Todas las subvenciones para placas solares en Madrid en 2024
¿Cuáles son las subvenciones para placas solares en Madrid en 2024?
Los fondos Next Generation son subvenciones para la instalación de sistemas fotovoltaicos que se aplican a escala nacional, y no únicamente en Madrid. Su objetivo es impulsar el uso de energías renovables en toda Europa para autoconsumo, reduciendo de esta manera la dependencia de los combustibles fósiles.
Con este objetivo, los fondos Next Generation subvencionan la instalación de paneles solares en hogares y empresas, lo que significa que el Estado asume parte de esta inversión. Dichas ayudas se estructuran en 6 planes, que se muestran a continuación:
Programa | Beneficiarios | Instalación | Subvención |
Nº 1 | Empresas sector servicios | Instalación placas solares fotovoltaicas | Del 15% al 45% del coste instalación |
Nº 2 | Empresas otros sectores | Instalación placas solares fotovoltaicas | Del 15% al 45% del coste instalación |
Nº 3 | Empresas todos sectores | Incorporación almacenamiento a una instalación ya realizada | Entre el 45% y el 65% del coste instalación |
Nº 4 | Particulares y Administraciones Públicas | Instalación placas solares fotovoltaicas | Entre 300€ y 1.100€ por kWp |
Nº 5 | Particulares y Administraciones Públicas | Incorporación almacenamiento a una instalación ya realizada | Entre 140€ y 490€ por kWp |
Nº 6 | Particulares | Instalación placas solares térmicas | Entre 450€ y 950€ por kWp |
¿Cuáles son los gastos subvencionables?
Subvenciones para placas solares en Madrid: ¿agotadas?
Al hilo del apartado anterior, donde hablamos de los fondos Next Generation, es posible que le surja la pregunta sobre si las subvenciones para placas solares en Madrid están agotadas o si se pueden seguir solicitando.
Si bien es cierto que el plazo para solicitarlas finalizó el 31 de diciembre de 2023, estas subvenciones para placas solares en Madrid no están agotadas, ya que esta Comunidad Autónoma sigue tramitando las solicitudes y repartiendo los fondos disponibles a los beneficiarios.
Además, la Comisión Europea aprobó a finales de 2023 una Adenda al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) en el que se enmarcan estos fondos. Dicha Adenda prevé una segunda fase de este Plan, que se extendería hasta 2026. Aunque la convocatoria de las subvenciones para placas solares en Madrid este 2024 todavía no se ha abierto, se prevé que no haya grandes diferencias con respecto a las convocatorias anteriores. Este artículo se irá actualizando conforme nuevas noticias sobre los fondos Next Generation se publiquen.
¿Qué otras ayudas al autoconsumo en Madrid existen?
Además de las subvenciones estatales, existen otras ayudas al autoconsumo en Madrid, ofrecidas en este caso por la propia Comunidad a quienes instalan paneles solares. Estas ayudas son de 2 tipos: bonificaciones en impuestos y deducciones en el IRPF. Son, además, compatibles con las ayudas del Estado, por lo que podría beneficiarse de ambas al mismo tiempo.
Las veremos en mayor detalle a continuación.
Bonificaciones en el IBI
Municipio | Bonificación en el IBI | Años en que se aplica |
Alcalá de Henares | 50% | 1 año |
Alcobendas | 40%- 50% | 3 años |
Fuenlabrada | 50% | 3 años |
Getafe | 30% | 10 años |
Leganés | 30% | 2 años |
Madrid | 50% | 4 años |
Móstoles | 50% | 4 años |
Bonificaciones en el ICIO
Otro tipo de ayudas al autoconsumo en Madrid son las bonificaciones sobre el Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO). De nuevo, y como en el caso del IBI, es una bonificación que depende de cada municipio, por lo que lo recomendable es acudir a la web de la localidad en la que pensemos realizar la instalación de nuestros paneles solares. Hay que tener en cuenta, además, que se trata de una bonificación cuya cuantía varía considerablemente según la localidad.
Como en el apartado anterior, presentamos a continuación una tabla que recoge los municipios de más de 100.000 habitantes en la Comunidad de Madrid y las bonificaciones que contemplan en el ICIO:
Municipio | Bonificación en el ICIO |
Alcalá de Henares | 90% |
Alcobendas | 50% |
Fuenlabrada | 50% |
Getafe | 95% |
Leganés | 5% |
Madrid | 95% |
Deducciones en el IRPF
La última de las ayudas al autoconsumo en Madrid son las deducciones en el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Esta permite deducirse un porcentaje de la inversión realizada en una instalación fotovoltaica en la Declaración de la Renta de ese año, y es compatible con todas las ayudas anteriormente mencionadas.
Para poder solicitar la deducción en el IRPF, es necesario acreditar, mediante la presentación de un Certificado de Eficiencia Energética, que esta ha mejorado con respecto a la situación previa a la realización de la instalación. Este artículo le explica en mayor detalle cómo solicitarla.
Se contemplan 3 tipos de deducciones, del 20%, 40% y 60%, según las características de la instalación y de la reducción de la demanda de calefacción y refrigeración. Las contraponemos a continuación en una sencilla tabla:
Deducción 20% IRPF | Deducción 40% IRPF | Deducción 60% IRPF |
Reducción de la demanda de refrigeración y calefacción en al menos un 7% | – Reducción de la demanda de refrigeración y calefacción en al menos un 30% | – Reducción de la demanda de refrigeración y calefacción en al menos un 30% para el conjunto del edificio, no sólo la vivienda |
Cantidad máxima deducible: 5.000€ | Cantidad máxima deducible: 7.500€ | Cantidad máxima deducible: 5.000€ anuales, hasta un total de 15.000€ en 3 ejercicios |
Si desea obtener información acerca de las ayudas y subvenciones a la instalación de paneles solares comunes a toda España, consulte este artículo al respecto, que se irá actualizando con todas las novedades de que tengamos noticia.