¿Cuáles son las ayudas a la rehabilitación de vivienda disponibles en 2025?

Ecoflow

La rehabilitación de viviendas es una herramienta fundamental para modernizar el patrimonio inmobiliario, mejorar la eficiencia energética de los inmuebles y contribuir, al mismo tiempo, a la sostenibilidad ambiental. Esto, además, tiene una especial importancia en España, que cuenta con un vasto panorama de viviendas antiguas. Por ello, se han destinado numerosas ayudas tanto a nivel estatal como europeo para impulsar proyectos que combinen la conservación y rehabilitación patrimonial con la eficiencia energética. En este artículo, analizamos qué ayudas a la rehabilitación energética de viviendas en 2025 están vigentes, sus características y requisitos.


¿Qué se entiende por rehabilitación de viviendas?

La rehabilitación de viviendas se entiende como las actuaciones de mejora destinadas a actualizarlas, conservarlas o repararlas. El concepto rehabilitación es extenso, e implica intervenciones que afectan a la estructura de la vivienda, su envolvente térmica y sistemas constructivos, con el objetivo de mejorar su habitabilidad, comodidad y eficiencia energética.

¿Qué actuaciones de rehabilitación mejoran la eficiencia energética de una vivienda?:

  • Sustitución de ventanas

  • Mejora del aislamiento de cubiertas, paredes o suelos

  • Renovación de sistemas de climatización

  • Integración de energías renovables, como la colocación de paneles solares para la generación de energía y baterías para su almacenamiento


Si lo que deseamos es modernizar una vivienda antigua, adaptándola a las necesidades de la vida actual en cuanto a comodidad y eficiencia energética, una rehabilitación integral es la mejor opción.


La importancia de las actuaciones de rehabilitación

Una buena actuación de rehabilitación tendrá beneficios tanto para el inmueble como para sus habitantes. Vemos los principales a continuación.


Mejora de la eficiencia energética y ahorro económico

Uno de los principales motivos de la rehabilitación en el contexto de transición energética actual es la mejora de la eficiencia de la vivienda. Al mejorarla, por cualquiera de los medios mencionados en el apartado anterior, conseguimos:

  • Reducir el consumo energético de la vivienda hasta en un 30%. Este porcentaje puede aumentar considerablemente si nuestro objetivo es lograr la autosuficiencia energética. 

  • Ahorro en las facturas de la luz a consecuencia de esta reducción en el consumo.

  • Aumento de la comodidad en el hogar, que mantiene temperaturas más estables tanto en verano como en invierno. Asimismo, se experimenta una reducción en la necesidad de utilizar los sistemas de climatización.

Mayor seguridad de la vivienda

La rehabilitación de viviendas repercute, al mismo tiempo, en la seguridad de la estructura, reparando defectos y garantizando su integridad. 

En consecuencia, el inmueble adquiere un mayor valor de mercado, lo que beneficia al propietario tanto en caso de decidir venderlo como para acceder a financiación en el futuro.

Sostenibilidad ambiental

Disminuyendo el consumo energético de la vivienda, se reducen también sus emisiones de CO₂ y, por tanto, su huella ecológica.


Impacto social

Por último, no podemos obviar la importancia que tienen las rehabilitaciones de viviendas y edificios a nivel de barrio, ya que pueden ayudar a revitalizar zonas deterioradas, mejorando al mismo tiempo el entorno urbano.

Por si esto fuera poco, la realización de estas obras de mejora genera también empleo en sectores técnicos y de construcción, impulsando la economía local.

¿Qué ayudas a la rehabilitación de vivienda están disponibles en 2025?

Detallamos a continuación el panorama general en lo respectivo a ayudas a la rehabilitación de vivienda en 2025 en España, tanto a nivel estatal como municipal.


Fondos Next Generation y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia

Debemos matizar, en primer lugar, que los Fondos Next Generation fueron otorgados en su totalidad en la pasada convocatoria, si bien se prevé que pronto se abra una nueva, ya que se ha anunciado una segunda fase de las ayudas. Por lo tanto, estos datos pertenecen a la convocatoria anterior, y actualizaremos el artículo cuando se anuncie la nueva (que debería ser a lo largo de 2025). 

España fue uno de los países que recibió más dinero de estos fondos europeos; a través del Ministerio de Vivienda, puso en marcha el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), que contemplaba varios programas de ayudas a la rehabilitación de viviendas. Destacan 2:


Programa 3 a la rehabilitación de edificios

Se dirige a la realización de actuaciones integrales en edificios residenciales, incluyendo la mejora de la envolvente térmica y la incorporación de energías renovables

Para poder optar a esta ayuda, es preciso que se acredite una reducción de al menos un 30% en el uso de una fuente de energía primaria no renovable. La ayuda se establece en función de los objetivos de eficiencia energética conseguidos. 

En algunas Comunidades, como es el caso de la Comunidad Valenciana, este proceso está abierto y se puede solicitar esta ayuda. Recomendamos consultar la página web de su Comunidad Autónoma para ver si es posible acceder a estas ayudas.


Programa 4 para la mejora de la eficiencia energética en viviendas

Este programa se centra en ayudar a mejorar la eficiencia energética de las viviendas, contemplando aspectos como sustitución de ventanas, instalación de paneles solares para generar energía renovable, o la renovación de sistemas de calefacción

Como en el caso anterior, para obtenerla debemos conseguir una reducción de al menos un 30% en el uso de fuentes de energía no renovables, o bien reducir un 7% la demanda energética global de la vivienda. Estas ayudas a la rehabilitación de viviendas en 2025 pueden llegar a cubrir hasta el 40% del coste de una instalación fotovoltaica.

Deducciones en el IRPF por obras de mejora de la eficiencia energética

Las deducciones en el IRPF por la instalación de paneles solares, baterías u otros sistemas de generación de energías renovables se mantienen a lo largo del 2025, y contemplan 3 porcentajes de deducción según los objetivos de eficiencia conseguidos: 20 y 40% para viviendas y hasta un 60% (esta última sólo para edificios residenciales).

Ayudas municipales: bonificaciones en impuestos

Asimismo, existe la posibilidad de obtener bonificaciones en 2 impuestos que gravan la realización de obras para colocar paneles solares y mejorar así la eficiencia de la vivienda:

  • El Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI)

  • El Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO)


Estos tributos los fija cada ayuntamiento, por lo que las bonificaciones sobre ellos y el tiempo de aplicación de estas también dependen de ellos. Si queremos solicitar una de estas ayudas a la rehabilitación de viviendas, es recomendable consultar la cuantía que aplica el municipio donde residimos, ya que varía enormemente incluso dentro de la misma Comunidad Autónoma. 


EcoFlow
EcoFlow es una empresa de soluciones de energía renovable y portátil. Desde su fundación en 2017, EcoFlow ha brindado tranquilidad a los clientes en más de 85 mercados a través de sus líneas de centrales eléctricas portátiles y accesorios ecológicos DELTA y RIVER.