Los básicos de camperización para un coche que necesitas saber

EcoFlow

¿Quieres pasar unos días en medio de la naturaleza, pero no te animas a comprar un vehículo recreativo? Combinando funcionalidad y comodidad, la camperización de un coche se ofrece como alternativa para aquellos que no quieren renunciar a sus escapadas. En este artículo, te explicamos cómo camperizar tu coche. 

¿En qué consiste exactamente camperizar un coche?

La camperización consiste en convertir un coche en un refugio perfectamente habitable para dormir en su interior y pasar varios días en exteriores sin renunciar a la comodidad. Pero, ¿cómo es esto posible? Adaptando su interior y ampliando el espacio que ofrece tu vehículo para que puedas dormir y descansar, ofreciéndote soluciones tan funcionales como prácticas de recoger cuando decidas emprender el camino de nuevo. Veamos a continuación cómo sacar el máximo partido a tu coche.

La base de la camperización: ampliar espacio y ofrecer refugio

No es ningún secreto que el espacio que ofrece un coche es bastante limitado. Por ello, a la hora de camperizar tu vehículo, el primer paso es expandir este espacio mediante soluciones externas. Existen dos opciones:

  • Colocar una pequeña tienda de campaña sobre el techo. Esta puede utilizarse para descansar (aunque, de nuevo, el espacio es muy estrecho y nuestra capacidad de movimiento estará restringida porque podemos caer), o, la solución más práctica, para colocar nuestros bultos (mochila, bolsa de viaje, comida…), dejando libre el interior del coche.

  • Ensamblar una tienda de campaña alrededor de la parte trasera del coche. Esta constituye la opción más cómoda, ya que configura una estancia adicional sin necesidad de realizar ninguna modificación estructural en el vehículo. 


Si optamos por la segunda opción, dispondremos de espacio suficiente para colocar un colchón inflable en su interior, o incluso una estructura desmontable tipo somier. De esta forma, podremos descansar de forma cómoda y segura en un espacio más amplio que el que ofrece el interior de nuestro coche. Recuerda escoger mantas transpirables o térmicas para que no te afecten las temperaturas del exterior. 

Por último, ¿cómo podemos iluminar esta estancia cuando cae la noche? La energía solar constituye la opción más segura y respetuosa con el ecosistema a la hora de planificar nuestra camperización. En EcoFlow, hemos diseñado packs de paneles solares y baterías perfectos para su uso en exteriores. Una combinación como la RIVER 2 Pro con un panel solar de 220W puede proporcionar hasta 1,8 kWh de energía diarios con una salida de hasta 1600W. Esto, unido a su tamaño súper compacto, la hace la compañera perfecta en tus viajes, ya que la puedes colocar en cualquier parte de tu coche camperizado: ocupa más o menos como una mochila y pesa menos de 8kg. Además, la tasa de conversión del panel solar portátil de 220W que la acompaña es del 25%, lo que garantiza que aprovechará cada rato de sol para convertirlo en energía. Juntos configuran un mini generador solar súper potente para camperizar que alimentará luces, y cargará tu móvil y tu ordenador portátil.

Estación de energía portátil EcoFlow RIVER 2 Pro + Panel solar portátil 220W

• Capacidad de 768 Wh • Salida de CA de 800W, 1600W con el modo X-Boost • Proporciona hasta 1,8 kWh al día con carga solar • Recarga rápida: 0-100% en solo 70 min • Ligera con solo 7,8kg

¿Puedo cocinar en mi coche?

Preparar comida es necesario en cualquier viaje que dure más de unas horas. Puedes llevar contigo una cocina portátil, si bien tendrás que colocarla en el exterior del coche, para evitar que este se llene de humo y olores. 

En lo que respecta a la conservación de alimentos, contar con una nevera portátil eléctrica siempre es aconsejable, ya que será capaz de mantener una temperatura estable que garantice la seguridad alimentaria y evite la proliferación de bacterias. La clave a la hora de elegir la nevera perfecta es que tenga un tamaño compacto para transportarse fácilmente en el coche, dado que el espacio de que disponemos es muy limitado.

Si no queremos renunciar a la cocina ni a la nevera portátiles, deberemos contar con una fuente de energía potente, como una estación de energía DELTA 2 acompañada de un panel solar de 220W. Su capacidad de 1 kWh la hará capaz de responder a todas tus necesidades de energía mientras estás en medio de la naturaleza, pero, si necesitaras más, puedes añadir baterías extra para alcanzar los 3 kWh. Su salida de 1800W le permitirá alimentar nevera y cocina portátiles, luces y cargar tu móvil de forma simultánea, garantizándote que no te quedarás a oscuras en medio de la nada. Y, cuando vuelvas a casa, podrás utilizar este kit solar como respaldo doméstico para emergencias, ya que su potencia lo hace muy versátil.

Estación de Energía Portátil EcoFlow DELTA 2 + Panel solar portátil 220W

• 1-3 kWh de capacidad ampliable • Potente salida de CA de 1800W, y hasta 2400W en el modo X-Boost • La carga más rápida: de 0-80% en 50 minutos • 10 años de uso diario hasta alcanzar el 80% de su capacidad original

¿Y qué hay de la higiene?

Si bien se trata de necesidades básicas, colocar un baño y una ducha portátiles al camperizar tu coche es difícil dado el poco espacio de que disponemos. Por ello, recomendamos pernoctar en campings y aprovechar sus instalaciones para satisfacer estas necesidades, de forma que no tengamos que incorporarlas en nuestra camperización. 

Ventilación y privacidad

El último aspecto es también uno de los más importantes: asegurar la ventilación permitirá la circulación del aire para mantener un ambiente saludable. Muchas tiendas de campaña incorporan ventanas o claraboyas para asegurar el flujo de aire sin comprometer la seguridad del interior. 

Asimismo, incorporar cortinas ajustables o desmontables a las ventanas a la hora de camperizar el coche garantizará la intimidad y evitará el paso de la luz para que disfrutemos de un descanso sin interrupciones.

Preguntas frecuentes sobre camperización (FAQ)

¿Puedo dormir en mi coche en cualquier lugar?

Sí, es posible dormir dentro del coche siempre que no se desplieguen elementos externos. Si lo que queremos es disfrutar de todas las ventajas de la camperización que hemos desarrollado, como el espacio adicional, tendremos que ceñirnos a dormir en zonas autorizadas, como campings (donde, además, podremos disfrutar de instalaciones como baños, restaurantes, etc.).

¿Tengo que homologar las modificaciones que haga en el coche al camperizarlo?

Si al camperizar tu coche únicamente colocas estructuras portátiles que puedes montar cuando llegues a destino y desmontar cuando emprendas el viaje, no será necesario homologarlas. Únicamente debes homologar las modificaciones fijas que realices en tu vehículo (por ejemplo, si colocas una claraboya en su techo o fijas una estantería en su interior).

¿Es seguro instalar una batería dentro del coche?

Sí, es completamente seguro. Las baterías de litio actuales, como las que ofrece EcoFlow, incorporan sistemas de gestión de última generación que supervisan en tiempo real múltiples indicadores de seguridad relacionados con la temperatura, la tensión, la corriente y los circuitos. Asimismo, y para mayor seguridad, la carcasa de las estaciones de energía portátiles DELTA de EcoFlow es ignífuga. Además, al no generar gases tóxicos durante su funcionamiento, porque no emplean combustibles fósiles, podrás colocarlas en interiores con total tranquilidad.

Camper y Autocaravanas