10 cosas que debe contener todo kit de supervivencia
Si es un aficionado al aire libre y practica senderismo o acampa en medio de la naturaleza, estará más que familiarizado con la necesidad de llevar un kit de supervivencia de montaña. Estas mochilas, equipadas con todo lo necesario para sobrevivir mientras se encuentra en un lugar remoto, se convierten así en un accesorio esencial que no podemos olvidar.
Así pues, ¿qué 10 elementos esenciales debería tener todo kit de supervivencia? EcoFlow responde a esta pregunta y le proporciona una guía detallada a continuación.
Estación de energía portátil EcoFlow RIVER 3
La importancia de un kit de supervivencia hoy en día
Como ya hemos apuntado anteriormente, un kit de supervivencia es un conjunto de objetos útiles y necesarios para sobrevivir en cualquier situación. Y es que este es, ante todo, versátil, y puede ser útil en multitud de situaciones. Sería reduccionista pensar que su uso se limita al de ser un simple kit de supervivencia de montaña, un acompañante en acampadas y viajes por la naturaleza. Puede ser de gran importancia también en caso de emergencias como inundaciones, cortes de luz prolongados o terremotos.
Llevar un kit de supervivencia de montaña cuando vamos a pasar días en medio de la naturaleza, alejados de los servicios esenciales, es necesario. Nos permitirá tener alimentos y bebidas para no desfallecer, un techo sobre nuestras cabezas a la hora de dormir y una fuente de iluminación cuando se ponga el sol.
Sin embargo, es igualmente importante y necesario tener preparada una mochila de supervivencia en nuestros hogares, para poder afrontar situaciones de emergencia. Los desastres naturales y las emergencias, tales como terremotos, inundaciones provocadas por fuertes lluvias, o huracanes, son una realidad, y suelen suceder de forma imprevista. En estos casos, proceder con rapidez para evacuar nuestro hogar es fundamental. Es por ello que siempre resulta conveniente tener preparado un kit de supervivencia en casa. Nunca nos arrepentiremos de ser previsores.
¿Qué 10 cosas debe contener su mochila de supervivencia?
Aunque el contenido de un kit de supervivencia puede variar considerablemente dependiendo de las circunstancias en las que prevemos encontrarnos, hay algunos básicos siempre comunes. En la siguiente lista detallamos 10 objetos que debe tener en su interior cualquier mochila de supervivencia:
1. Agua
El elemento más importante de cualquier kit de supervivencia es el agua potable. Estar correctamente hidratado es fundamental para que nuestro cuerpo sea capaz de realizar las funciones vitales básicas, desde transportar el oxígeno a nuestras células hasta mantener una temperatura corporal correcta. Por tanto, una botella de agua aislante es un imprescindible en nuestro kit.
Por otro lado, llevar con nosotros un filtro que permita potabilizar el agua nos garantizará, al mismo tiempo, poder rellenar nuestra botella cuantas veces sea necesario.
2. Comida imperecedera
Otro elemento indispensable en nuestro kit de supervivencia de montaña es algo de comida imperecedera, es decir, que tarde años en caducar, de forma que no se estropee. Barritas energéticas, semillas, frutas deshidratadas… son fuente de energía, ocupan poco espacio y son ligeras de transportar.
En el caso de que se trate de una mochila de supervivencia casera, podríamos añadir comida en conserva o enlatada.
3. Teléfono móvil
El teléfono móvil es un elemento indispensable que no puede quedar fuera de nuestro kit de supervivencia. Nos permitirá hacer llamadas de emergencia para, por ejemplo, informar de nuestra posición a los equipos de rescate si es necesario, pero también nos ayudará a orientarnos mediante GPS.
Sin embargo, el teléfono nos servirá de poco si se descarga su batería. Es, por lo tanto, imprescindible cargar con una batería externa portátil, como RAPID Pro de EcoFlow, que nos garantice que podremos estar conectados y comunicados con nuestros seres queridos y los servicios de emergencia, si fuese necesario, en todo momento. Gracias a su amplia compatibilidad, RAPID Pro puede alimentar casi cualquier dispositivo. Dependiendo del modelo, su capacidad oscila entre los 20.000 y los 27.650 mAh, potencias suficientes para recargar completamente tu teléfono móvil varias veces. Su diseño compacto te permitirá colocarlo fácilmente en tu mochila, y te proporcionará la tranquilidad y seguridad de estar siempre conectado, pase lo que pase.
.png)
.png)
4. Lámpara de camping
Una pequeña lámpara nos permitirá disponer de luz durante la noche. Son especialmente recomendables las lámparas LED, ya que pueden recargarse y no cuentan con una pila que pueda agotarse y dejarnos en la más absoluta oscuridad.
5. Una batería para cargar todos nuestros dispositivos
Es necesario incorporar a nuestra mochila de supervivencia alguna solución que nos permita disponer de energía en cualquier momento y lugar. La energía solar es el mejor recurso cuando nos encontramos alejados de la red eléctrica. Una batería cargada nos asegura que podremos utilizarla también durante la noche, en caso de que la emergencia suceda a esas horas.
De esta forma, nuestros aparatos esenciales, como la luz LED o un hornillo eléctrico, podrán funcionar en todo momento. RIVER 3 de EcoFlow es perfecta para colocar en nuestra mochila de supervivencia, ya que es muy compacta y ligera, sin que por ello tengamos que renunciar a la potencia. Su potencia de 300 W y capacidad de 245 Wh le permitirá alimentar nuestros dispositivos esenciales durante horas, hasta que se restaure la normalidad. Puede cargar hasta 5 dispositivos al mismo tiempo, lo que la hace extremadamente conveniente para ser utilizada durante emergencias.
6. Navaja suiza
La utilidad de una navaja multiusos no debe ser infravalorada. Puede ser de vital importancia para nuestra supervivencia al aire libre, permitiéndonos abrir latas de comida, cortar tela para fabricar vendas o fabricar una cubierta improvisada bajo la que cobijarnos.
7. Kit de primeros auxilios
Un pequeño botiquín o kit de primeros auxilios es absolutamente necesario en una mochila de supervivencia, ya que nos permitirá enfrentarnos a pequeñas dolencias. Desde rozaduras y heridas hasta dolores de cabeza, un botiquín es esencial para asegurar nuestra buena salud cuando estamos fuera de casa.
Este kit de pequeños auxilios debe estar equipado con tiritas, gasas y esparadrapo, desinfectante, analgésicos o nuestra medicación habitual, en caso de necesitarla.
8. Ropa de abrigo o manta
Incluir un cambio de ropa más abrigado o una manta nos permitirá enfrentarnos a los cambios de temperatura que se dan entre el día y la noche o en caso de borrasca. Idealmente, ambos deberían estar realizados en un tejido aislante e impermeable.
A este respecto, es fundamental tener en cuenta que no es recomendable colocar en nuestro kit de supervivencia prendas de algodón. Esto es así porque el algodón es incapaz de retener el calor corporal cuando se moja. Por lo tanto, es mejor colocar en nuestra mochila prendas de tejidos sintéticos o de lana.
9. Documentos identificativos
Igual que en nuestro día a día llevamos nuestros documentos identificativos, es fundamental colocar en nuestro kit de supervivencia de montaña nuestro DNI o pasaporte, así como nuestra tarjeta sanitaria, en caso de que necesitáramos asistencia médica. Para asegurar el buen estado de estos, deben colocarse dentro de una bolsa impermeable con cierre hermético.
10. Tienda de campaña
Por último, es necesario contar en nuestro kit de supervivencia con una tienda de campaña que nos ofrezca refugio durante la noche y en caso de tormenta. Aunque tradicionalmente han sido muy aparatosas, las tiendas de campaña actuales son plegables y ocupan muy poco espacio. Una tienda de campaña pop up es la mejor incorporación a nuestro kit, ya que se transporta dentro de una pequeña funda, se despliega automáticamente y el único montaje que requiere es anclar sus extremos al suelo.
El contenido de nuestro kit de supervivencia dependerá de cuál sea el uso que vamos a darle: si nos va a acompañar en nuestros viajes en medio de la naturaleza o si queremos estar preparados para cualquier emergencia que pueda surgir. En estos casos, la prevención es clave. Nada nos asegura que nos vayamos a encontrar en la situación de tener que usarlo, pero, si esta se da, estaremos agradecidos de habernos tomado el tiempo y el cuidado de hacerlo.
Banco de energía EcoFlow RAPID Pro
Preguntas frecuentes al respecto (FAQ)
¿Qué alimentos deben formar parte de cualquier kit de supervivencia?
La clave para incluir alimentos en nuestro kit de supervivencia es que sean fáciles de preparar y no se estropeen: arroz, legumbres (lentejas, garbanzos, alubias), quinoa, cereales integrales… así como comida enlatada (frutas y verduras en conserva, por ejemplo). Intenta que la comida no ocupe más de ⅓ de tu mochila de emergencias: hay muchos más elementos necesarios que debes llevar contigo.
¿Cómo recargar mi batería si no hay luz?
Si, a causa de una emergencia imprevista, nos hemos quedado sin luz, deberemos contar, en primer lugar, con la autonomía de nuestra batería, que generalmente será suficiente para aguantar hasta que el suministro se restaure. No obstante, en caso de que esto no sucediera, siempre es útil contar con una fuente de energía inagotable, como unos paneles solares, que pueden generar electricidad en cualquier momento y situación, asegurándonos que nuestros dispositivos esenciales seguirán encendidos y funcionando incluso en estos momentos de incertidumbre.
¿Cuántas horas se puede sobrevivir con un kit de supervivencia?
Nuestro kit de supervivencia nos permitirá subsistir entre 24 y 48 horas mientras esperamos a recibir ayuda. Afortunadamente, si lo hemos equipado con una batería externa como RAPID Pro, podremos utilizar nuestro móvil para estar en constante comunicación con los servicios de emergencia y proporcionarles datos esenciales en tiempo real como nuestra ubicación. Es por ello que resulta tan importante tener baterías con un respaldo de energía.