¿Cómo detectan la luz pinchada y cuál es la multa por ello?
¿Cómo detectan la luz pinchada las compañías eléctricas?
Medidores inteligentes
Software especializado para la detección del fraude eléctrico
Inspecciones de campo
Análisis de datos
¿Cuál es la multa por pinchar luz?
La práctica de pinchar la luz es una irregularidad, también conocida como“fraude eléctrico”. Este término nos da una idea de la gravedad de la práctica. Así pues, ¿qué pasa si te pillan con la luz pinchada?
En primer lugar, hemos de aclarar que la práctica de pinchar la luz es un delito tipificado en el Código Penal en su artículo 255, puntos 1 y 2, como defraudación de fluido eléctrico.
En lo referente a qué pasa si te pillan con la luz pinchada, hemos de distinguir entre las acciones por parte de la propia compañía eléctrica y aquellas que corresponden a la Administración de Justicia:
Las compañías eléctricas, una vez detectan la defraudación de fluido eléctrico o tienen sospechas de que este se esté produciendo, toman medidas preventivas: proceden a la desconexión inmediata de la instalación sospechosa de la red.
La Administración de Justicia aplica una multa por pinchar la luz. Dicha multa es de 3 a 12 meses, más el pago de la responsabilidad civil. Sin embargo, si la cuantía defraudada no supera los 400€, se considera un delito leve y la multa será de 1 a 3 meses.
¿Puedes ir a la cárcel por pinchar la luz?
Alternativas a pinchar la luz
No se nos escapa el hecho de que, detrás de la idea de pinchar la luz, se encuentra la voluntad de ahorrar dinero en las facturas a final de mes. Sin embargo, existen otras opciones mucho más efectivas a la defraudación de fluido eléctrico, y, sobre todo, dentro de la legalidad. La mejor opción si lo que queremos es reducir de forma considerable el importe de nuestra factura eléctrica es optar por introducir la energía solaren nuestro hogar, que nos asegurará evitar la temida multa por pinchar la luz.
Instalar paneles solares en nuestro tejado, balcón o jardín nos permitirá generar nuestra propia energía, limpia, renovable y, por encima de todo, gratuita. Lo único que necesitan nuestros paneles solares es la luz del sol, por lo que únicamente tendremos que asegurarnos de colocarlos en la orientación e inclinación más favorables. Los paneles solares de EcoFlow son, además, autoinstalables, por lo que no requieren de conocimientos previos ni de contratar a un profesional. Como puede ver, ¡todo son ventajas!
Si se desea disponer de un sistema más completo de generación y distribución de la energía, recomendamos emparejar los paneles solares con una estación de energía portátil, que se encargará de almacenar la que no se consuma de forma inmediata. De esta forma, dispondremos de una reserva de energía que podemos utilizar en cualquier momento; por ejemplo, durante la noche, cuando los paneles solares ya no pueden generarla. Así, nos aseguramos de que nuestra casa siga funcionando de forma ininterrumpida en cualquier momento del día. Además, esta reserva de energía constituirá un recurso muy valioso ante cualquier emergencia, como apagones o cortes del suministro inesperados, ya que nos permitirá seguir alimentando nuestros dispositivos esenciales hasta que este se restaure.
Como hemos podido ver, existen opciones mucho mejores que realizar prácticas ilegales y preguntarnos en consecuencia cómo detectan la luz pinchada las compañías eléctricas. Vivir en la incertidumbre y con miedo a una posible multa por pinchar luz no merece la pena cuando tenemos opciones más efectivas y legales a nuestro alcance.