Nueva clasificación energética en frigoríficos 2024
¿Qué es la clasificación energética de frigoríficos?
La clasificación energética es una etiqueta que se encuentra en todos los frigoríficos y que indica su nivel de eficiencia energética. En la Unión Europea, esta clasificación se implementó en 1995 y ha sido obligatoria desde entonces, modificándose en varias ocasiones para adaptarse a los avances tecnológicos que se reflejaban en los frigoríficos.
Esta etiqueta se coloca en la parte frontal de cada electrodoméstico de forma que sea claramente visible, y asigna una letra y un color a su eficiencia energética. Incluye, además, otras informaciones:
Características específicas del frigorífico (capacidad de refrigeración y congelación, temperaturas que alcanza, nivel de ruido…).
Consumo medio energético anual (en kWh).
¿Cómo se determina la clasificación energética de frigoríficos?
¿Para qué sirve?
Conocer la eficiencia energética no sólo de nuestro frigorífico, sino de cualquier otro electrodoméstico, es fundamental por varios motivos:
Reducir nuestro impacto ambiental. Utilizar un frigorífico energéticamente eficiente hará que consumamos menos energía y, en consecuencia, que se reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero. De esta forma, contribuimos a mitigar los efectos del calentamiento global causados por estas emisiones.
Ahorrar en las facturas de la luz. Los frigoríficos con etiquetas más eficientes pueden llegar a consumir hasta un 50% menos de energía que sus contrapartes menos eficientes. Esto, a su vez, se reflejará en la reducción de nuestras facturas eléctricas.
Cumplir con la normativa. Las regulaciones sobre eficiencia energética a nivel europeo son cada vez más estrictas, buscando promover la compra de electrodomésticos eficientes. Para ello, muchos gobiernos ofrecen incentivos y programas de subvenciones por la compra de electrodomésticos eficientes (en España, un ejemplo de esto es el Plan Moves, que busca incentivar la compra de vehículos eléctricos).
Adquirir electrodomésticos de mayor calidad. Escoger frigoríficos más eficientes es también una apuesta por la calidad, ya que significa que las empresas han invertido grandes cantidades de dinero en investigación y desarrollo de electrodomésticos eficientes sin que el rendimiento se vea afectado.
Nueva clasificación energética en frigoríficos 2024
Clase energética | Color de la etiqueta | Significado |
Clase A | Verde oscuro | Frigoríficos con la mayor eficiencia energética |
Clase B | Verde | Sustituye a la antigua etiqueta A+++ |
Clase C | Verde claro | Sustituye a la antigua etiqueta A++ |
Clase D | Amarillo | Sustituye a la antigua etiqueta A+ |
Clase E | Naranja | Sustituye a la antigua etiqueta A |
Clase F | Naranja oscuro | Sustituye a la antigua etiqueta B |
Clase D | Rojo | Sustituye a las antiguas etiquetas C y D |
¿En qué se diferencia de la anterior?
¿Cómo cuidar de su frigorífico y hacer que consuma menos energía?
Escoger un frigorífico eficiente
Ubicación
Temperatura
Mantener la temperatura del frigorífico dentro de unos niveles adecuados es fundamental, no sólo para ahorrar energía, sino también para asegurar un funcionamiento eficiente. Las temperaturas ideales son:
Para el congelador: -18ºC.
Para el frigorífico: entre 3ºC y 5ºC.
Hemos de tener en cuenta que ajustar el termostato del frigorífico a temperaturas más bajas que las indicadas no va a tener ningún beneficio adicional en la conservación de los alimentos; únicamente requerirá de un mayor consumo de energía.
Incorporar otras fuentes de energía
Otra idea para consumir menos energía, más allá de la nueva clasificación energética en frigoríficos este 2024, es incorporar una fuente de energía complementaria a nuestro hogar, como la solar, que nos permita una mayor independencia de la red eléctrica.
Un panel solar le permitirá generar su propia energía y alimentar con ella los electrodomésticos que desee, como aquellos de mayor consumo (frigorífico, horno, lavadora…). De esta forma, verá una reducción instantánea de su factura de la luz a final de mes.