Bikepacking y energía solar: ciclismo autosuficiente

EcoFlow

Si eres un apasionado del ciclismo y de los deportes de aventura, seguro que has escuchado hablar del bikepacking. Pero ¿cómo puede combinarse con energía solar para mejorar tus rutas y proporcionarte completa autonomía? En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber al respecto, ¡sigue leyendo!

¿En qué consiste el bikepacking?

El bikepacking es una modalidad del ciclismo de aventura, que combina las rutas ciclistas con la autonomía del backpacking (viajar con una mochila a cuestas). Consiste en realizar rutas de varios días, por diferentes tipos de terreno (montaña, caminos rurales, carretera…), cargando con lo justo para viajar ligero y ser autosuficiente. En este deporte, el minimalismo es clave, ya que cada objeto cuenta; por ello, es necesaria una planificación cuidadosa.

Todos sus desafíos energéticos

Al hacer un trek bikepacking, la energía es uno de los principales retos. Al estar rodando a diario por parajes naturales, y en muchas ocasiones remotos, no podemos contar con una conexión fiable a la red eléctrica. Sin embargo, al mismo tiempo, viajamos con dispositivos electrónicos esenciales que necesitan estar cargados en todo momento: GPS, teléfono móvil, luces, quizá hasta drones para captar fotografías y vídeos de nuestra aventura. 

¿Qué solución se presenta? La energía solar, desde luego, que nos ofrece una fuente de energía inagotable, fiable, limpia y siempre disponible. Ahora bien, para incorporarla al bikepacking deben cumplirse algunos requisitos: debe ser un equipo ligero, resistente y duradero. El kit de estación de energía RIVER 2 Max y panel solar de 160W de EcoFlow se presenta como la opción perfecta: ligero y portátil, tiene un peso de aproximadamente 6 kg, perfecto para colocar en tu bolsa de bikepacking. Suministrando hasta 1,5 kWh diarios de energía, podrá alimentar tus dispositivos esenciales para que siempre estén cargados, asegurando que no te fallen en momentos críticos. Este kit solar te dará la tranquilidad de saber que tus luces no se apagarán en medio de la noche, sumiéndote en la oscuridad, y que tu GPS no fallará cuando estés cruzando un sendero de montaña. Y esa seguridad, cuando estás sobre tu bicicleta en medio de la nada, es lo más importante.

Estación de energía portátil EcoFlow RIVER 2 Max + Panel solar portátil 160W

• Capacidad de 512 Wh • Potencia de 500W • La salida X-Boost de hasta 1000W hace funcionar el 80% de tus aparatos electrónicos • Recarga más rápida: 0-100% en solo 60 minutos

Incorpora la energía solar en tu bolsa de bikepacking: te explicamos cómo

La energía solar te proporcionará completa autonomía energética durante tus rutas, de forma que no tengas que depender de buscar alojamientos para cargar tus dispositivos, ni tampoco agobiarte por si se mantienen encendidos hasta el siguiente pueblo. Ahora bien, ¿cómo preparar tu bolsa de bikepacking para incluirla?

En primer lugar, debes hacerte una idea aproximada de cuántos dispositivos necesitarás cargar, para poder determinar la capacidad de la batería que vas a llevar. 

Una vez tienes una idea del tamaño, te recomendamos que, a la hora de escoger tu kit solar, priorices soluciones compactas, ligeras y versátiles, a las que puedas dar uso no sólo durante tus rutas de bikepacking, sino también cuando vuelvas a casa. Por ejemplo, nuestro kit de batería portátil RIVER 2 Pro y panel solar de 220W tiene una capacidad de 768 Wh, que puedes utilizar para alimentar todos tus dispositivos electrónicos mientras viajas, pero que también puede servirte como respaldo de emergencia cuando estés en casa. Su carga solar te proporcionará hasta 1,8 kWh diarios que te ayudarán a mantener cargados todos tus aparatos a lo largo del día, desde el GPS hasta un dron, si quieres un reportaje escénico de tu ruta en medio de la naturaleza. Y toda esta potencia se concentra en un tamaño cuadrado compacto y un peso por debajo de los 8kg, que podrás colocar fácilmente dentro de tu mochila. Además, el panel solar es plegable y su funda tiene asas que podrás enganchar a tus alforjas para transportarlo cómodamente. De este modo, no tendrás que renunciar a la comodidad ni a la autosuficiencia.

Estación de energía portátil EcoFlow RIVER 2 Pro + Panel solar portátil 220W

• Capacidad de 768 Wh • Potencia de 800W, con salida X-Boost hasta 1600W • Recarga rápida de 0-100% en 70 minutos • Ligera con solo 7,8kg

¿Cómo usarla cuando estás en ruta?

Te proporcionamos a continuación algunos consejos para sacar el máximo partido a tu kit solar mientras estás en ruta, de forma que produzcas toda la energía que sea posible de forma eficiente y optimizada:

  • Aprovecha los descansos (comida, descanso) para desplegar el panel solar, orientándolo en dirección al sol. Si es posible, acompaña el movimiento del sol con el panel.

  • Mantenlo limpio: la acumulación de residuos del camino, como polvo, tierra o barro harán que su eficiencia disminuya. 

  • Evita la sombra, ya sea total o parcial: busca colocar tu panel solar en espacios abiertos.

  • Si viajas en grupo, repartid la carga entre todos: uno puede llevar la estación de energía y otro el panel solar, e intercambiar en cada parada. 

  • Vigila tu consumo: apaga los dispositivos que no estés utilizando y las conexiones inalámbricas que no sean necesarias para conservar la batería.

Las mejores rutas de trek bikepacking

España ofrece una gran cantidad de rutas para bikepacking gracias a sus amplios espacios naturales y variedad geográfica. Te recomendamos las más populares, así como la cantidad de días que tardarás en realizarlas:

  • GR247 (Andalucía): esta ruta de trek bikepacking cruza las sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, abarcando aproximadamente 310km. Requiere unos 5 o 6 días para completarse, y el terreno es mayoritariamente de pista.

  • TransAndalus: si quieres hacer la ruta completa (más de 2000km circulando alrededor de Andalucía), necesitarás entre 4 y 6 semanas, aunque también puedes hacer etapas sueltas. Es muy exigente físicamente, y el terreno abarca desde pistas hasta caminos rurales.

  • Maestrazgo Loop (Teruel): unos 200km que se recorren en 2-3 días. Esta ruta contiene muy poco terreno pavimentado e importantes desniveles, por lo que es recomendable tener una buena condición física para realizarla.

  • Transpirenaica: cruzando los Pirineos de este a oeste, esta ruta consta de unos 1000km, que se recorren en unos 15-17 días. El terreno combina carretera y senderos rurales, con importantes subidas y bajadas que requieren de resistencia física.


Escojas la ruta de trek bikepacking que escojas, la energía solar te garantiza autonomía y autosuficiencia, pero también te proporcionará la tranquilidad y seguridad de saber que tus dispositivos más importantes no se apagarán en el peor momento. Cuenta con nuestros kits portátiles prediseñados para llevar contigo y disfruta de la ruta mientras la energía solar se encarga de cargar tus aparatos electrónicos.

Preguntas frecuentes al respecto (FAQ)

¿Qué debo priorizar, la autonomía o la ligereza en mi bolsa de bikepacking?

Depende de tus prioridades. En rutas muy exigentes físicamente, como la Transpirenaica, cada kg de equipaje cuenta, por lo que sería aconsejable optar por soluciones muy ligeras (como la gama RIVER de EcoFlow) que no te ralenticen o te hagan realizar un esfuerzo extra.

¿Cómo escoger el mejor panel solar para mis rutas?

En el caso del bikepacking, es fundamental contar con paneles solares ligeros, portátiles (preferiblemente plegables) y eficientes, de forma que maximicen la producción de energía durante tus descansos. Los paneles solares EcoFlow tienen tasas de conversión de entre el 22 y el 25%, son plegables y pueden colocarse dentro de una funda con asa para facilitar su transporte.

¿Puedo seguir generando energía si no hay sol?

Sí, porque los paneles solares generan energía a partir de la radiación solar, que es capaz de atravesar las nubes en un día nublado (si bien hemos de tener en cuenta que probablemente la producción de energía será menor que en días soleados).

Outdoor