Todo lo que necesita un kit solar para casa de campo
Si tiene una casa en el campo, tiene suerte, ya que reúne todas las condiciones propicias para colocar en ella un kit solar: espacio para colocar los componentes, ubicación alejada de la red… Por eso, en este artículo abordamos las ventajas que supone un kit solar para casa de campo, y todas las aplicaciones que puede tener esta alternativa. Si está interesado, no dude en seguir leyendo.
Kit solar para casa de campo: ¿qué es exactamente?
Un kit solar es un sistema diseñado para capturar la luz solar, transformarla en energía y distribuirla a otros equipos. En este caso, este kit está pensado para poder alimentar una vivienda en un entorno rural, probablemente alejada de la red, por lo que su concepción se centra más en lograr la autosuficiencia.
Sus componentes fundamentales son:
Paneles solares. Constituyen el elemento fundamental de este sistema, y se encargan de capturar la luz solar para transformarla en energía.
Baterías. Cumplen con la función de almacenar la energía para que esta pueda ser utilizada en momentos de baja o nula producción, como durante la noche o en días nublados. De esta forma, se garantiza un suministro ininterrumpido.
Inversor. Este elemento es el corazón del kit, ya que se encarga de la gestión y monitorización en tiempo real del sistema para optimizar su funcionamiento.
La sinergia entre estos componentes da como resultado un sistema eficiente, estable y seguro, perfecto para proporcionar energía a una casa de campo.
¿Cuáles son las ventajas de la energía solar en una casa de campo?
Instalar un kit solar para casa de campo ofrece múltiples ventajas, tanto a nivel ambiental como económico y operativo. Vemos las principales a continuación:
Ahorro económico
La primera ventaja es también la de más peso: un kit solar nos ayuda a ahorrar dinero. Este ahorro tiene dos vertientes:
Ahorro en la factura de la luz. Al generar nuestra propia energía, nuestra dependencia de la red eléctrica disminuye y, en consecuencia, nuestra factura de la luz se reduce considerablemente mes a mes.
Retorno de la inversión. Aunque la inversión inicial pueda resultar algo elevada, los ahorros mensuales, junto con las ayudas y subvenciones, hacen que la instalación se amortice en pocos años. A partir de ahí, toda la energía se genera de forma gratuita.
Autosuficiencia energética
En zonas rurales, donde el acceso a la red eléctrica puede ser difícil, o incluso imposible, la energía solar nos ofrece una alternativa para disponer de un suministro de energía estable y fiable: la autosuficiencia energética.
Sostenibilidad
La energía solar es limpia, y nos ayuda a reducir las consecuencias del cambio climático, como el efecto invernadero, ya que reducimos significativamente nuestra huella de carbono al hacer uso de ella.
Baja necesidad de mantenimiento y larga vida útil
Por si las ventajas anteriores no fueran suficientes, un gran punto a favor de un kit solar para casa de campo es su facilidad de mantenimiento: únicamente hay que limpiar la superficie de los paneles solares y comprobar el estado de los componentes electrónicos periódicamente.
Además, la vida útil de estos sistemas actualmente es muy longeva, llegando a superar los 25 años, lo que se traduce en muchos años de energía gratuita y ganancias tras amortizar la inversión inicial.
Tamaño de nuestro kit solar: ¿qué objetivo tenemos?
Para saber cómo dimensionar nuestro kit solar para casa de campo, necesitamos establecer en primer lugar nuestro objetivo: ¿queremos integrarlo en un sistema híbrido junto a la red eléctrica o pretendemos ser autosuficientes?
Sistema híbrido
Si optamos por complementar la energía generada por nuestros paneles solares con la red eléctrica, debemos tener en cuenta algunos aspectos:
Consumo energético. Es fundamental conocer, en primer lugar, el consumo energético de nuestra vivienda. Lo podemos ver reflejado en nuestras facturas de la luz.
Conexión a la red. Podemos dimensionar nuestro kit para producir un porcentaje considerable del consumo energético de la vivienda, contando con el respaldo de la red para los momentos de mayor demanda.
Autosuficiencia
En casos en que es imposible hacer uso de la red eléctrica, ya sea porque no tenemos acceso o porque deseamos una total independencia, aparece la opción de la autosuficiencia. Sin embargo, hemos de tener en cuenta que, en este caso, necesitaremos un kit solar muy robusto y potente, capaz de almacenar suficiente energía como para abastecer nuestra vivienda durante algunos días.
Capacidad de almacenamiento. El sistema se debe dimensionar de forma que sea capaz de almacenar energía suficiente para cubrir el consumo de 2-3 días.
Potencia instalada. Ya que no contamos con el respaldo de la red, el kit debe sobredimensionarse en términos de potencia instalada para garantizar que podrá cubrir los picos de demanda.
Otras aplicaciones de la energía solar en una casa rural
Además de alimentar la iluminación y los electrodomésticos de la vivienda, un kit solar para casa de campo puede utilizarse para cubrir otros sistemas complementarios, como piscinas, invernaderos, sistemas de riego…
Invernaderos
Los invernaderos son sistemas complejos, que requieren de un control de temperatura, humedad y sistemas de iluminación. Así, un kit solar puede utilizarse para cubrir diversas aplicaciones en este espacio:
Sistemas de calefacción
Iluminación
Equipos de control ambiental para regular la temperatura y la humedad
Sistemas de riego automatizado por goteo o aspersión
El consumo de energía de un invernadero puede oscilar entre los 3 y 5 kWh diarios, dependiendo de su tamaño y las necesidades de iluminación, riego y calefacción.
Piscinas
El mantenimiento de una piscina puede beneficiarse enormemente de un kit solar para casa de campo, ya que puede alimentar múltiples sistemas:
Bombas de filtración y circulación del agua
Sistemas de calefacción (en el caso de piscinas climatizadas)
Iluminación
En este caso, la función que más energía consume es la calefacción del agua, pudiendo superar los 5 kWh diarios. El funcionamiento de los sistemas de filtración y circulación utilizaría entre 1 y 3 kWh al día. Es por ello que, para alimentar una piscina capaz de consumir más de 10 kWh al día cuando funciona a pleno rendimiento, podría ser interesante colocar un sistema fotovoltaico específico y diferenciado.
Iluminación exterior
Este kit solar también puede utilizarse para alimentar toda la iluminación alrededor del jardín, de forma que su uso pueda extenderse también a la noche.
Sistemas de riego
En jardines y espacios extensos, la energía solar puede utilizarse para alimentar bombas de agua, que la distribuyen para facilitar la irrigación sin necesidad de depender de redes de suministro.
Podemos estimar que, de media, utilizar el kit solar para casa de campo en estas aplicaciones adicionales incrementará entre el 20 y el 30% la demanda diaria de energía, lo que tendremos que tener en cuenta a la hora de dimensionar el sistema. Para mayor seguridad acerca del dimensionamiento de la instalación, es recomendable realizar un proyecto fotovoltaico previo.