Inversor híbrido: el corazón de tu kit solar

EcoFlow

Si has escuchado hablar de un inversor, seguro que también has oído sobre su importancia. Y es que, no en vano, se los considera la parte más importante de un sistema fotovoltaico. Los inversores de última generación cumplen con muchas más funciones que la de convertir la energía de corriente continua en alterna: gestionan el sistema para sacarle el máximo partido. En este artículo, hablamos más en detalle sobre ellos y explicamos qué función desarrollan dentro de un kit solar.

Kit Solar EcoFlow STREAM Series

• Entrada FV de 12 kW • IA-TOU: ahorra más con la app EcoFlow • Energía distribuida que fluye a donde se necesita

¿Qué es un inversor híbrido?

Un inversor solar híbrido es un dispositivo que se encuentra dentro de los kits solares y que combina las funciones de un inversor solar convencional y uno de batería

Cumple dos funciones principales: por un lado, se encarga de transformar la energía en forma de corriente continua que producen las placas solares en corriente alterna, de forma que nuestros electrodomésticos la puedan utilizar. Por otro lado, se encarga de optimizar la eficiencia del sistema, gestionando la producción y distribución de la energía de forma inteligente, evitando pérdidas y maximizando el aprovechamiento de esta.

Componentes de un inversor solar híbrido

Los inversores híbridos están compuestos por varios elementos fundamentales:

  • Un conversor de corriente, para convertir la corriente continua (CC) en corriente alterna (CA). 

  • Un controlador de carga, para regular la actividad de energía que se captura en los paneles solares, se almacena en las baterías y se distribuye a los electrodomésticos. 

  • Un seguidor del punto máximo de potencia (MPPT), para maximizar la producción de energía de los paneles solares y hacer que operen en su punto de máximo rendimiento. 

  • Un inversor de fuente para alternar entre el uso de energía procedente de la batería y de la red eléctrica.

  • Diversos conectores de red y batería, para facilitar la gestión de la energía.

¿Qué beneficios aporta un inversor híbrido al sistema?

Este dispositivo incorpora numerosas ventajas a cualquier sistema fotovoltaico, de las que nosotros, por extensión, también podemos beneficiarnos. Las analizamos más a fondo a continuación:

  • Eficiencia energética. Uno de sus mayores pros es que maximizan la producción de energía solar gracias al algoritmo MPPT, incluso en condiciones meteorológicas desfavorables. 

  • Versatilidad. Permiten integrar múltiples fuentes de energía, como la solar y la procedente de la red eléctrica, lo que repercute favorablemente en la flexibilidad de tu hogar y, por tanto, en la gestión eficiente de la energía para maximizar el ahorro económico. 

  • Energía de respaldo para emergencias. Un inversor híbrido nos ofrece resiliencia energética en caso de imprevistos y emergencias, ya que hace que la energía solar, almacenada en baterías, tome el control cuando la red falla, permitiéndonos mantener nuestro hogar alimentado de forma ininterrumpida hasta que se restaure el suministro. 

  • Reducción de costes de electricidad. Generar y utilizar tu propia energía te ayudará a reducir considerablemente tu factura eléctrica a final de mes. 

  • Monitorización en tiempo real. Un inversor te permitirá tener una visión general del consumo energético de tu hogar: producción de la energía en tiempo real, distribución a los diferentes electrodomésticos, estado de carga de la batería…

  • Sostenibilidad. Contribuye al cuidado del medio ambiente al optar por una fuente de energía renovable y sin emisiones. 

  • Bajo mantenimiento. Un inversor no requiere de mantenimientos especiales, ya que es sólido y robusto, reduciendo así los costes de mantenimiento del kit solar. 

  • No se desperdicia energía. Otra gran ventaja de estos dispositivos es que evitan que se pierda la energía que no se utiliza, ya sea almacenándola en las baterías o inyectando el excedente a la red pública y obteniendo así un beneficio.

  • Autonomía energética. Permite tomar el control sobre la producción de tu propia energía y dejar de depender exclusivamente de la red eléctrica. 

  • Ahorro económico que se ve desde los primeros meses de la instalación de tu kit solar con inversor.

STREAM, el kit solar con inversor híbrido de EcoFlow

Los kits solares de última generación, como STREAM de EcoFlow, cuentan con inversores que integran IA en su software para mejorar sus funcionalidades y ser todavía más eficientes. Por ejemplo, el modelo de IA TOU de STREAM analiza las tarifas según la hora del día en múltiples plataformas y ajusta su estrategia de ahorro en consecuencia cada 60 minutos. ¿En qué se traduce esto? En que, durante las horas punta en el precio de la electricidad, STREAM prioriza el uso de la energía solar, mientras que, durante las horas donde las tarifas son más bajas, se concentra en cargar las baterías. 

Más aún, STREAM procesa más de 100 millones de predicciones meteorológicas cada hora para ofrecerte datos lo más acertados posible sobre el tiempo y los picos de producción de energía. Su fiabilidad de precisión es de un 94%, lo que te ayudará a ahorrar todavía más energía. 

El inversor te ayudará sin que te des cuenta a la hora de gestionar la energía de tu kit solar. Por ejemplo, es capaz de desactivar automáticamente tus dispositivos conectados con enchufes inteligentes una vez se han cargado, para evitar perder vatios innecesariamente. También es capaz de decidir cuándo usar la energía generada para ayudarte a ahorrar, gracias a su análisis de las tarifas vigentes, o de detectar ineficiencias en el sistema y sugerir recomendaciones para corregirlas.

Y tú podrás controlar todo este sistema desde tu móvil gracias a la app EcoFlow OASIS. Monitoriza en tiempo real el consumo de energía de tus electrodomésticos y los niveles de carga de cada batería, o consulta el balance energético entre producción y consumo de energía. En definitiva, toma el control sobre todo el sistema gracias a los datos que te proporciona el inversor equipado con IA.

Kit Solar EcoFlow STREAM Series

• Salida de CA de 2.300W • Capacidad ampliable de 1,92 a 11,52 kWh • 11% compatible con todos los inversores • Inversor bidireccional de 1.200 W

Preguntas frecuentes al respecto (FAQ)

¿Cómo puedo saber si un inversor es híbrido?

Puedes diferenciar fácilmente un inversor híbrido de uno tradicional porque el primero es capaz de manejar diversas fuentes de energía, tanto renovables como la procedente de la red eléctrica, mientras que uno tradicional únicamente funciona con fuentes renovables. Además, el tradicional únicamente convierte la corriente, mientras que, como hemos visto, los híbridos son mucho más completos, y capaces de realizar una gestión más avanzada de la energía.

¿Dónde colocar el inversor?

Debe colocarse a una altura superior respecto de la batería, aunque no exactamente encima de ella, para evitar que se vea afectado por el calor que puede emanar de ellas. Asimismo, debe estar cerca del cuadro eléctrico, para poder conectarse fácilmente a la red eléctrica de nuestro hogar sin necesidad de tender cables.

¿Qué es mejor, un inversor de 24 o 48 V?

Dependerá de tus necesidades de energía en el hogar. Un inversor de 24 V maneja sin problema necesidades de entre 1.000 y 1.500 W; sin embargo, si tu hogar es más exigente y requiere de mayores potencias, o si aspiras a la total autonomía energética, recomendamos hacer uso de uno de 48 V. 

Kit solar