Puedes ser independiente con un acumulador de energía para casa

EcoFlow

Ya sea porque, después del apagón ocurrido a finales de abril, queremos disponer de un respaldo energético para ganar en resiliencia, o porque deseamos poner fin a las elevadas facturas de la luz, ha llegado el momento de considerar opciones alternativas a la red eléctrica. Dentro de ellas, los acumuladores de energía solar suponen una solución eficiente, y sostenible para implementar en nuestro hogar. Ahora bien, ¿son capaces de garantizarnos independencia energética? ¿Qué potencia necesitamos para suplir todas las necesidades de nuestro hogar? En este artículo, respondemos a esas preguntas y te explicamos por qué pueden ser la solución que necesita tu hogar.

Estación de energía portátil EcoFlow DELTA Pro 3

• Potente y versátil: salida de una sola unidad de 4000 W para alimentar prácticamente todos tus electrodomésticos. • Capacidad ampliable: de 4 a 12 kWh, adaptada a tus necesidades de energía. • Funcionamiento silencioso: tan solo 30 dB (electrodomésticos de menos de 2000 W). • Fácil de usar: diseño plug-and-play para disfrutar de una configuración sin complicaciones.

Hablemos de la conveniencia de un acumulador de energía doméstico

Incorporar un acumulador de energía a nuestro hogar puede ser beneficioso para nosotros en muchos aspectos:

  • Obtendremos resiliencia energética frente a imprevistos, como cortes del suministro. Si el pasado apagón nos enseñó algo, es que nuestra dependencia de la red supone una debilidad cuando esta falla. Por ese motivo, debemos adelantarnos y ser proactivos: incorporar otra fuente de energía a nuestro hogar nos permitirá mantener alimentados nuestros electrodomésticos esenciales, haciendo que nuestra vida sea más fácil cuando esto sucede.

  • Ahorraremos considerablemente, ya que reducir nuestra dependencia de la red implica un menor uso de energía, lo que se verá reflejado desde el primer mes en nuestra factura de la luz. Con un acumulador bien dimensionado, podemos lograr que esta factura llegue a 0. 

  • Reduciremos nuestra huella de carbono al apostar por una energía renovable y sostenible. Es la opción perfecta para todos aquellos que tengan una fuerte conciencia ecológica.

  • Incrementaremos el valor de nuestra vivienda de cara a una venta futura. Y es que los hogares con paneles solares o baterías pueden aumentar su valor de mercado en hasta un 10%, ya que los compradores potenciales los valoran muy positivamente.

Tecnología de la batería: eficiencia y seguridad

Si hablamos de acumuladores solares, tenemos que mencionar necesariamente la importancia que tiene la tecnología de su batería en su desempeño y longevidad. Actualmente, existen dos tecnologías predominantes en el mercado: el plomo-ácido y el litio. 

Las baterías de plomo-ácido son más económicas, lo que puede interesarnos si nuestro presupuesto es ajustado. Ahora bien, su vida útil es bastante reducida (entre 5 y 7 años), y su densidad energética es baja. 

Por su parte, la tecnología de litio proporciona una larga vida útil (más de 10 años) y una alta eficiencia. Por otro lado, es capaz de conservar la energía en su interior durante más tiempo, reduciendo las pérdidas por autodescarga. Es, además, la tecnología más segura, ya que incorpora numerosas medidas de seguridad (como el BMS) para prevenir fallos y riesgos derivados del sobrecalentamiento. 

Por lo tanto, si queremos un acumulador de energía seguro, eficiente y duradero, la mejor opción en el mercado actualmente son las baterías de litio. EcoFlow presenta una amplia variedad de estaciones de energía portátiles, capaces de adaptarse a cualquiera de tus necesidades, sean cuales sean. Su gama DELTA es perfecta para uso doméstico, ya que conjuga potencia y eficiencia en modelos compactos y estéticos que podrás colocar en cualquier rincón de casa.

¿Podemos alcanzar la independencia energética con un acumulador de electricidad para casa?

Ser independientes de la red gracias a los acumuladores de electricidad es perfectamente posible. Para lograrlo, deberemos conocer en primer lugar nuestro consumo de energía mensual, que suele aparecer reflejado en nuestra factura de la luz. Vamos a hacer un resumen aquí del consumo diario de algunos de los electrodomésticos más usados:

Electrodoméstico

Consumo por día (kWh)

Nevera

3,6

Iluminación (LED)

0,25

Televisión

0,5

Lavadora (1 ciclo de lavado)

1

Lavavajillas (1 ciclo)

1,2

Secador de pelo

0,3

Microondas

0,5

Aire acondicionado (sólo en verano)

8

Carga de móvil + ordenador portátil

~1



Si lo que deseamos es ser independientes de la red eléctrica, debemos dimensionar correctamente nuestro sistema. En este sentido, la potencia de nuestro acumulador de energía es fundamental: debe ser capaz de alimentar un gran número de electrodomésticos de forma simultánea, por lo que necesita una gran salida de CA. A ese respecto, DELTA Pro 3 de EcoFlow es una opción maravillosa para suministrar energía a los hogares: su salida de CA de 4000 W asegura que será capaz de alimentar prácticamente todos los electrodomésticos de un hogar. Acompañado de paneles solares de 400W conseguiremos un sistema fotovoltaico capaz de hacernos independientes de la red.

Este acumulador de electricidad para casa tiene, además, una capacidad ampliable: una unidad tiene 4 kWh de capacidad, que pueden extenderse hasta 12 kWh añadiendo más si las necesidades de tu hogar aumentan. DELTA Pro 3 es la solución perfecta para tu casa, ya que crecerá y se adaptará a ti para cubrir todas tus necesidades durante muchos años.

Y, además, la tecnología X-Quiet de DELTA Pro 3 garantiza su funcionamiento silencioso. Con un nivel acústico de 30 dB, puede utilizarse en interiores de forma ininterrumpida, incluso durante la noche, sin riesgo de que perturbe nuestro descanso. 

Consejo: No olvides que tus electrodomésticos en stand-by siguen consumiendo energía. Hasta 0,7 kWh se desperdician al día por no apagarlos correctamente. Si quieres hacer un uso eficiente de tu acumulador, evita que gaste valiosa energía inútilmente: asegúrate de apagarlos cuando no los estés utilizando.

Estación de energía portátil Serie EcoFlow DELTA 3

• Capacidad ampliable de 1 a 5 kWh con las baterías adicionales DELTA 3, DELTA Pro 3, DELTA 2 o DELTA 2 Max. • Salida de CA de1800 W, con tecnología X-Boost y 2400 W (con un máximo de 3600 W). • 5 métodos de recarga rápida: CA, solar, cargador de alternador de 800 W, generador inteligente de 3000 (doble combustible) y carga múltiple.

Preguntas frecuentes sobre acumuladores de electricidad (FAQ)

¿Cuál es la vida útil de un acumulador de energía?

Depende de la tecnología de su batería. Los modelos más longevos son los de litio, que ofrecen una vida útil que supera los 10 años en la actualidad. Además de la vida útil, es importante considerar la capacidad de la batería: las de litio ofrecen una gran cantidad de cargas y descargas completas antes de que su capacidad comience a reducirse. Por ello constituyen la mejor opción si estás buscando un acumulador de electricidad para casa.

¿Cuánto tiempo hay que cargar un acumulador?

Dependiendo del modelo de acumulador de energía, la carga puede tardar unas horas o toda la noche. Por ejemplo, DELTA Pro 3 utiliza la tecnología X-Stream patentada por EcoFlow, que le permite velocidades de carga ultrarrápidas: es capaz de pasar de 0 a un 80% en tan sólo 1 hora. Además, permite que la estación de energía se cargue mientras se está utilizando, para garantizar a tu hogar un suministro ininterrumpido de energía.

¿Tienen desventajas las baterías recargables?

El principal inconveniente que pueden presentar los acumuladores de electricidad es su coste inicial, que puede ser algo elevado. Sin embargo, debemos tener en cuenta que este coste se amortiza rápidamente gracias a su larga vida útil y a la existencia de numerosas ayudas a la eficiencia energética y al autoconsumo fotovoltaico en España.

Estación de energía portátil