PowerStream: el inversor para placas solares de EcoFlow
La popularización del uso de energía solar en el ámbito doméstico ha hecho que los sistemas fotovoltaicos se refinen para llegar a ofrecer el máximo rendimiento posible. Es por ello que se ha extendido el uso de placas solares con microinversores, algo que anteriormente estaba reservado únicamente a sistemas fotovoltaicos de gran tamaño. ¿Cuáles son las ventajas que incorpora un inversor para placas solares en su hogar? Siga leyendo y descubra los beneficios que un microinversor como PowerStream de EcoFlow puede aportar a su instalación fotovoltaica doméstica.
Inversor para placas solares, ¿qué es y cómo funciona?
¿Cómo funcionan las placas solares con microinversores?
El funcionamiento de las placas solares con microinversores es de lo más sencillo, y se puede resumir en dos pasos fundamentales:
Captación de la energía. Las células de silicio de la placa solar capturan los rayos solares cuando inciden sobre ella, y la transforman en energía en forma de corriente continua. El problema que surge en este momento es que la corriente continua no es capaz de alimentar nuestros aparatos eléctricos. Por tanto, es preciso que se produzca una conversión.
Conversión de la energía. Es en este momento cuando entra en juego el inversor, ya que es el encargado de transformar la corriente continua en corriente alterna, que es la que nuestros electrodomésticos pueden aprovechar.
Si bien la conversión de la energía en forma de corriente continua es la principal función del inversor, también realiza otra de gran importancia: se encarga de optimizar el funcionamiento de la placa solar, para que funcione al máximo de rendimiento y genere la máxima energía posible, independientemente de las condiciones climáticas. De este modo, el inversor híbrido hace que la eficiencia de las placas solares se sitúe en torno al 95%.
Componentes de un inversor para placas solares
Para conocer más en profundidad el funcionamiento de los inversores, es necesario saber cuáles son sus componentes.
Convertidor CC-CA. Este es el componente más importante del inversor, y se encarga de transformar la corriente continua en corriente alterna.
Seguidor del punto máximo de potencia (MPPT). Esta es otra parte fundamental del inversor, ya que se encarga de optimizar la producción de energía de los paneles solares, haciéndolos funcionar siempre en el punto de mayor potencia, incluso en días nublados o lluviosos.
Circuito de control. Su función principal es la de supervisar y regular el funcionamiento del inversor, sincronizando la corriente alterna producida con la red eléctrica, y permitiendo la monitorización y recopilación de datos en tiempo real.
Conectores eléctricos y de red. Sirven para conectar el inversor al panel solar y simultáneamente a la red eléctrica de su hogar.
Disipadores de calor. Se encargan de mantener una temperatura adecuada para evitar sobrecargas por exceso de calor, que podrían afectar al funcionamiento del inversor.
Tipos de inversores solares
Inversores de cadena central
Microinversores
PowerStream, el microinversor para placas solares de EcoFlow
EcoFlow ha diseñado su microinversor PowerStream pensando en sus clientes más exigentes, que desean maximizar su producción de energía y tener control sobre aspectos como su consumo eléctrico, producción y distribución de la energía. Esto se debe a que PowerStream es mucho más completo que un microinversor al uso, e introduce muchas novedades para maximizar su producción de energía y aprovechar su consumo al máximo.
Compacto, perfecto para colocar en su balcón
PowerStream es parte de un completo generador solar para balcón, que le permite producir su propia energía desde este espacio, dado su pequeño tamaño. La combinación de placas solares portátiles, estación de energía y el microinversor PowerStream da como resultado un kit compacto, pensado especialmente para ser colocado en el espacio reducido que ofrece el balcón de un piso.
Si dispone de un espacio aún más limitado y le resulta imposible colocar sus paneles solares en el balcón, no se preocupe, EcoFlow ha pensado en la solución. Sus paneles solares poseen agujeros microperforados en sus 4 esquinas, de forma que pueda sujetarlos a una barandilla mediante cables de fibra de vidrio. La falta de espacio no será un impedimento para que disfrute de su propia energía autogenerada.
Fácil de instalar
Almacenamiento de la energía
Una de las grandes ventajas que incorpora el generador solar para balcón es su capacidad de almacenar la energía que no se utilice en una estación de energía portátil, de forma que no se desperdicie. Esta energía almacenada puede ser utilizada posteriormente durante la noche, o mantenerse como reserva de energía para casos de emergencia, como apagones o cortes del suministro eléctrico.