Ayudas Next Generation para placas solares 2025: ¿qué podemos esperar?
Ayudas Next Generation para placas solares 2025: lo que sabemos hasta ahora
Objetivos principales de los fondos europeos Next Generation para placas solares
Para incentivar el autoconsumo fotovoltaico, estas ayudas se materializaron en subvenciones a la instalación de paneles solares en viviendas y edificios residenciales, empresas y edificios oficiales. El principal objetivo de estas ayudas era la eliminación de las barreras económicas que dificultaban el acceso a la energía solar, con la intención de avanzar hacia un modelo energético más sostenible y descentralizado.
Dichas subvenciones se organizaron en 6 programas de incentivos, cuyas características se pueden ver detalladas a continuación:
Programa de incentivos | Cuantía de la subvención | Quién puede solicitarla |
1 | Del 15 al 45% del coste de instalación de paneles solares | Empresas del sector servicios |
2 | Del 15 al 45% del coste de instalación de paneles solares | Empresas de otros sectores |
3 | Del 45 al 65% del coste de instalación de un sistema de almacenamiento en una instalación preexistente | Empresas de todos los sectores |
4 | Entre 300-1.100€ por kWp generado | Particulares y Administraciones Públicas |
5 | Entre 140-490€ por kWp almacenado | Particulares y Administraciones Públicas |
6 | Entre 450-950€ por kWp generado | Particulares |
Principales ventajas de estas ayudas
Las características de estas ayudas las convirtieron en las más populares para contribuir a minimizar el impacto económico de instalar un sistema fotovoltaico. Las principales ventajas que ofrecían eran:
Una cobertura financiera muy amplia, que podía llegar a financiar hasta el 65% del coste inicial en algunos casos.
Facilidad de acceso, ya que los trámites administrativos para solicitarlas se simplificaron con la intención de hacerlas más accesibles a los interesados.
Eran compatibles con otras ayudas estatales y municipales, tales como las subvenciones en impuestos y deducciones en el IRPF.
¿Por qué se agotaron los fondos europeos Next Generation para placas solares 2025?
Factores que propiciaron el agotamiento de los fondos
Alta demanda y rápida adjudicación. Las condiciones ventajosas de estas ayudas, antes mencionadas, provocaron un interés masivo en la población. Por este motivo, en varias regiones los fondos se adjudicaron íntegramente y agotaron pocos meses después de su lanzamiento.
Falta de ampliación del presupuesto inicial. Aunque la enorme demanda sugería que era necesario ampliar la dotación presupuestaria dedicada al autoconsumo fotovoltaico, los recursos financieros estaban ya comprometidos en otras áreas, consideradas prioritarias, como la digitalización y la mejora de infraestructuras. Por este motivo, no se pudo atender debidamente a la creciente demanda en este sector.
¿Habrá una segunda fase de las ayudas Next Generation para placas solares en 2025?
Debido al gran éxito de estas subvenciones, que contribuyeron en gran medida al desarrollo y potenciación de las energías renovables en España, el Consejo de Ministros aprobó una Adenda al PRTR. Dicha Adenda preveía una segunda fase para los fondos Next Generation, que se extendería de 2024 a 2026. Encontrándonos a punto de comenzar 2025, esta segunda fase todavía no ha sido convocada, aunque es previsible que esto suceda pronto.
Actualizaremos este artículo en cuanto tengamos noticia de la nueva convocatoria, de forma que se encuentre debidamente informado cuando eso suceda. Recuerde que las ayudas Next Generation para placas solares 2025 se otorgan por orden de concurrencia simple, es decir, por orden de llegada. Es por ello que resulta fundamental estar prontamente informado. No pierda de vista este artículo para ser el primero en saber cuándo se abre la convocatoria de la segunda fase.
Más allá de las ayudas Next Generation para placas solares 2025: ¿qué otras ayudas al autoconsumo existen en España?
Mientras esperamos a que se convoque la segunda fase de los fondos europeos Next Generation para placas solares este 2025, podemos echar un vistazo a otras ayudas que están vigentes en España.
En nuestro país existen todavía múltiples ayudas al autoconsumo, en forma de bonificaciones y deducciones sobre varios impuestos, que pueden ayudar a reducir el importe inicial de la instalación de paneles solares en nuestro hogar.
Además de las ayudas públicas, podemos recurrir a la financiación privada para financiar nuestra instalación fotovoltaica. Muchas entidades financieras han desarrollado productos específicos para incentivar el autoconsumo fotovoltaico, como los préstamos verdes. Estos suelen ofrecer una reducción de los intereses e incluso la eliminación de ciertas comisiones, como la de apertura. Constituyen, definitivamente, una opción a tener en cuenta si nos estamos planteando financiar nuestra instalación fotovoltaica.