¿Cómo mejorar la eficiencia energética de una vivienda?
¿Cómo mejorar la eficiencia energética de una casa?
La importancia de un correcto aislamiento
Garantizar un aislamiento térmico eficaz en el hogar es el primer caso cuando se busca mejorar su eficiencia energética. Esto se debe a que, al evitar las pérdidas de calor o frío de su interior, se reduce significativamente la energía empleada en mantenerlo a una temperatura idónea. Hay dos formas principales de mejorar el aislamiento térmico de nuestro hogar:
Evitar las corrientes de aire, sellando correctamente puertas y ventanas. Para ello, puede colocar burletes en sus bordes, unas bandas de silicona que evitarán las filtraciones de aire.
Invertir en ventanas de doble vidrio, con una cámara de aire entre ellas para maximizar el aislamiento térmico, evitando las pérdidas de calor a través del vidrio. Además, estas ventanas incorporan la ventaja de proporcionar al mismo tiempo un aislamiento acústico.
La energía solar será su aliada
La integración de la energía solar en su hogar le permitirá obtener una fuente de energía gratuita y limpia, que le ayudará a reducir de forma significativa su dependencia de la red eléctrica. Podrá utilizar la energía obtenida mediante sus paneles solares para alimentar sus electrodomésticos de mayor consumo, como el horno o el aire acondicionado, o durante las horas pico, de forma que su factura de la luz se reduzca de forma considerable.
Eficientes, ligeros y compactos, los paneles solares de EcoFlow se pueden colocar en cualquier lugar de su hogar, por pequeño que este sea: desde el techo de su vivienda hasta su balcón o terraza. Su elevada tasa de eficiencia (entre un 21 y un 22%) les permite generar una gran cantidad de energía, así como maximizar su capacidad de producción de energía cuando las condiciones climáticas son adversas (días nublados o lluviosos).
Además, si los combina con una estación de energía portátil, obtendrá un completo sistema fotovoltaico doméstico que le permitirá no sólo generar, sino también almacenar energía para utilizarla en cualquier momento, durante la noche o en apagones.
Además, la inversión inicial que supone instalar unos paneles solares en casa se ve paliada en gran medida gracias a las ayudas y subvenciones que se ofrecen a nivel estatal y municipal, tales como deducciones entre el 20 y el 60% en el IRPF, o bonificaciones en el IBI y el ICIO, y que se pueden solicitar hasta el 31 de diciembre de este año.
Electrodomésticos eficientes para casas eficientes
Ajuste la temperatura del calentador del agua
Certificaciones energéticas de las viviendas: ¿qué son?
Las certificaciones energéticas de las viviendas son documentos oficiales que evalúan la eficiencia energética de estas. Esta se expresa mediante una letra, que va desde la A (indicando la mayor eficiencia) hasta la G (que indica la menor).
Las certificaciones energéticas de las viviendas las otorga un técnico certificador energético, tras realizar una auditoría energética donde evalúa algunos aspectos clave de estas, tales como:
Demanda energética. Se mide cuánta energía es necesaria para mantener la vivienda en unas condiciones idóneas de temperatura, y evalúa fundamentalmente el aislamiento de esta.
Emisiones de CO2 asociadas al consumo energético de la vivienda.
Eficiencia de los sistemas de calefacción y/o refrigeración. Analiza su consumo energético para mantener la casa a la temperatura idónea, y valora positivamente los sistemas de gestión inteligente.
Uso de energías renovables. Analiza si la vivienda dispone de sistemas de energías renovables, como paneles solares, que ayuden a reducir el consumo de electricidad y contribuyan a la independencia energética de la vivienda.
Las certificaciones energéticas de las viviendas son un requisito indispensable a la hora de demostrar su eficiencia energética cuando se busca optar a recibir ayudas o subvenciones.