durante el tramo P1
El consejo anterior es de gran utilidad, pero ¿qué hacer cuando nuestros horarios de trabajo o nuestra forma de vida no nos permiten programar nuestro consumo a las horas de menor precio de la energía? La respuesta está en incorporar una fuente de energía complementaria a nuestro hogar y hacer uso de ella durante las horas del tramo P1.
El uso de paneles solares nos permitirá obtener energía limpia y renovable, lista para utilizar durante las horas en que el precio de la energía es más elevado. De esta forma, podremos utilizar nuestros electrodomésticos de gran consumo en cualquier momento del día sin preocuparnos por el coste que nos va a suponer, ya que estarán alimentados por energía solar. Esta opción le ofrece 2 ventajas fundamentales:
Una reducción considerable del precio de la factura de la luz, ya que evitamos recurrir a la red eléctrica durante las horas punta o P1.
Libertad e independencia energéticas, que van más allá de una factura de la luz más barata: nos permitirán ser dueños de nuestro consumo, sin tener que hacer cálculos sobre los tramos horarios de luz P1, P2, P3, P4, P5 y P6 cada vez que queramos poner a funcionar nuestro lavavajillas. Esto redundará en una mayor calidad de vida y una menor carga mental.