Calefacción estacionaria para camper: ventajas e inconvenientes
¿Qué es la calefacción estacionaria?
Para introducir la cuestión, es necesario en primer lugar entender qué sistema de calefacción utilizan las camper, autocaravanas, furgonetas… y, en definitiva, cualquier turismo. Estos emplean un sistema de climatización que se activa cuando el motor está en funcionamiento. Por lo tanto, no funcionan cuando el motor está apagado, por ejemplo, durante la noche.
Este inconveniente ha causado la necesidad de crear sistemas de calefacción autónomos, capaces de funcionar independientemente del motor. Aquí aparece la calefacción estacionaria portátil.
La calefacción estacionaria es un sistema de calefacción autónomo que se emplea, principalmente, en vehículos recreativos, ya que es capaz de mantener su interior caliente incluso cuando el motor está apagado. Hay 3 tipos fundamentales:
Calefacción a gas: Se alimenta mediante gas propano o butano. Aunque es el tipo más barato, resulta muy contaminante, y obliga a mantener el interior del vehículo constantemente ventilado.
Calefacción diésel: La opción más extendida, que utiliza el propio combustible del vehículo para funcionar, por lo que debemos contar con este gasto a la hora de rellenar el tanque.
Calefacción eléctrica: Se alimenta de una batería, como puede ser una estación de energía fotovoltaica. Por ello, constituye la opción más práctica, compacta y sostenible.
Ventajas
Autonomía. Gracias a su funcionamiento independiente del motor del vehículo, la calefacción estacionaria puede utilizarse en cualquier momento: mientras la camper está estacionada, durante la noche… Esto resulta especialmente útil en viajes donde se pasa mucho tiempo estacionado, o durante el invierno.
Eficiencia. Este tipo de calefacción está diseñada para ser eficiente en su consumo de energía o de combustible. Se distingue también por su capacidad de repartir el aire de forma uniforme por todo el espacio gracias a un ventilador.
Confort térmico. Equipados con termostatos y capacidad de regular la temperatura, los sistemas de calefacción estacionaria le aseguran poder mantener una temperatura cómoda dentro de su camper, incluso cuando las temperaturas exteriores son muy bajas.
Seguridad. Están equipados con sistemas de seguridad que permiten detectar de forma temprana fugas de gas o niveles elevados de monóxido de carbono.
Inconvenientes
Coste. El consumo aproximado de la calefacción estacionaria para camper es de 1 litro de diésel cada 8 horas. Además, utiliza gran cantidad de energía para arrancar. Todo esto encarecerá los costes al rellenar el tanque de nuestra camper de gasolina.
Mantenimiento. Al tratarse de baterías con pizzas movibles, se deben realizar reparaciones periódicas de estas.
Instalación. En algunos casos, se hace necesario que la instalación de calefacción estacionaria portátil la realice un técnico especializado, lo que añadiría un gasto considerable a su coste inicial.
Calefacción estacionaria para camper: aspectos a considerar
Tamaño de la calefacción estacionaria portátil y potencia necesaria
El tamaño del sistema de calefacción estacionaria portátil es fundamental, ya que debe poderse almacenar cómodamente en un espacio muy limitado como es el interior de una camper. Es por ello que debemos priorizar las opciones que sean compactas y ligeras, asegurando un fácil transporte y almacenaje.
En lo que respecta a su potencia, dependerá del tamaño del espacio a calentar:
Para campers de tamaño estándar, una potencia de 2kW para su sistema de calefacción estacionaria será suficiente.
Para autocaravanas de gran tamaño (5 metros o más de largo), es recomendable adquirir un sistema de unos 4 ó 5kW, de forma que nos aseguremos de que la calefacción alcance a todo el espacio de que disponemos.
¿Cómo escoger una calefacción estacionaria homologada?
¿Calefacción diésel o eléctrica?
Otra cuestión a plantearse es qué opción nos resulta más conveniente: la calefacción estacionaria portátil diésel o eléctrica. Los sistemas alimentados por diésel hacen uso del combustible del propio vehículo, lo que aumenta el gasto en gasolina al mismo tiempo que nuestra huella ecológica.
Sin embargo, los sistemas eléctricos únicamente necesitan enchufarse a una batería para comenzar a funcionar. En estos casos, es recomendable contar con una estación de energía portátil alimentada por energía solar, ya que incorpora varios beneficios:
Se emplea energía limpia y autogenerada, reduciendo el impacto ambiental de nuestro viaje y apostando por la sostenibilidad.
Podemos utilizar la energía almacenada en la batería de nuestra camper para alimentar muchos más dispositivos además de la calefacción: iluminación, nevera, ordenador portátil, televisión, fogones eléctricos…
Nos proporciona una reserva de energía para emergencias, como fuertes lluvias, nevadas, o cualquier otra inclemencia que nos mantenga aislados en nuestra camper. Gracias a ella, dispondremos de energía suficiente para mantener conectados nuestros dispositivos esenciales, como el teléfono móvil, y poder realizar así llamadas de emergencia.
En definitiva, dadas sus numerosas ventajas, aconsejamos optar por un sistema de calefacción estacionaria eléctrica acompañada de una batería solar.
¿Cómo instalar calefacción estacionaria en mi camper?
A la hora de realizar la instalación de calefacción estacionaria, recomendamos colocar el motor en el exterior de su camper, por dos motivos:
Se evita el ruido que este realiza al funcionar y que podría resultar molesto durante la noche.
En el (poco habitual) caso de que se produzca una fuga de gas, evitamos inhalarlos. Se trata de un sistema más seguro.
La contrapartida de esto es que tendrá que contar con instalar un protector metálico alrededor del motor. De esta forma, evitará que se dañe por impactos, rasguños, salpicaduras de agua, etc.
Deberá también, además, asegurarse de que las ventanas y puerta de su camper están correctamente aisladas, a fin de evitar fugas de calor, lo que haría que su sistema de calefacción necesitase consumir más energía para mantener una temperatura estable.
Si no sabe cómo instalar calefacción estacionaria en su camper, es recomendable solicitar la ayuda de un profesional que se encargue de realizar este proceso y le ayude con la homologación de su sistema.